Todos hemos sido testigos y muchas veces víctimas de como La rebelión popular trajo consigo la fuerte represión por parte del brazo armado del Estado, durante el 2019 y parte del 2020 el actuar de Carabineros y militares fue y continua siendo un actuar criminal que no corresponde a una entidad que vele por la seguridad de la ciudadanía.
En este contexto de represión y abuso por parte de Carabineros, fue donde se inició una investigación desde contraloría, organismo que se encargó de exigir la clarificación de los procedimientos durante el periodo de la rebelión, debido a la evidente falta de protocolos en su accionar, y fue abierto un proceso judicial contra 7 altos mandos de este organismo por ser responsables directos del incumplimiento de la normativa y los protocolos para el uso de armas también como los excesos cometidos.
Ante esta situación, no tardo en salir la defensa de dos de los 7 Carabineros investigados a tratar de invalidar la investigación hecha desde Contraloria e intentan por todos los medios desestimar el caso.
A través de una declaración difundida este lunes lamentan “que se hubiesen infringido las normas de reserva de ese tipo de acto administrativo, ya que sin haber sido notificados al menos dos generales han tomado conocimiento de la formulación de cargos en su contra”
“En cuanto al fondo de los cargos formulados por la CGR, debemos reiterar que el Alto Mando de Carabineros de Chile, de manera conjunta y, en cada caso, individualmente dentro de cada una de sus competencias, realizaron y ejecutaron sucesivamente todas las actuaciones razonables y posibles para prevenir, impedir y sancionar eventuales conductas verificadas fuera de protocolo producidas como consecuencia de los múltiples hechos delictivos ocurridos desde el mes de octubre de 2019 y la grave afectación al orden y seguridad pública conocido por todos”, sostiene el texto.
En esa línea, señalan que “desde este punto de vista, tenemos la íntima convicción que no se ha incurrido en responsabilidad administrativa alguna, ya que se tomaron todas las medidas ya referidas, sin omitir alguna acción acorde con las diversas situaciones que se fueron produciendo, todo ello dentro de las capacidades materiales y de personal existentes”.
“En cuanto a la actuación de la CGR, el ejercicio de la potestad sancionadora debe ser ejercida de acuerdo a las normas constitucionales y legales vigentes, como asimismo respetando los principios y garantías de todos los ciudadanos. Desde este punto de vista, resulta ilegal que la CGR se inmiscuya en estas materias, por corresponder su conocimiento de manera exclusiva y excluyente al General Director de Carabineros de Chile, todo ello de acuerdo a la LOC que los regula y los reglamentos respectivos”, aseguraron.
Asimismo, mencionaron que “se trata más bien de una eventual responsabilidad política por decisiones u omisiones, lo que en caso alguno se encuentra dentro del campo de acción de la CGR, sino que a los organismos y personas que establece la Constitución”.
Autonomía, secretismo e impunidad, los pilares de Carabineros de Chile
Precisamente es la constitución del tirano la que se encarga de mantener los poderes separados, permitiendo de esta forma una autonomía anormal en los organismos represores, quienes constantemente violan los protocolos establecidos internacionalmente para salvaguardar el bienestar de los ciudadanos.
Esta autonomía es lo que ha permitido constantemente las detenciones ilegales, las torturas dentro de las comisarías y los asesinatos, donde hasta el momento no hay responsables, ya que al ser carabineros quienes se encargan de realizar los sumarios al interior de la institución, creándose un secretismo y proteccionismo que les asegura salir impunes de los casos de violación a los derechos humanos.
Esa misma autonomía es la que se pretende mantener aun cuando se logre redactar una nueva constitución, y es que los políticos serviles al capital, tienen un compromiso con sus patrones y ese es el no dejar de mercantilizar todos los aspectos de la vida del chilenx, mantener un control férreo sobre las manifestaciones de descontento a base de represión y la consabida inmunidad de sus esbirros.
En este sentido llamamos a todxs a que iniciemos nuestras propias asambleas territoriales, donde se establezca un debate transformador que plantee realmente conseguir la justicia que se nos ha sido negada durante décadas y reestructuremos una de las instituciones más nefastas de Chile, los Carabineros, donde efectivamente le rindan cuentas al pueblo de su actuar y se acabe el secretismo, la impunidad y las practicas inhumanas.