Fueron aproximadamente 200 policías los movilizados en la cercanía de dicha residencia, esto sucedió el domingo pasado y fue dado a conocer a partir de denuncias realizadas por Freddy Morales corresponsal de la cadena teleSUR.
Morales resaltó que eran aproximadamente 200 efectivos policiales, los cuales se encontraban fuertemente armados, con artículos antimotines y perros policiales, rondando cerca de la Embajada mexicana, sitio donde se encuentran exiliados dirigentes del Movimiento Al Socialismo (MAS), a los cuales se les iniciaron procesos judiciales por distintas acusaciones, entre ellas supuestos delitos de terrorismo y sedición en algunos casos.
Hoy en día, en Bolivia la policía sigue órdenes del Gobierno de facto, y este ha calificado el despliegue como “operaciones rutinarias de seguridad”.
Este tipo de acciones no es nuevo, pues en el 2019, específicamente en diciembre de ese año también se utilizaron a los policías con similares herramientas (perros policías, herramientas anti barricadas, etc) para amedrentar instalaciones diplomáticas.
En este mismo mes, las autoridades de facto en Bolivia expulsaron a la embajadora mexicana, luego de que esta se reuniera con diplomáticos españoles para tratar el tema de los aislados políticos.
Este exceso de represión e intimidación se genera en una coyuntura en la cual, el Gobierno de Facto Boliviano está siendo gravemente azotado por el disgusto popular, tanto sobre su actuación frente a la pandemia como a los masivos despidos y la disminución del salario de los trabajadores de dicho país.
A su vez, se ha dado a conocer la noticia de que ha desaparecido el yerno presidencial y los 500 respiradores lo que lleva a un gran descontento social la pérdida de la poca legitimidad que le quedaba al Gobierno de Facto.
Central Obrera Boliviana se declara en Emergencia.
Son 3, los pilares básicos para comprender la emergencia que declara la Central Obrera Boliviana,
1. la primera son los despidos masivos en el actual contexto de pandemia y crisi económica,
2. en segundo lugar la reducción de salario y
3. por último la persecución política de dirigentes del gremio.
La COB denunció que el Gobierno de facto busca llevar la nación al colapso, dejando en clara la falta de actuación y respuesta por parte del gobierno frente a las sugerencias enviadas para mejorar las condiciones laborales «no nos han atendido y por eso los trabajadores hemos decidido una propuesta nacional», agregó.
La Central Obrera Boliviana da su apoyo a nuestros hermanos dirigentes de Caranavi quienes estan siendo perseguidos, nuestra fuerza revolucionaria con ellos y nuestro apoyo incondicional. pic.twitter.com/dXALdx0vqM
— Felix_Senador (@SenadorFelix) June 14, 2020
Video: Central Obrera Boliviana denuncia vulneración de sus derechos https://t.co/POJHnLD38B #Covid19 #YoMeQuedoEnCasa
— teleSUR Bolivia (@teleSURBolivia) June 14, 2020
NUESTRO APOYO A LOS HERMANOS BOLIVIANOS, A NO DECAER QUE LA LUHCA CONTINUA.
ARRIBA LXS QUE LUCHAN!!