Chile ¿Por qué la huelga nacional en Codelco se levantó en un día?

Chile ¿Por qué la huelga nacional en Codelco se levantó en un día?

PRIMERA LÍNEA REVOLUCIONARIA

Los trabajadores de Codelco, la empresa nacional del cobre de Chile, entraron en huelga nacional después del gobierno de Gabriel Boric haber anunciado el cierre de la fundición de Ventana, en la comuna de Quinteros, región de Valparaíso.

Boric dijo: «No queremos más zonas de sacrificio ambiental”. «Como chileno me avergüenza», sin haber mencionado una única palabra sobre hacer inversiones ambientales y para la seguridad en el trabajo.

Lea También

¿Inversión o Cierre? ¿Que está por detrás de la situación de Codelco Ventanas?

Fueron 50 mil trabajadores de las ocho divisiones que Codelco, la cual ha ido siendo privatizada paulatinamente, teniendo hoy menos de la mitad de la producción nacional, que existe en Chile.

La gran minería privada aportó al fisco 10 veces más de lo planteado por  Eduardo Artés | 24horas
La necesidad de recuperar la minería del cobre para el desarrollo de Chile  - CIPER Chile

La burocracia sindical que controla los sindicatos de los trabajadores de Codelco, afiliados a la FTC (Federación de los Trabajadores del Cobre), decidió cerrar la huelga, que había sido convocada por tiempo indeterminado, apenas un día después de haber comenzado, el jueves 23 de junio.

Amador Pantoja, presidente de la la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) dijo «si bien [el acuerdo] no es un 100% favorable, sí nos abre espacio y esperanza, y nos permite seguir creyendo en una empresa de lujo, de prestigio, y que la construimos todos, que merece el respeto de los chilenos y chilenas, ya que somos la empresa que le entrega mayores aportes a este país».

Pantoja no mencionó una única palabra sobre que el verdadero objetivo del gobierno Boric es el entregar Codelco integralmente a los buitres capitalistas, y a cambio de nada como han sido las “privatizaciones” (donaciones) en toda América Latina.

4: Comparación Impuestos Codelco V/S Impuestos Sector Privado 1985-2020 |  Download Scientific Diagram
3: Comparación Utilidades Sector Privado V/S Utilidades Codelco 1985-2020 |  Download Scientific Diagram

En las reuniones con la dirección de Codelco, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, y la ministra de minería, Marcela Hernando, se acordó la constitución de una mesa de diálogo y el ingreso de un proyecto de ley en el Congreso para la próxima semana.

Había la urgencia de cerrar la huelga por el coste de US$ 20 millones diarios.

El gobierno no volvió atrás en su decisión de cerrar la fundición de Ventanas, a pesar de que la contaminación continuó cuando las actividades de esa fundición fue paralizada, porque las empresas privadas del Complejo Industrial continuaron funcionando.

La verdadera política del gobierno Boric

La verdadera política del gobierno Boric quedó explícita en las reuniones paralelas que Gabriel Boric mantuvo en la reunión Cumbre de las Américas, con directivos de grandes empresas norteamericanas del sector de la minería, de la especulación financiera y otros. Es mantener la entrega de Chile al imperialismo, manteniendo intacta la política pinochetista de los gobiernos de la “democracia”, que no solamente le dieron continuidad a las políticas de la Dictadura de Pinochet, sino que hasta privatizaron el agua y aumentaron la ocupación de los territorios Mapuche con madereras que están convirtiendo la región en un “desierto verde”.

Esa política tiene en su base el aumento de la presión del imperialismo norteamericano que busca desesperadamente una salida para su peor crisis de todos los tiempos, lo que implica en librarse o por lo menos reducir los gigantescos y crecientes volúmenes de capitales ficticios/ especulativos.

Esta es una tarea casi imposible de ser cumplida porque las ganancias de las llamadas “multinacionales” dependen umbilicalmente de la especulación financiera.

Es por esa razón que la salida capitalista para su mayor crisis de todos los tiempos es la “guerra” (que le permite imponer todo tipo de barbaridades por medio de los estados de sitio y las cortes marciales), la dictadura y el fascismo.

Lo que hay que hacer

Los trabajadores y los pueblos no pueden contemplar su propia masacre mientras los patrones y el estado avanza contra ellos.

El aumento de la presión capitalista es lo que los pondrá en movimiento, como lo demuestra el caso de Codelco.

En Codelco, fue formada una aristocracia obrera que ha estado en la base de la estabilidad del sector que representa casi la mitad de las exportaciones de Chile.

Pero esa burocracia obrera ha ido consolidándose en cargos de jefatura. Prácticamente todos los trabajadores mineros del cobre de base son subcontratistas que están lejos de tener los privilegios de los contratados.

El sindicalismo burocrático patronal y estatal actual aún tiene la capacidad de realizar maniobras como bajar huelgas y someter los trabajadores, en su conjunto, a los designios del capital.

El sindicalismo revolucionario aún se ve muy poco, no solo en Chile, sino en América Latina y el mundo.

Pero la presión del capital, cada vez más pone a los trabajadores en la necesidad de reaccionar ante la alternativa de morirse de hambre.

Es preciso trabajar para ayudar a los trabajadores a organizar oposiciones clasistas y revolucionarias, no solo en el sector del cobre, sino en todas las empresas importantes.

Es preciso levantar el programa de la revolución mundial de los trabajadores y aplicarlo en la práctica, y con mucha energía. Ese es el papel de los verdaderos revolucionarios hoy.

“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copia a sus amigos; nueve de cada diez la estarán esperando. Millones quieren ser informados. El Terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad”. (Rodolfo Walsh)

TE PUEDE INTERESAR

1 comentario en «Chile ¿Por qué la huelga nacional en Codelco se levantó en un día?»

Deja un comentario