CODELCO Y LA CONTAMINACIÓN

CODELCO Y LA CONTAMINACIÓN

Para terminar con la impunidad que las grandes empresas tienen tanto en Chile como en toda nuestra América Latina por no cumplir con las propias leyes y contaminar, es necesario levantar hoy más que nunca la unidad contra este sistema depredador.
PRIMERA LÍNEA REVOLUCIONARIA

Comunidades de Quintero y Puchuncaví cortaron el tránsito y se manifiestaron en las afueras de Codelco (Coorporación Nacional del Cobre). Mientras que para las 18:00 de este 7/06 se programó una manifestación en el municipio de Quintero.

Las movilizaciones tienen como eje el nuevo caso de contaminación que afectó a las comunas de Quintero y Puchuncaví el 6/06, donde más de 100 personas se vieron afectadas a causa de los gases (dentro de estos mayormente el Dioxido de Azufre) generados por los procesos de la mineración que tienen muy pocos cuidados con las cuestiones ambientales.

Se han tenido que cerrar las escuelas, puesto que dentro de los ENVENENADOS por Codelco, se encontraban niños. Es así que funciona el capitalismo, arrasa con todo lo que está a su paso sin pena del mal que genere, buscando las mayores ganancias a cualquier costo.

La primera movilización estaba programada para las 12:00 a las afueras de la empresa Codelco. En el lugar, se cortó el tránsito.

Entre las personas que llegaron a las afueras de la empresa estuvo Katta Alonso, vocera del movimiento Mujeres en Zona de Sacrificio en Resistencia:

“Exigimos que trasladen la fundición Codelco y que todas las empresas en el parque industrial sean sometidas a estudios de impacto ambiental”.

Vecina Juana Bravo

“Venimos a exigir responsabilidad, que se invierta en recursos para que disminuya la contaminación. Basta de sacrificar a los niños y la gente del pueblo para que se sigan enriqueciendo”

En la otra convocatoria para las 18:00 horas en la Municipalidad de Quintero, se hizo el llamado a asistir “caracterizando la muerte”, ya que esta le “estaría respirando en la nuca” a las comunidades por causa de la depredación capitalista de las mineradoras.

NADA NUEVO: CÁNCER, MALFORMACIONES Y ENVENENAMIENTO A CAMBIO DE GANANCIAS

En la madrugada del 18 de junio de 2009, falleció Raul Lagos, ex trabajador de la Refinería de Ventanas de Enami, que desde 2005. pasó a manos de Codelco. Falleció luego de pasar por un proceso altamente doloroso donde ni la morfina surtía efecto, específicamente tenía cáncer a la vejiga y su sangre transportaba mercurio.

Raúl estaba envenenado, tenía plomo, cobre, arsénico y cianuro en la sangre, los riñones, el corazón.

Raúl no fue apenas una excepción. Como el caso de Raúl, existen muchos trabajadores que por la necesidad de sobrevivir día a día se ven sometidos a la contaminación que luego se refleja en envenenamientos, cáncer y muerte.

En el 2017, Tribunal Ambiental falla en contra de Codelco por contaminación en Puchuncaví, donde se había producido un vertimiento de carbón de 2 mil kilos en las costas de Ventanas. Donde se sostuvo que, las operaciones termoeléctricas que se desarrollaban en la zona generaban cerca de  2.395 toneladas de material particulado por año, lo que ha producido una generación de niños con malformaciones congénitas, enfermedades respiratorias crónicas y un alto grado de enfermos de cáncer.

Pero no se trata solo de los trabajadores, en el 2018, un estudio advertía el riesgo de cáncer en niños por alta concentración de contaminantes en Quintero. Donde se constató que la concentración de cobre, arsénico y plomo tienen como fuente Codelco.

EL CAPITALISMO SALVAJE, ¿Por qué las grandes empresas contaminan?

Para terminar con la impunidad que las grandes empresas tienen tanto en Chile como en toda nuestra América Latina por no cumplir con las propias leyes y contaminar, enfermar y matar personas o condenar a familias completas a situaciones de completo augurio, es necesario levantar hoy más que nunca la unidad contra este sistema depredador.

  1. Las mineradoras producen utilizando métodos baratos de producción para evitar los costos de preservación ambiental.
  2. Usan químicos muy peligrosos y en altas dosis, a parte de guardar el barro tóxico, y sin tratar, resultante en piscinas al aire libre.
  3. La producción de materias primas está orientada a la especulación financiera. Solamente una parte ínfima de los resultados se queda en el país; la mayor parte se lo embolsan los grandes bancos

Por lo tanto, exigimos:

  1. La estatización de la mineración, el sistema bancario y el comercio exterior.
  2. La exigencia de que las mineradoras cumplan con la preservación del medio ambiente.
  3. Controles populares de ambas medidas por medio de asambleas populares.

“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copia a sus amigos; nueve de cada diez la estarán esperando. Millones quieren ser informados. El Terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad”. (Rodolfo Walsh)

TE PUEDE INTERESAR

1 comentario en «CODELCO Y LA CONTAMINACIÓN»

Deja un comentario

TENEMOS NUEVO SITIO WEB Y REDES, POR MÁS QUE NOS CENSUREN NOS NOS CALLARÁN

CLICK EN LA IMAGEN

SE PARTE DE A COMUNIDAD, SIGUE LEYENDO Y COMPARTIENDO CON NOSOTROS