Colegio Médico ante huelga de hambre del Machi Celestino Córdova: «La alimentación forzada nunca es éticamente aceptable»

Colegio Médico ante huelga de hambre del Machi Celestino Córdova: «La alimentación forzada nunca es éticamente aceptable»

De acuerdo al documento, alimentar a un huelguista contra su voluntad implica «no solo vulnerar su autonomía, sino que sería un acto milefecente, porque puede dañarlo en su dimensión espiritual o física».
PRIMERA LÍNEA REVOLUCIONARIA

En un escrito presentado en 2018 por el Colegio Médico, se abordó en extenso la posición de este colegio Profesional frente a la alimentación forzosa de un huelguista de hambre.

En este documento se explica que «la huelga de hambre consiste en la abstinencia voluntaria de ingesta de alimentos o líquidos por un período de tiempo definido o no, utilizada como una herramienta de denuncia y protesta para reivindicar el cumplimiento de algún derecho, eliminar reglas o normas consideradas ilegítimas o injustas por el sujeto que la realiza, pretendiendo así modificar una determinada disposición de la autoridad, un grupo o la comunidad, arriesgando con ello la propia vida y salud».

«Por lo tanto -añade- es necesario distinguir la huelga de hambre de la conducta suicida. En el suicidio, el sujeto comete un acto para poner fin a su vida, en la huelga de hambre se intenta presionar a fin de obtener lo reclamado«.

De acuerdo al documento, alimentar a un huelguista contra su voluntad implica «no solo vulnerar su autonomía, sino que sería un acto milefecente, porque puede dañarlo en su dimensión espiritual o física».

Es importante citar dicho documento, en relación a las intenciones del gobierno de recurrir a este procedimiento que es considerado tortura por organismos internacionales y nacionales de persistir la huelga de hambre de comuneros mapuches, que ya entraron en una fase crítica de su protesta con serio riesgo de sus vidas.

En este contexto, Ayer domingo el ministro del interior se refirió a lo que denominó la última oferta del gobierno a Celestino Cordova.

El ministro de Justicia, Hernán Larraín, reiteró la oferta del Gobierno para que el machi Celestino Córdova pueda visitar su rewe durante un día, pero descartó definitivamente que cumpla parte de su condena en su hogar de Padre Las Casas, como solicita el líder espiritual mapuche.

“No hay autoridad de gobierno ni de tribunales que pueda darle lo que él solicita (permanecer 6 meses o lo que dure la pandemia en su rehue, o comunidad). Nosotros sostenemos los 8 puntos (de beneficios) más una visita a su rehue en los mismos términos en que lo hizo hace dos años, es decir, por 14 ó 15 horas”, sentenció.

El machi Celestino Córdova, quien cumple este lunes 106 días en huelga de hambre, anunció el viernes que está próximo a pasar a una «huelga seca», y envió un audio con un mensaje de despedida al pueblo mapuche, de cerca de 4 minutos, donde responsabiliza al Gobierno de Piñera por su eventual muerte.

“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copia a sus amigos; nueve de cada diez la estarán esperando. Millones quieren ser informados. El Terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad”. (Rodolfo Walsh)

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

TENEMOS NUEVO SITIO WEB Y REDES, POR MÁS QUE NOS CENSUREN NOS NOS CALLARÁN

CLICK EN LA IMAGEN

SE PARTE DE A COMUNIDAD, SIGUE LEYENDO Y COMPARTIENDO CON NOSOTROS