En virtud del escenario actual, donde ha quedado demostrado una vez más, que la organización popular es la única herramienta disponible, para defendernos de los abusos de la clase capitalista que gobierna Chile, mediante sus políticos empresarios, Primera Linea Revolucionaria adhiere en su totalidad al siguiente comunicado emitido desde ACES.
COMUNICADO:
- 1.Durante este último tiempo, hemos observado como desde el conjunto de los gremios empresariales han salido mancomunadamente a arremeter contra la clase de las y los trabajadores, mostrando du verdadera cara y sus reales intenciones: Defender a toda costa el modelo capitalista que explota a la clase trabajadora. Han insistido en que, si se tocan las AFP, se pone en riesgo el estado de derecho y la democracia; cuestiones que nunca han existido para el pueblo que se ha visto sistemáticamente sometido a un modelo de precarización de la vida en favor de unos pocos. Les decimos tajantemente: No volverán a pasar por encima de un pueblo que ya no está dormido. Un pueblo que cada día despierta más ante un Estado inoperante, que siempre llega tarde y con migajas a responder a las demandas y necesidades de lxs trabajadorxs.
- Hoy sabemos cuáles son las caras que hay detrás del Estado y sus instituciones, quienes se preocupan únicamente de resguardar los intereses de los poderosos. Se han reído en nuestras caras, y han ratificado su posición: precarizar para acumular riqueza. Han ignorado y reprimido al pueblo mapuche; las huelgas de hambre y la lucha histórica de territorios en resistencia, dejando morir a lxs presxs politicxs y respondiendo con allanamientos, montajes y comandos. Pasando por encima de los lof, comunidades y autoridades ancestrales. Nos explotan, encarcelan y asesinan por el bien y comodidad de unos pocos.
- 2. No ha sido solo la derecha la que sigue el paso de los poderosos, la oposición no le pierde la pisada. Hoy intentan capitalizar y abanderarse de una lucha del pueblo en las paredes del Congreso de cara a sus futuras elecciones. Hoy defienden el proyecto del 10%, pero hace poco tiempo atrás aprobaban la ley de Protección del Empleo; La primera señal de que los empresarios y su clase política optaban por mantener su riqueza haciendo pagar a la clase trabajadora los costos de la crisis sanitaria. El pueblo ha sido claro; Ni los empresarios ni la clase política hará un Chile digno, será solo la clase trabajadora mediante sus manos y sus propios medios quien construirá la sociedad que los desposeídos desean.
- 3. Nos hablan de “clase media”, de la “gran clase media”… generando medidas mara una clase imaginaria, como forma de ahogar las ansias de justicia y de recuperar de que le pertenece a este pueblo. Pero la verdad es que nunca ha existido dicha clase media. Crearon un modelo que supuestamente generaba las condiciones para surgir, pero nos escondieron que era a costa del endeudamiento, el crédito y el amarre a las empresas para cubrir las necesidades que el Estado no puede arropar. Existen solo dos clases, las de los que están arriba –gozando de privilegios-, y la de lxs trabajadorxs, que día a día tienen que salir a ganarse el pan, con o sin pandemia. Porque nos han saqueado de tal manera que el contagio es una consecuencia irrelevante cuando falta el pan en la mesa y cuando no hay recursos para costear una vida digna.
- 4. La pandemia nos ha demostrado de manera irrefutable que la única alternativa, el único camino para un pueblo abandonado por las instituciones y saqueado por décadas por una minoría que se regocija en privilegios, es la organización popular. Porque solo el pueblo ayuda al pueblo, y así ha quedado demostrado desde el 18 de octubre en adelante. Mientras los políticos y empresarios comen caviar en sus casas y en la Moneda, el pueblo se organiza en los territorios, levantando ollas comunes y creando poder popular. Ya no creemos en sus medidas, saldremos a responder con todo, por los Que no están y por los que vendrán. No + AFP. Estamos abajo, pero iremos por los de arriba.
¡NO VAMOS SOLO POR EL 10%, VAMOS POR TODO Y POR TODXS!
ADIHEREN:
Asamblea Territorial.lo Hermida
ATA La Cisterna
A.T. San Luis
A.T. Empart
A.T. Neptuno
A.T. Cerro Navia
Coordinadora de Asambleas de Puente Alto
Jardín Alto Organizado
Asamblea Auto convocada Comunidad Santa Isabel
Asamblea Elisa Correa
ATA Asamblea El Aluvión
A.T. Nueva La Havana
A.T. Los Copihues
A.T. Juan Antonio Ríos
A.T. Mirador Peñalolén
A.T. Rojas Oriente
A.T. Peña Alto
A.T. Rojas con Avenida
Comisión DDHH Barrio Yungay
Toma Violeta Parra
ATJ Peñalolén
JJVV Villa Olímpica
JJVV N20 Parque Juan XXIII
Cordón Cordillera 2.0
Memorias y Rebeldías Feministas
Articulación Feminista Zona Oriente
Mujeres Pobladoras por una Alimentación Digna
CNT
Comité Educacional Coordinadora Feminista 8M
Confederación Minera de Chile
FODEP
BOP
Trasol
Colectivo Traful
Casa Memoria José Domingo Cañas
Londres 38 Sitio de Memorias
SINTEC
OPECH
Centro Alerta
OGAS
Comité de Salud y Seguridad Hospital Barros Luco Trudeau
M-PV Muralistas Pablo Vergara
Muralistas la matraka
Sindicato de Honorarios Universidad de Chile
Escuela Sindical Juan Pablo Jiménez
Federación UNTTHE (Unión de Trabajadoras y Trabajadores a Honorarios del Estado)
Coordinadora Feminista Paine
Movimiento Estudiantil La Florida
Sindicato Patio Santa Rosa Subus
Sindicato N°1 Farmacias Ahumada
Movimiento por el Agua y la Tierra (MAT)
Movimiento Salud en Resistencia
Primera Línea Puente Alto
Peña Sorora
Cordón Peña
Radio Popular Rancagua
Asamblea Comunal La Serena
Agrupación de ex presos políticos «Enrique Pérez Rubilar» Novena región
Asamblea de Secundarios Autoconvocadxs Rancagua
Asamblea Popular Auto convocada 18 de octubre de Rancagua
Asamblea Ambiental Talcahuano
Colectivo 18 de octubre Copiapó
Asamblea Popular Wallpen
Coordinadora de Tomas y Campamentos de Temuco
Revolución Estudiantil Coquimbo
Asociación territorial de comunidades indigenas Ayun Mapu
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Pitrufquén
No + AFP Araucanía
ANEF Araucanía
Familia Curin Nahuel
Familia Curin Soñan
Familia Curin Paillavil de Carehue
Familia Cural Quinchavil
Familia Quinchavil Chicahua
Familia Santibáñez Canio
Familia Quinchavil Suáres de Lincochehuen.
Familias Soñan de Rucañan
Familia Treumun Millavil de Nguenoco
Familia Curivil Tranamil
Familia Curin Coña
Familia Coña Curivil de Pillamallin.

