Este miércoles los voceros de los presos políticos en huelga de hambre de las cárceles de Angol, Temuco y Lebu, se reunieron con el ministro de defensa Hernan Larrain en un esfuerzo por destrabar la crítica situación de huelga de hambre que han llevado cabo los prisioneros políticos mapuche ante la nula respuesta del gobierno ante sus demandas.
La reunión tuvo lugar en el edificio que albergó antiguamente a la Municipalidad de Collipulli. Y se extendió por varias horas, sin embargo, no se pudo avanzar en destrabar la huelga de hambre, desde el gobierno siguen sin dar una respuesta satisfactoria a las demandas justas y necesarias de los prisioneros políticos y esta negligencia por parte del gobierno y sus representantes puede costarle la vida a los prisioneros que se encuentran en huelga seca desde hace ya tres días, el tiempo esta corriendo a contrarreloj mientras desde el gobierno se presenta un nulo esfuerzo por resguardar la vida de los comuneros mapuche.
En la mesa de trabajo participaron lonko Víctor Queipul, el vocero Rodrigo Curipán y el werkén Daniel Melinao, a fin de destrabar la huelga de hambre.
En total son 26 presos políticos mapuche que se encuentran en huelga en las cárceles de Angol, Temuco y Lebu y las demandas siguen siendo las mismas del primer día, que se aplique el Convenio 169 de la OIT, que se revisen medidas cautelares de los presos políticos, entre otras.
Respecto al resultado de la reunión el vocero Rodrigo Curipán, explicó que “simplemente no se pudo avanzar en la forma de poder destrabar la huelga de hambre y en ese sentido creemos que ese ha sido un gran retroceso”.
“Lamentablemente el ministro se ha juntado por segunda vez con nosotros y en esta ocasión tampoco tuvo la posibilidad de poder destrabar. Tuvieron 12 días como Gobierno para resolver la huelga de hambre en Angol, tuvieron la discrecionalidad que se nos pidió. Lamentablemente esta situación ya no puede continuar en ese escenario”, sostuvo.
En esa línea, detalló que “la huelga de hambre seca está en curso, van más de 70 horas de huelga seca y no solo aquí, sino también en Lebu. Esa situación evidentemente agudiza las condiciones en la que nos encontramos y por supuesto que hoy lo que se esperaba era resolver la huelga y lamentablemente nos encontramos con un ministro que aparentemente está atado de manos o le quedó muy grande el poncho (…), es muy grande la responsabilidad, y creo que no tiene capacidad o voluntad de poder resolver esta situación de manera clara, efectiva, teniendo las facultades legales y políticas para hacerlo”.
Además, enfatizó en que se avanzó “prácticamente nada y eso es lo lamentable, porque la situación de los peñi hoy está en riesgo vital. Hoy esperamos que los médicos que tienen a cargo esta situación no lleguen a recurrir a la alimentación forzada, como el Gobierno seguramente los va a querer empujar”.
“La huelga continúa y también hacemos un llamado a toda la movilización a que tiene que mantenerse la presión hacia el Gobierno”, aseguró.
Seguiremos apoyando a nuestros hermanos presos políticos mapuche y hacemos un llamado a todxs por apoyar activamente la incansable lucha de nuestro pueblo hermano, que como nosotrxs solo exige el derecho a vivir con dignidad y con leyes que realmente los representen.