La Contraloría estableció que distintos organismos del Estado mal utilizaron (o robaron) una cifra superior a 1 billón 60 mil millones de pesos durante 2019. que en dolares seria US$1.350 millones.
La información aparece en un extenso informe de auditoria, donde fueron detallados uno por uno los rubros y las irregularidades en los gastos, desde pagos de sueldos injustificados en Carabineros, hasta excedencias de supuestas contrataciones en hospitales.
En el documento publicado originalmente por el portal Bio Bio Chile, se evidencian irregularidades de todo tipo. Entre ellas infracciones a las normas contables y presupuestarias, modificaciones anómalas de contratos, gastos improcedentes, errores en el manejo de fondos, malas rendiciones de cuentas, que ascienden a más de $835 mil millones.
Informe completo
Los funcionarios del organismo fiscalizador, después de una exhaustiva revisión informaron 13.928 observaciones en total . De estas últimas, un 58% fueron de carácter “altamente complejas”, que a su vez contienen irregularidades administrativas, posibles ilícitos, faltas a la probidad y control y pérdida de patrimonio.
La revisión se realizó en doce sectores del Estado: las municipalidades enfrentaron mayor fiscalización. Le siguen Interior, infraestructura, Salud, Defensa y Educación.
Posibles ilícitos calificados de «observaciones altamente complejas»
El Ministerio de Interior es donde se observan las mayores indicaciones del mal uso de recursos. El organismo fiscalizador le aplicó 1.308 observaciones. El 50% de estas últimas son “altamente complejas” para un total de $779 mil millones.
De la cartera depende Carabineros de Chile, cuyo monto objetado asciende a una cifra que supera a los $752 mil millones.
La explicación sobre la policía uniformada que realizó al órgano de control, corresponde a varios acápites irregulares: dineros mal usados en el Plan Nacional de Drogas, anticipos de sueldos ilegales, asignaciones de casa fiscal sin documentación de respaldo, remuneraciones mal pagadas, pago en efectivo a los aspirantes de la Escuela de Carabineros, entre otros.
En las unidades policiales de regiones las anomalías cunden. De un largo listado aparecen viáticos y asignaciones de zona erróneas.
La subsecretaría del Interior tampoco quedó fuera de los cuestionamientos, de hecho la cifra final superó los $19 mil millones objetados.
De esa cifra los Gobiernos regionales encabezan la tabla de posiciones con más de $7.842 millones refutados. Rendiciones de cuenta inexistentes y proyectos que no han sido rendidos, cuyo monto asciende a $231 millones. En la Región de Los Lagos la situación se repite con $331 millones.
“Para el Fondo Regional de Cultura, Deporte y Seguridad Ciudadana efectuada en el GORE Metropolitano de Santiago, se constató la existencia de rendiciones de cuentas hasta el 31 de diciembre de 2018, ascendentes a $248.894.691, que a junio de 2019 no habían sido revisadas por esa entidad”, se lee en la auditoría.
Salud y educación
Salud no estuvo ausente de la mirada de la Contraloría. El monto aludido rebasa los 48 mil millones de pesos. Lidera con 29 mil millones los centros asistenciales de la Araucanía Norte.
En Santiago, en tanto, destaca los pagos en el Hospital Salvador donde hubo contrataciones que superan los 465 millones, incumpliendo los trámites administrativos que establece la ley de Contratos de Suministro y Prestación de Servicios.
Las municipalidades anotan más de 14 mil millones que fueron criticados. Falta de pagos previsionales por más de $2.200 millones. Diferencias de saldos por los permisos de circulación, conciliaciones bancarias erróneas de norte a sur. No es todo, porque existen más de 5.700 millones no cobrados por los municipios.
En la cartera de Educación la situación no mejora con más de 20 mil millones rechazados. Por ejemplo, las universidades de Santiago, del Bío Bío y Playa Ancha, superan el gasto del convenio marco con el Estado. La Universidad de Chile, en tanto, realizó contratos directos sin justificación, falta de conciliaciones bancarias, destacan en medio de otros organismos como la Junaeb y las Secretarías Regionales Ministeriales del ramo.
En las empresas del Estado el listado es así:
Correos $6.373 millones
Polla Chilena: $2.913 millones
Enami: $.2813 millones
Ferrocarriles: $424 millones
A todos los anteriores, le siguieron Justicia, Minería, Energía y Defensa con montos muy inferiores.
El cuadro muestra todas las acciones que ha ejecutado la Contraloría, como por ejemplo juicios de cuentas por más de $3.000 mil millones. Reintegros de recursos: $3.700 millones; acreditación de gastos por un valor de $32.689 millones.