Asumiendo la diversidad de
nuestros planteamientos, no reunimos en este llamado por las siguientes razones:
1.- En Chile y en el Wallmapu, ya sea por ejecución u omisión, la democracia viola sistemáticamente
los Derechos Humanos de la Población. Esta práctica arraigada en el ADN del Estado democrático y
que ha estado en todos los gobiernos de hace 30 años, se extendió y se hizo masiva desde el 18 de
octubre de 2019.
2.- La Esperanza de nuestros Pueblos, en su realización de vidas tranquilas se ha visto
sistemáticamente truncada por el privilegio que se le ha otorgado a los negocios sobre la vida
humana, donde la dignidad se ha tratado de doblegar para darle cabida a la devastación bestial en
todos los planos de la vida. El Chile actual habla de infancias mutiladas y baleadas, de juventudes
sin alternativas y oportunidades reales, de una vida adulta endeudada y emprobrecida al máximo y
de una vejez sin el júbilo necesario y merecido, Chile y el Wallmapu no pueden seguir así, no es
justo, no es admisible y por lo cual es necesario luchar conjuntamente como Pueblos.
3.- La violencia desatada contra los pueblos ha sido bestial, sin miramiento alguno y de uso
indiscriminado, creando y profundizando quiebres en la sociedad. En Chile las fuerzas represivas
subordinadas al Estado han asesinado, torturado, hecho desaparecer, mutilado y encarcelado a
nuestros Pueblos; agresiones permanentes, dirigidas e intencionadas.
4.- Chile y el Wallmapu no puede continuar así, independientemente de la valoración que cada uno
tenga del proceso constituyente y el tren de elecciones que se avecinan, es innegable que estas no
tienen la validez ética para continuar su andar con la evidente violación sistemática de Derechos
Humanos, es necesario y urgente parar el País y enrumbar camino en pro de la vida de los Pueblos,
las “cosas”, lo material, no pueden seguir siendo más valiosas que la misma vida humana.
5.- No podemos permitir que en Chile se persiga brutal e inhumanamente el legitimo derecho de
migrar. Las hermanas y hermanos de otros Pueblos que vienen al pais, han de ser considerados
inmediatamente parte de nuestro Pueblo. No hay que permitir que las políticas fascistas instalen en
nuestra sociedad categorías de habitante de primera y de segunda, su procedencia de origen jamás
puede ser motivo de violar sus derechos fundamentales y universales.
6.- Por ello, para parar el desquicio de la vulneración de nuestros derechos es que convocamos a
protestar el próximo 18 de marzo. En la conmemoración de los 17 meses desde que el Pueblo de
Chile se alzó masivamente, ubicamos el momento propicio para que la diversidad popular y mapuche
se haga un solo puño y paren la demencia de los poderosos. Los Pueblos no podemos permitir a que
se llegue al próximo 11 de abril con la violación flagrante de nuestros derechos, es necesario crear
un punto de inflexión que nos permita que en el Pais se respeten a raja tabla la integralidad de
nuestras vidas.
7- El llamado es a movilizarse el próximo 18 de marzo, con lo que se tenga y donde se pueda, a usar
nuestras calles para que el mundo entero sepa que en Chile, sus pueblos nos alzamos contra las
injusticias y todo lo que pretenda quebrantar la vida humana. Llamamos a exigir juicio y castigo a
los que han torturado, mutilado, asesinado y violentado a nuestros Pueblos. Llamamos a exigir que
se resuelva en la inmediatez el proyecto de indulto general para liberar a los(a) Prisioneros(a)
Políticos(a) de la Revuelta. Exigimos que se avance con celeridad en las búsquedas de soluciones
políticas para que la prisión Política chilena y mapuche acabe de una vez por todas. Llamamos a
exigir que la vida de nuestros Pueblos se pueda realizar en una relación armónica con su entorno,
con las necesidades fundamentales resueltas y con la garantía del respeto de sus derechos
fundamentales.
8.- Llamamos a que los sindicatos, gremios, centrales y federaciones del País se manifiesten parando
parcial o completamente la faena el próximo 18 de marzo. Llamamos a las Asambleas Populares y
voluntades territoriales a manifestarse enérgicamente en sus poblaciones para el próximo 18 de
marzo. Llamamos al estudiantado popular del país hacerse presente con su osadía característica en
esta convocatoria. Llamamos a la sociedad civil, al Pueblo de Chile y al Pueblo Mapuche en su
conjunto a manifestarse con fuerza el próximo 18 de marzo. Y por último, llamamos a la solidaridad
internacional hacerse presente con ingenio y decisión en este llamado.
18 DE MARZO: PROTESTA POPULAR Y MAPUCHE POR LA DEFENSA DE LOS DDHH Y LIBERTAD
DE LOS PUEBLOS!!!
– Agrupación de Familiares y Amigos de los Prisioneros Políticos Guacoldas
– No más Presxs por luchar
– Chiguayante Popular -MPCH
– Asamblea Chiguayante Organizado
– Bio Bio se Levanta
– Cordón Territorial Rebelde y Revolucionario
– Irreverencia Estudiantil
– Juventud Popular de Renca
– Colectivo Norma Vergara
– Colectivo Amauta
– Colectivo Habla Mujer
02 de marzo de 2021