Cuando una resolución formal no significa nada: Cámara de Diputados aprueba proyecto de resolución contra la violación de los DD.HH… en Colombia.

Cuando una resolución formal no significa nada: Cámara de Diputados aprueba proyecto de resolución contra la violación de los DD.HH… en Colombia.

La vieja costumbre de ver la paja en el ojo ajeno: Diputados una vez más demostrando su falta de ética y su nula consecuencia
PRIMERA LÍNEA REVOLUCIONARIA

En Chile, país cruzado por el marketing de mercado, la política no podía quedar ajena a este fenómeno. la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó un proyecto de resolución, para que el Gobierno rechace y condene las violaciones a los Derechos Humanos, que han ocurrido durante los últimos días en Colombia. Hasta ahí parecería algo normal de un parlamento democrático.

La cosa se enreda al saber que este mismo parlamento, fue testigo del estallido social en Chile y no emitió ninguna resolución en contra del gobierno de Sebastián Piñera, por las mismas prácticas violadoras de los derechos humanos. Pero como Chile vive periodo de elecciones, y que además los grupos económicos que financian la política en Chile están francamente interesados en prestigiar el parlamento, porque de esa forma le otorga a este ente legislativo, cierta legitimidad para encabezar los acuerdos de “mínimos comunes” que los empresarios necesitan para estabilizar su maltrecho sistema, era necesario tragar saliva y pronunciarse sobre lo que ocurre en Colombia.

La hipocresía de esta declaración es de tal magnitud que la moción, fue respaldada con diez votos de Chile Vamos, entre ellos el presidente de la UDI, Javier Macaya, y el mismo presidente de la Cámara Baja, Diego Paulsen (RN). En otras palabras, el mismo sector político que respaldó la criminal represión en Chile y ha sido cómplice eficaz en dictar leyes que criminalicen la protesta social, insta al Presidente de la República, Sebastián Piñera, para que se refiera a estos hechos, pero en Colombia.

La iniciativa pide que el Gobierno de Chile, por intermedio del ministro de Relaciones Exteriores, manifieste ante la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de Naciones Unidas (ONU) y en cualquier otra instancia multilateral, el total “repudio, rechazo y condena del Estado de Chile, a las graves violaciones a los Derechos Humanos acaecidas durante los últimos días en Colombia”.

En definitiva, una declaración sin un fondo ético y de un doble estándar alarmente, todo vez que este mismo parlamento se ha rehusado acusar a Piñera constitucionalmente y ha suscrito un pacto (La cocina), para salvar a Piñera y a sus cómplices en crímenes de lesa humanidad. O sea han rehusado acusarse ellos mismos

Así votaron los diputados:

“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copia a sus amigos; nueve de cada diez la estarán esperando. Millones quieren ser informados. El Terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad”. (Rodolfo Walsh)

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

TENEMOS NUEVO SITIO WEB Y REDES, POR MÁS QUE NOS CENSUREN NOS NOS CALLARÁN

CLICK EN LA IMAGEN

SE PARTE DE A COMUNIDAD, SIGUE LEYENDO Y COMPARTIENDO CON NOSOTROS