DESCONFINAMIENTO PASO A PASO: QUIEREN VOLVER AL ESTADO ESCLAVO

DESCONFINAMIENTO PASO A PASO: QUIEREN VOLVER AL ESTADO ESCLAVO

Mientras el gobierno propone iniciar la producción aun sin contar con medidas sanitarias, se sigue restringiendo la movilización, en un claro intento de desarticular el movimiento social.
PRIMERA LÍNEA REVOLUCIONARIA

El día de ayer fue presentado el plan de desconfinamiento paso a paso, que suena sospechosamente a una nueva normalidad, que en su momento nos costó más de 3.000 muertes y un aumento precipitado de personas contagiadas, lo que a la larga se tradujo en más muertes.

Hoy vemos como se implementa de nuevo esta estrategia con un nuevo nombre, con un paso a paso que busca implementar un estado empresarial esclavizador, donde inicialmente solo se permitirá la movilización para reactivar la economía sin que ello implique el libre tránsito de las personas para la realización de actividades sociales básicas y de ocio, que son necesarias para mantener la salud mental después de largo tiempo de encierro, incertidumbre y abandono estatal.

Este nuevo desconfinamiento, viene a confluir precisamente con dos hechos relevantes. El primero de ellos es el proyecto de ley que permitiría el  retiro del 10% de los fondos previsionales, que actualmente está en espera de la aprobación en el Senado, proyecto de ley que nace precisamente de la falta de interés por parte del gobierno para solucionar los problemas económicos que vive la población chilena, quienes nos hemos visto afectadxs repetidamente por medidas económicas, represivas y sanitarias que no han sido acordes a tratar la pandemia y las consecuencias que esta genera, y que han sido más bien acordes, a impedir la movilización de protesta que las mismas medidas ineficientes han generado. Cabe recordar que el retiro de fondos seria valido para el estado de emergencia constitucional de catástrofe en el cual nos encontramos actualmente, y que de llevarse a cabo un desconfinamiento antes de poder retirar los fondos, quedaría invalidado, al no encontrarnos ya supuestamente en dicho estado.

El segundo elemento es el ignorar deliberadamente las 2.000 muertes que se suman a las víctimas de la pandemia y que indican claramente que un desconfinamiento no es la decisión  más inteligente en estos momentos. Contra toda medida recomendable y con poco más de 12.000 muertes,  el gobierno ha querido en repetidas ocasiones reactivar la economía de las grandes empresas, permitiendo entre medio, que muchas sigan funcionando en base a giros que no les corresponde y tomando pocas medidas para frenar esta situación.

La producción debe continuar

La renuencia de crear políticas sociales efectivas, que ayuden a la población a mantener una cuarentena real y segura, desde el punto de vista financiero y sanitario, responde directamente a una negativa tajante de sacar dinero del Estado que esté únicamente destinado al bienestar social y por lo tanto se han implementado medidas rebuscadas mediante las cuales haciendo uso del mismo dinero del Estado, siga el rescate económico a las grandes empresas, mediante licitaciones inventadas para tal fin, así es como nace el proyecto de las cajas de alimentos, así es como nace el bono covid, el ingreso familiar de emergencia y los prestamos “blandos” . Todas iniciativas mediante las cuales el dinero pasa directamente a manos privadas.

Al verse en peligro esta continua licitación con el proyecto del retiro de los fondos previsionales, queda en claro que la prioridad se va a centrar en reactivar la producción de una manera u otra ye s así como nace el plan “paso a paso”

Eventualmente este proceso va a volver a tener como consecuencia, un repunte en los nuevos casos de contagiados, más muertes en el país y el aumento considerable de la crisis social actual, pues seguimos sin contar con medidas sanitarias que aseguren la salud, seguimos sin contar con hospitales preparados para la crisis sanitaria y a eso le sumamos el agotamiento crónico de los profesionales de la salud quienes con medidas precarias, han hecho lo que han podido para dar atención a la situación actual, muchas veces sin recibir el pago a tiempo y en la mayoría de los casos sin contar con los implementos necesarios, siguen aumentando los precios en víveres esenciales, sin que se haya regulado su precio por ley, además de esto se siguen sumando cesantes a la larga lista, que por las condiciones del plan de desconfinamiento no podrán ejercer trabajos independientes, por lo tanto no se soluciona nada a nivel económico y se sigue dejando a la gran mayoría de la población a la deriva.

El toque de queda se mantiene

El plan de desconfinamiento está dividido en 5 pasos, y aunque eventualmente y dependiendo de la mejoría de la región se permitirán mayores libertades de movilización, el toque de queda y la prohibición a las reuniones masivas se mantiene en todos los casos, “hasta que la autoridad lo considere necesario”, lo que recuerda mucho a la dictadura de antaño donde todos los movimientos de la ciudadanía eran fuertemente vigilados, penalizados y criminalizados.

Esta es la implementación de un Estado esclavista empresarial pleno, que ha venido sepultando a los pequeños negocios, a trabajadores independientes y a los pobres de manera masiva, ahora solo se podrá ir a trabajar (los que tengan trabajo) ¿y el resto? Que se muera de hambre o de covid.

El movimiento popular no se entrega ni se detiene

Mientras tanto desde algunos sectores con una increíble ceguera selectiva se sigue aplaudiendo a distintos senadores por su rara y ocasional disposición a hacer el trabajo por el cual se les paga, que es legislar para el pueblo, sin caer en cuenta que las miras políticas de estos personajes están apuntadas a  un plebiscito no representativo del pueblo que de paso a una  Asamblea Constituyente amañada que se pretende implementar mediante populismos baratos.

No nos cansaremos de reiterar que la lucha debe continuar desde todos los sectores, la organización popular es  la base y la clave para implementar los cambios políticos y sociales que son necesarios para todo el pueblo de Chile, en este momento no existen actores políticos que representen las necesidades del pueblo y es aquí donde desde las asambleas territoriales y organizaciones populares debemos levantar nuestrxs  propios representantes que signifiquen el cambio real desde las bases y no volver a creer en políticos aburguesados que se disfrazan de pueblo y que mediante shows y acciones fríamente calculadas buscan el voto fácil de quienes a veces tienen mala memoria.

Organiza tu territorio porque la política es inherente al pueblo autogestionado, no caigamos en los errores del pasado y volvamos a ser ese pueblo digno por el cual salimos a las calles primeramente.

ARRIBA LXS QUE LUCHAN

“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copia a sus amigos; nueve de cada diez la estarán esperando. Millones quieren ser informados. El Terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad”. (Rodolfo Walsh)

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

TENEMOS NUEVO SITIO WEB Y REDES, POR MÁS QUE NOS CENSUREN NOS NOS CALLARÁN

CLICK EN LA IMAGEN

SE PARTE DE A COMUNIDAD, SIGUE LEYENDO Y COMPARTIENDO CON NOSOTROS