La rebelión popular en Chile volvió con mucha más intensidad después del verano. El domingo, en el Día Internacional de la Mujer, se manifestaron 2 millones de personas en Santiago y otras 2 millones de personas en el resto del país.
Los movimientos sociales, el movimiento feminista, los pueblos originarios, los jubilados, el movimiento secundarista, los pobladores enfrentan la brutalidad de las fuerzas represivas pinochetistas. La gente quiere cambios estructurales, quiere el fin de las AFP, de los Carabineros asesinos y de las fuerzas armadas pinochetistas; quiere educación y salud públicas de calidad; los pueblos originarios quieren sus derechos.
Mientras tantos la burocracia sindical y universitaria contiene la lucha, se integró al régimen; hace de cuenta que los problemas de Chile no existen. Dejando de lado el apoyo que deberían estar prestando a un pueblo que siempre ha estado a su lado cuando piden reivindicaciones de cualquier tipo. ¿A que viene ahora este silencio y falta de posicionamiento en la lucha social? las demandas que estamos exigiendo son para todos, nuestra lucha incluye mejorar las actuales condiciones laborales y estudiantiles.
La opinión general es que estos movimientos con su silencio, han aceptado las condiciones represivas en las que el pueblo chileno se mantiene en lucha y eso no es aceptable, mientras tanto, seguiremos luchando.
¡Adelante obreros y estudiantes!
¡Pasar por arriba de los burócratas traidores y unirse a la lucha!
¡Paro indefinido hasta que se vaya el criminal y sea juzgado!
¡Fuera Piñera y pinochetismo!