En Ecuador del 3 al 13 de octubre del 2019 ocurrieron diversas protestas y manifestaciones, enmarcadas en el rechazo al gobierno del presidente Lenín Moreno, y su decisión de eliminar los subsidios, lo que llevó a un fuerte aumento del precio del combustible.
Al igual que en Chile, con el precio del boleto, el aumento del combustible es solo el detonante del malestar social en el país. En ese contexto, de manifestaciones, se recogieron innumeras denuncias basadas en la detención arbitraria por parte de la policía y la excesiva y desproporcionada utilización de la fuerza para reprimir y amedrentar al pueblo en lucha.
Parece ser, que no solo en Chile el poder y la legitimación de la explotación y opresión de los sectores populares a mano de la Burguesía comienza a degradarse, otros países también se han levantado en lucha contra este sistema que nos mata, reprime y abandona.
La oficina de la ONU para los Derechos Humanos, envió un grupo de individuos a Ecuador que se quedaron en el país desde el 21 de Octubre hasta el 8 de Noviembre. Estas personas, recibieron denuncias de al menos 9 muertos y 1.507 heridos (dentro de los cuales, 435 son miembros de las fuerzas armadas según notifica el organismo) y 1.382 detenidos, según un informe del organismo publicado en noviembre del año pasado.
Si bien sabemos que la ONU, sigue siendo un organismo al servicio de los altos cargos de la Elite, los datos informados por el mismo nos puede dar un pequeño panorama de la situación que atraviesa el país y el pueblo Ecuatoriano.
La rebelión ocurrida en Ecuador dejó a muchos más heridos de los que se notifican, y la persecución política se intensificó luego de esta fecha. En el informe del Organismo internacional, se citan denuncias realizadas por víctimas y testigos a militares y policías, que reprimieron a la población que se manifestaba a partir del empleo innecesario y desproporcionado de la fuerza.
Las fuerzas armadas donde quiera que estén son fieles lacayos de la elite burguesa, no están para defender al pueblo sino para amedrentarlo cuando este despierta. En Ecuador se utilizaron gases lacrimógenos y perdigones para disparar a corta distancia contra manifestantes.
Por otro lado, las detenciones arbitrarias se realizaron de forma masiva por parte de las fuerzas armadas, en la mayoría de los casos ni siquiera habían pruebas concretas para detener a las personas.
Pero lo que sí hay, son muchísimas pruebas que demuestran la utilización desmedida de la fuerza por parte del Estado a través de las fuerzas armadas y la falta de justicia para con todos los hermanxs ecuatorianos que han sido víctimas de este Estado Genocida y depredador.
#ParoNacionalEc
— CDH.GYE (@CDHGYE) July 9, 2020
Según autopsia, la muerte de Gabriel de 15 años es "trauma cerrado de tórax".
Recién el 12 marzo 2020, Fiscalía de Durán solicita videos de cámara de seguridad e información a @PoliciaEcuador. Luego nada.
En Durán, la madré de Gabriel sigue esperando justicia. https://t.co/XwD7s6lzmC
La Fiscalía me ha notificado para rendir versión “libre y voluntaria” en el marco de las investigaciones por el “delito” de rebelión tras el #ParoNacionalEc. En un Estado que no respeta el debido proceso ni los derechos fundamentales, nadie está a salvo de la persecución politica pic.twitter.com/ag88isUWmM
— Carlos Pazmiño Vásquez (@brazoicerebro) January 30, 2020
Informe de @ONU_es confirma lo q se vivió en las calles, uso excesivo d la fuerza y detenciones arbitrarias. En otras palabras, violaciones a DDHH.
— Foro de los Comunes (@ForoComunes) November 29, 2019
Hoy, a 2 meses d finalizado el #ParoNacionalEC, las violaciones a DDHH recrudecen y ningún responsable político ha sido sancionado. pic.twitter.com/HyywF6vtQC
Nuestra solidaridad a @freddcarrion ante amenaza de muerte y permanente ataques en su contra por su actuación en el #ParoNacionalEc, nuestro respaldo a @DEFENSORIAEC en su labor de defensa de los derechos humanos y la búsqueda de verdad y justicia. https://t.co/A4mfQUP0mQ
— Leonidas Iza Salazar Oficial (@LeonidasIzaSal1) February 12, 2020
Se ha dado a conocer a partir de declaraciones, que a muchos de los manifestantes detenidos no se les informó a donde estaban siendo llevados y no se siguió ningún tipo de protocolo. Algunos afirman haber sido trasladados a centros de detención no autorizados.
Como siempre, la alta comisionada de derechos humanos Michelle Bachelet, no se posicionó, minimizó lo sucedido y culminó diciendo que “las personas deberían poder expresar sus quejas sin temor a ser lesionadas o detenidas” mientras que los manifestantes “no han de recurrir a la violencia”.
Una falta completa por parte de un organismo que dice proteger los derechos humanos, cuando continuamente se está pisoteando y oprimiendo a los trabajadorxs y sectores populares en Ecuador. El estado, ha trazado como norma la miseria, el hambre y la represión, mientras que beneficia al sector financiero y las grandes empresas.
Es necesario dejar en claro, que “los expertos” enviado por la ONU, fueron invitados por el Gobierno de Lenín Moreno, y que las relaciones entre este organismo y la burguesía es y siempre fue directa. La ONU es otra de las organizaciones que se utilizan para controlar y aparentar este sistema como democrático, representativo y a favor de la vida, simplemente una fachada.
La lucha de nuestros hermanxs de Ecuador es la misma que la nuestra
Al igual que nosotros ellos exigen un mejor gobierno, una mejor gestión y la representatividad de todos los integrantes del país, pero, la modificación de un gobierno no cambiará las reglas del juego asimétricas sobre la que se construye nuestra vida y la política. Por ende, todos tenemos un mismo enemigo, el sistema capitalista, que legitima y sienta las bases para que gobiernos como los nuestros se levanten por todo el mundo, protegiendo y beneficiando a unos pocos sobre la vida de muchos.
Es tiempo organizarnos y ver más allá de nuestras fronteras, la unica forma de derrotar a este sistema es si nos unimos y luchamos juntos, par a par, por un verdadero cambio.
Arriba Lxs Que Luchan!!