Desde la Confederación Nacional del Transporte de Carga Terrestre (Cntc) anunciaron esta mañana que podrían iniciar una movilización desde el jueves a las 00.00 horas, declarando una huelga general del gremio de los camioneros si no se aprueban 13 leyes de carácter represivo que tienen contemplada como punto central de sus exigencias.
Es importante destacar que este conjunto de leyes, va directamente en favor de los intereses del régimen de Piñera, apuntando directamente a un aumento del poder de las fuerzas represivas, blindaje contra la eventual y segura violación de derechos humanos y la validación en pocas palabras, de la tortura como método “antiterrorista”.
El gremio de los camioneros, servil con el opresor desde la dictadura, nuevamente se presta como palo blanco para acreditar mediante la fachada de una exigencia “popular” nacida del seno de un sector “trabajador” cuando en realidad son empresarios, el aumento de las políticas dictatoriales que Piñera viene implementando a raíz de la Rebelión Popular de octubre.
Este nuevo montaje por parte del régimen, responde directamente a la paralización de la discusión parlamentaria de la modernización de la inteligencia en Chile. Ley que ha sido puesta como de máxima urgencia por parte de Piñera más de 10 veces y que debido a su carácter extremadamente fascista, se ha visto pospuesta.
La estrategia desde el régimen en colusión con los camioneros, es la de ejercer presión a los parlamentarios para la aprobación de estas leyes, a raíz de la eventual huelga de carácter terrorista que amenazan realizar desde el sector de los camioneros en respuesta al último ataque incendiario, donde resultó herida una niña de 9 años a causa de perdigones disparados por los agresores.
El plan del ataque a los camiones donde precisamente quedara herida una menor de edad, es la excusa perfecta para llevar la situación a un punto de inflexión, donde evidentemente el ganador es el régimen, que al no haber podido implementar más leyes represivas por las buenas, ahora lo hace desde las sombras amparados en un sector históricamente fascista.
Durante un punto de prensa, el presidente de la entidad de camioneros, Sergio Pérez, señaló que “los camioneros hemos sido agredidos constantemente, pero no podemos seguir aceptando este grado de indefensión”. El representante de la Cntc señaló que tienen clara la importancia de los camiones para el abastecimiento del país “especialmente, porque estamos en pandemia”.
LA MOVILIZACIÓN COMENZARÍA ESTE JUEVES
Sin embargo, agregó que eso no es motivo para seguir soportando situaciones de agresión. En su discurso, recordó casos como el de la niña herida a bala este fin de semana. “No queremos más casos de niñas como Monserrat, ni como el caso de Juan Barrios que murió luego de que le incendiaran su camión”.
Para evitar llegar a movilizarse, desde el gremio solicitan que en el Congreso avancen en 13 leyes que según Pérez “se encuentran durmiendo, la mayoría, en el Congreso”. Si no ven alguna señal hacia el avance de estas leyes, la movilización comenzaría el jueves.
¿CUÁLES SON ESTAS LEYES?
En una conversación con Publimetro, el representante de la confederación que agrupa según ellos dicen, a todas las federaciones de camioneros de norte a sur, detalló cuales son estos proyectos de ley:
Ley de modernización de Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones
Ley de modernización del sistema de inteligencia
Ley que modifica el Código Penal para permitir la utilización de técnicas especiales relacionadas con las conductas terroristas
Ley que introduce mejoras en la persecución del narcotráfico
Ley que fortalece la fiscalización y persecución de los delitos de robo y hurto de madera
Proyecto que regula el estado de alerta para prevenir daños a infraestructura crítica
Modificación de la ley de control de armas
Ley de especialización de policías
La denominada “ley anti encapuchados”
Le que establece un estatuto de protección a Carabineros, PDI y Gendarmería
Modificación al Código Penal para aumentar las penas de usurpación de inmuebles y derechos reales
Ley de reparación total de las víctimas de delitos de violencia rural, como lo establece el informe de la Mesa Asesora Presidencial. Liderada por el obispo Vargas.
Ley Juan Barrios.
Como podemos ver, esas leyes constituyen toda la agenda legislativa del gobierno en materia represiva.
En medio de este paquete de leyes, destaca las referida a usar “técnicas especiales para detener el terrorismo” que se refiere a las prácticas de tortura para arrancar confesiones.
En otras palabras, queda claro que el gobierno usa la presión de los camioneros para implementar su agenda represiva que apunta sobre todo a detener la Rebelión Popular iniciada en octubre pasado.