El convenio de colaboración y coordinación suscrito entre el Servicio Nacional de Menores (Sename) y la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) para espiar a lxs niñxs bajo custodia del Sename, ha generado un hondo revuelo, al punto que varios actores -como el Consejo para la Transparencia y la Defensoría de la Niñez-, además de parlamentarios, han anunciado acciones para dejarlo sin efecto.
Sin embargo, desde el Gobierno trataron de bajarle el perfil a la tan repudiada acción que busca este convenio. Consultado al respecto esta jornada en un punto de prensa, tras una reunión con alcaldes en La Moneda, el ministro del terror Gonzalo Blumel, comentó que “es bastante común y normal que entre instituciones del Estado se realicen convenios. Ese convenio era público y se encuentra alojado en la página de Transparencia del Sename”.
Por lo tanto, acotó Blumel, “no tiene mayor elemento de novedad y se rige por normas muy estrictas de manejo de la información (…), no tiene más significado que la colaboración en el manejo de la información”, dijo sin ir al fondo de los cuestionamientos al convenio.
El ministro, responsable político de una feroz represión sobre millones de chilenxs, evitó ir al fondo del asunto de lo que significa espiar niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable.
ARTÍCULO RELACIONADO
Hasta Hitler se quedó corto: gobierno espiará a los niños del Sename; revelan acuerdo entre Sename y la ANI para entregar información
En cambio, el Consejo para la Transparencia alertó que el convenio “no se ajusta a la garantía constitucional de protección de datos en niños, niñas y adolescentes, por lo que invitamos a repensarlo”, sostuvo el presidente del organismo, Jorge Jaraquemada.
El directivo recordó que, en la jurisprudencia y pronunciamientos reiterados del Consejo para la Transparencia, los datos de niños, niñas y adolescentes son de características especialmente sensibles, “por cuanto éstos pueden ser menos conscientes de los riesgos, consecuencias, garantías y derechos concernientes al tratamiento de los mismos”. Lo anterior aparece reforzado -agregó- “si consideramos la circunstancia de que se trata de menores de edad que se encuentran en condiciones de especial vulnerabilidad”.
A juicio del presidente del Consejo, “la ley vigente en materia de protección de datos personales establece un estatuto especial de protección de los datos sensibles (…) Nuevamente vemos que existe un problema de juicio al ponderar correctamente la colisión de derechos entre transparencia y datos personales, hecho que debemos corregir a la brevedad”, sostuvo, añadiendo que se puede subsanar este tipo de debilidades en materia de protección de datos personales y sensibles tanto en la tramitación del proyecto de ley que fortalece y moderniza el Sistema de Inteligencia del Estado como el sistema legal de protección de datos.
Por otra parte, la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, también se mostró indignada, señalando que “esto surge por el estallido social y no me vengan con cuentos. Como Defensoría de la Niñez vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance, tanto a nivel nacional como internacional, para que este convenio quede sin efecto”, dijo en el matinal de El Desconcierto.
El reclamo de parlamentarios
En tanto, el diputado independiente René Saffirio, pidió que el convenio se deje sin efecto “por ilegal e inconstitucional”. “Si llega a ser necesario recurriré con un recurso de protección a la Corte de Apelaciones de Santiago, en defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes”, anunció el legislador.
A esto se sumó el senador PPD Felipe Harboe, quien solicitó directamente al ministro de Justicia, Hernán Larraín que “deje sin efecto ese convenio y se proteja a aquellos niños que requieren hoy día un mayor nivel de protección y, ojalá, de reinserción en la sociedad”.
“No es adecuado que se transfieran esos datos porque usted, bien sabe que lamentablemente no tenemos garantías de que esos datos sean bien resguardados y terminen estigmatizando a niños, niñas y adolescentes que ya parten con una condición extremadamente débil (…) La estigmatización no es el camino para ayudar a esos niños”, indicó.
En tanto, el diputado socialista Raúl Leiva comentó que se trata de “una situación gravísima que vulnera derechos fundamentales de niñas, niños y adolescentes, donde participa la ANI y debe controlarse a la brevedad”.
Por eso, solicitó citar a la Comisión de Control del Sistema de Inteligencia del Estado de la Cámara de Diputados, a la Defensora de la Niñez, al director de la ANI, y a la presidenta de la Asociación Nacional de Funcionarios del Sename, Alicia del Basto.
“Estamos frente a una situación que, a lo menos, es irregular y que, en cualquier Estado de derecho, que se precie de tal, debiera ser cuestionada. Lo que se pretende es obtener información de menores de edad, que se encuentran al resguardo del Sename, vulnerando eventualmente sus garantías para producir inteligencia, criminalizando y estigmatizando a niñas, niños y adolescentes. Debe esclarecerse la forma de operar y el tipo de información a la que se accede, mucha de ella eventualmente amparada por la protección necesaria a menores de edad”, sostuvo.
Es evidente el intento del gobierno de poder operar sobre las niñas, niños y adolescentes con mayor represión aún, toda vez que fueron en su mayoría adolescentes, quienes dieron el inicio a la Rebelión Popular en el mes de octubre y mas de 5 mil menores especialmente estudiantes, han sido detenidos en el marco de las protestas. A todos estos menores les violaron sus derechos al ser golpeados, detenidos, torturados, filmados y forzados a castigo físico y luego mucho de ellos, quedaron detenidos a disposición de Sename.
Ahora la ANI y el Sename, compartirán información para poder reprimir aún más, a todo un movimiento de jóvenes y adolescentes, que solo buscan un Chile mejor para ellxs y sus familias y no un sistema hecho a la medida para los ricos.
1 comentario en «El gobierno viola su propia constitución: convenio entre Sename y la ANI para espiar a los niñxs no se ajusta a la garantía constitucional de protección de datos de lxs niñxs»