EL PUEBLO MAPUCHE RESISTE LOS ATAQUES DEL GOBIERNO.

EL PUEBLO MAPUCHE RESISTE LOS ATAQUES DEL GOBIERNO.

PRIMERA LÍNEA REVOLUCIONARIA

El conflicto histórico del Estado chileno contra el pueblo mapuche, ha recrudecido estos últimos días, con una nueva ola de violencia hacia el pueblo mapuche, tanto por parte de civiles, como por parte de las fuerzas represivas.

Recientemente, tuvimos la penosa noticia de  la muerte por supuesto suicidio de dos hermanas mapuche en Ercilla, Iris Rosales Quiñilén de 53 años, y su hija Rosa Quintana Rosales de 17.

Tenemos la terrible certeza, de que se trata nuevamente de asesinatos perpetrados por los agentes represores, quienes acostumbran a realizar este tipo de acciones, cual mafia, para enviar un mensaje al pueblo mapuche, instándolos a abandonar la lucha.

Lamentamos profundamente este acontecimiento, que viene a marcar unas semanas llenas de violencia, mientras el pueblo mapuche solo sigue exigiendo lo que por derecho le corresponde.

Las reivindicaciones históricas del pueblo hermano, donde se exige claramente el respeto a sus tierras y el derecho al autogobierno, siguen presentes dentro de la lucha, sin embargo, la exigencia más urgente que se alza desde el pueblo mapuche, es el cumplimiento de lo establecido en el artículo 169 del convenio de la OIT, donde se aclara que en el caso de los pueblos originarios, se pueden aplicar condenas distintas a la privación de libertad, siendo esto jurisdicción del pueblo originario.

Esto en referencia a los presos políticos mapuche, quienes se encuentran realizando una huelga de hambre liquida, que el día de hoy cumple 94 días. Además de esta grave situación, el día martes algunos presos políticos decidieron empezar una huelga de hambre seca, situación que está deteriorando enormemente la salud de nuestros hermanos y en este momento están bajo un grave riesgo vital.

Por su parte, el ministro del interior y conocido pinochetista Víctor Perez, al ser interpelado por la situación de conflicto en el Wallmapu y la disposición de entablar un dialogo, que signifique preservar la vida de nuestros hermanos, recalcó que no se aplicara el convenio a los pueblos originarios, cerrando de esta forma toda posibilidad de dialogo real.

En ese sentido y haciendo referencia a una de las dimensiones del problema, la huelga de hambre de 27 presos políticos mapuche, el ministro sostuvo que el gobierno siempre está abierto al diálogo para analizar temas penitenciarios, sin embargo, enfatizó que eso “no significa para nada alterar, modificar, resoluciones de los tribunales de justicia, quienes están presos no es por una voluntad del gobierno. Este gobierno respeta las decisiones de los tribunales”.

En esa línea, el ministro se cerró a la principal solicitud de estos huelguistas, que el Estado de Chile, a través de su Poder Judicial, aplique el Convenio 169 de la OIT, al cual Chile ya adscribe, y que promueve la elección de condenas distintas a la privación de libertad para los miembros de pueblos indígenas.

Nunca el Estado de Chile ha respetado los convenios firmados que recalcan el derecho de los pueblos originarios al autogobierno. Gobierno tras gobierno, han hecho la vista gorda con la situación en el Wallmapu, mientras siguen criminalizando a nuestros hermanos para salvaguardar los intereses económicos de los empresarios. intereses que también son los de la casta política, pues muchos de los que ahora ocupan cargos en el gobierno son propietarios, socios o son financiados por las mismas empresas que se han encargado de invadir y diezmar a la población mapuche.

Esta respuesta por parte del gobierno criminal, ya se veía venir. El gobierno no quiere ceder ni un ápice si no es obligado a ello,  y ante esa situación, nosotrxs el pueblo, debemos sumarnos activamente a apoyar la lucha del pueblo mapuche desde las calles, solo los pueblos chileno y mapuche unidos lograrán parar la masacre histórica que ha acabado con la mayor parte de nuestras raíces originarias.

La consciencia social que impulso a miles y miles a salir a las calles, debe expresarse nuevamente en apoyo a nuestros hermanos mapuche, solo mediante la lucha decidida, amplia diversa y multiforme hace que se logren objetivos, como fue en el caso de la lucha por el 10%

ARRIBA LXS QUE LUCHAN

“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copia a sus amigos; nueve de cada diez la estarán esperando. Millones quieren ser informados. El Terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad”. (Rodolfo Walsh)

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario