Doce fueron los despidos de personales médicos por criticar la falta de medidas de contención frente a la pandemia en Nicaragua.
Por los datos a los que tuvimos acceso, son al menos 30 asociaciones médicas que demandan al gobierno la aplicación de test masivos, insumos médicos además de mejor equipo de protección para las primera líneas contra el covid-19.
Estas demandas se inscriben bajo un panorama desfavorable, lo que llevó a que también le exigieran al gobierno acciones inmediatas, ya que alertan sobre un notorio aumento de casos de covid-19, lo que “ha provocado un colapso en el sistema de salud pública y privada” en el país.
Diversos especialistas médicos han sido removido de sus cargos por “ no cumplir con sus responsabilidades”, esto según cartas de despido que fueron extendidas por el Ministerio de Salud.
Por contraparte, los afectados declaran que esto es un acto para callarlos, y que es meramente cuestión política, siendo así despidos injustificados.
No solo se está negando la libertad de expresión, se está sometiendo a todo el pueblo de Nicaragua a sufrir una crisis sanitaria que podría ser minimizada, los hospitales están funcionando con menos del 10 a 15% menos funcionarios en relación a los que les corresponde, lo que afecta significativamente la atención que se pueda brindar a la población.
No solo se deja a la deriva al pueblo, si no también a los trabajadores de la salud, no solo la falta de insumos los afecta, también la sobrecarga por la falta de funcionarios, hasta ahora se ha confirmado la muerte de 30 funcionarios de la salud, número que, si siguen las actuales medidas solo tiene margen de aumento.
Actualmente Nicaragua reconoce 1.464 casos relacionados con la pandemia, y 55 muertos, y decimos reconoce pues, son inferiores a los que registró el independiente Observatorio Ciudadano COVID-19 hasta el pasado 3 de junio, cuando reportó 4.217 contagiados, y 980 fallecidos.
NO SE RECONOCEN LAS FALLAS Y SE CALLA AL QUE NO LE GUSTE
Así es como se desarrolla la democracia hoy, los gobiernos tiene la razón sin importar nada, las criticas que se le realizaron a los mismos por parte de funcionarios públicos de la salud dejaron a no menos de 12 cesantes, algunos de estos con un recorrido de más de 15 años de antigüedad.
Ante esto el personal médico no se ha quedado callado, y han denunciado esto como una medida represiva por Daniel Ortega, al sostener su negacionismo frente a la pandemia y las nulas medidas, que se vuelven aún más difícil frente a un sistema de salud empobrecido y saqueado durante décadas.
Bajo la actual pandemia se conformó un equipo de 700 médicos, los cuales hace días firmaron una carta urgiendo al Ministerio de Salud equipos de protección personal para poder atender a pacientes con Covid 19, las 12 personas despedidas están dentro de estos 700 médicos.
Carlos Quant, infectólogo se ha posicionado y ha dicho que estos despidos se deben a un reciente llamado a realizar “cuarentena nacional voluntaria” para frenar la pandemia, esto frente a la falta de respuesta del Gobierno, el mismo que ha declarado que está todo “bajo control” y que ha llamado a realizar actos en vía pública generando aglomeraciones.
Diversos organismos se han posicionado contra los despidos, deslegitiman los y dejando en claro que estos parecieran partir de un problema o desacuerdo de carácter político.
#Nicaragua: @OACNUDH toma nota con preocupación de los recientes despidos de personal médico y los actos de intimidación contra @RadioDarioNi y su director, presuntamente por expresar críticas sobre la respuesta de las autoridades ante la #COVID19 (1)
— OACNUDH (@OACNUDH) June 9, 2020
Dr. Marianela Escoto, otra de las despedidas hoy se indigna ante el despido injusto porque solo puede indignarse quien tiene dignidad. Quien siente el sufrimiento y la injusticia y alza su voz. Y tiene razón, este régimen no es eterno. La dictadura caerá y los doctores volverán. pic.twitter.com/c1yFaSM2Xf
— pxmolina (@pxmolina) June 9, 2020
Nicaragua no solo se enfrenta al covid, también a la crisi económica derivada de la crisis estructural del gran capital, lo que lleva a la decisión del gobierno de no para la economía para mantener los lucros, esto sobre la vida de nuestro hermanxs nicaragüenses.
La economía sobre la vida, una política que se repite.
Las empresas siguen generando sus ganancias y siguen imponiendo el funcionamiento de la economía sobre todas las cosas, la falta de acción del gobierno no parte de un dilema, parte de la amistad entre los que gobiernan con los que tiene dinero.
El gobierno defiende a los de arriba, mientras el pueblo se contagia, es precisa la conformación de una organización de clase que permita que se escuchen las demandas de la base social en Nicaragua, y se ponga en tela de juicio la falta de escrúpulo y la política represiva llevada adelante por Ortega.
Arriba Lxs Que Luchan!! Fuerza compañeros!!