Así fue creada la élite oligárquica empresarial en chile. Todo fue financiado y conducido por agentes de la CI infiltrados en chile
¿Está es la SEUDODEMOCRACIA que defiendes y proteges?
La dictadura militar nunca terminó. Solo se sacó el traje mimetismo militar y se vistió rápidamente de civil. ¿Ahora comprendes por qué nada ha cambiado?
EL GRAN SAQUEO A CHILE Y A SU PUEBLO
Entre 1973 y 1990, se robaron, porque esa es la palabra correcta, aunque estos mafiosos la han denominado “privatizaciones “, 725 empresas estatales, las que pertenecían al estado de Chile y que mediante acciones delictuales y usando a Corfo como ente subsidiario entregaron a precios irrisorios a particulares, la gran mayoría ligados a la dictadura y a la derecha chilena.
Estas privatizaciones significan a precio de hoy día el equivalente a unos U.S.$ 6.000.000.000 de dólares, o sea unos $42.000.000.000.000 de pesos. Un robo a la riqueza activa empresarial de Chile. Estas políticas económicas fueron inspiradas por las exigencias del Fondo Monetario Internacional, el siniestro FMI y de las cuales solo Chile fue y sigue siendo el más lacayo servidor.
Un gobierno dictatorial que crea un concepto más que irrisorio para definir los procesos económicos y los nombre “Zona Rara de la Economía” y que primero estatiza empresas para fortalecerlas y luego entregarlas a precios ultra bajos a privados, no merece siquiera ser considerado como tal; eso fue en materia de economía y de aplicación de políticas neoliberales la dictadura militar.
Mediante estas políticas entreguistas, el Fisco chileno entregó gratuitamente a manos privadas alrededor de unos 15.888 inmuebles, los que pertenecían a Bienes Nacionales. Además, que Corfo entregó 65 inmuebles fiscales. En minería se crea la Ley 18.097, de Concesiones Mineras el año 1982 que abre las puertas para una futura entrega del principal recurso de nuestro país, el cobre, a manos privadas y transnacionales, ley que inclusive es anticonstitucional.
Las ventas de empresas nacionales se suceden como acción depredadora por parte de delincuentes de cuello y corbata que habiendo sido parte del estado durante la dictadura tenían acceso a información preferencial y es a precio de huevos, es así que la Compañía de Acero del Pacífico, se vendió en U.S. $ 105.000.000 de dólares en circunstancias que el valor más bajo estimativo de esta empresa nacional estaba por sobre los U.S.$ 900.000.000 de dólares, caso similares 1980 fue el de la Sociedad Química de Chile Soquimish, de la cual se apoderó fraudulentamente el yerno del dictador genocida Julio Ponce Lerou, el mismo que hoy sabemos que financió campañas políticas de la derecha y la Nueva Mayoría, comprándose a unos y otros de los políticos del duopolio.
La venta de la empresa azucarera nacional IANSA , significó grandes pérdidas sostenidas contra el estado chileno, lo mismo cuando el año 1982 Chilectra fue entregada a manos privadas, o sea robada a Chile y traspasada a privados. La entrega de la empresa nacional Endesa que significó perdidas de más de U.S.$ 890.000.000 de dólares. La privatización del Banco de Chile, que significó perdidas de más de U.S.$ 60.000.000de dólares.
Agreguemos que es en el año 1982, cuando la dictadura mediante el Banco Central, le traspasa miles de millones de dólares a la banca privada para librarla de la quiebra, después de procesos de privatizaciones y reprivatizaciones, este acto se conoce como la Deuda Subordinada justo cuando producto de la estupidez de aplicar una política económica brutalmente equivocada para nuestro Chile y conocida por el nombre de Economía Social de Mercado, Chile aumento su deuda externa a U.S. $ 17.000.000.000 de dólares, con una disminución del Producto Interno Bruto ( PIB) en un 14,3% y con un aumento de la cesantía a un 23,7%. Esta deuda de la banca privada jamás ha sido devuelta al Fisco. Fueron 17 instituciones financieras las beneficiadas, además de las AFP Provida y Santa Maria.
LA SALUD
La Organización Mundial de la Salud, OMS, organismo dependiente de Naciones Unidas, estima que Chile con su cantidad de población y su niel de crecimiento, debiera invertir como mínimo el 6% de su Producto Interno Bruto, a diferencia del 3,5 % que actualmente invierte en salud pública.
Además, es escandalosa la entrega que el sector público de salud hace al sector privado, el cual el año 2013, fue de S.$1.187.000.000 de dólares.
Desde el año 2005 hasta este año 2014, el Estado de Chile, ha transferido al sector privado de salud, la cantidad de U.S.$8.836.000.000 de dólares. El sector público, teniendo muchos menos recursos, tiene casi 5 veces más actividad y pacientes que el sector privado.
Esto ha significado que la capacidad hospitalaria pública en estos últimos 10 años se ha visto dañada en un 12% de su capacidad de atención, con una reducción de 3.446 camas. Existe un 30% de déficit de personal entre profesionales y no profesionales. Un 15% de los trabajadores de la salud pública, está en una situación inestable a honorarios y sin aranceles de Seguridad y Previsión.
Los diversos mecanismos de desestabilizar la salud pública han sido, entre otros; Disminución de las especialidades; Políticas de comprar servicios a clínicas privadas; Concesión de hospitales públicos al sector privado. Entre las más destacables.
En los últimos 10 años, se ha hecho más claro que LA SALUD SE HA CONVERTIDO EN UN BIEN DE CONSUMO, DEJANDO DE SER UN DERECHO DE LOS CHILENOS Y CHILENAS.
Con lo que se ha entregado desde el sector público al privado en esta última década, se pudiesen haber construido unos 25 hospitales de alta especialización y complejidad, cientos de consultorios públicos y comprar miles de ambulancias y equipos hospitalarios, además de gran cantidad de medicamentos.
El 57 % de financiamiento público es para el sector privado, que atiende a un universo de aproximadamente 3.000.000 de personas, con un estimativo de $ 700.000 por cada una. Mientras que el 43%, se destina al sector público, con un estimativo de $ 260.000 por cada uno en un universo de más de 13.000.000 de chilenos y chilenas.
Esto sin contar que los hospitales públicos pagan al sector privado cada año, alrededor de $ 300.000.000.000 pesos, por concepto de atenciones derivadas. Fonasa paga a los hospitales públicos por un día cama en la Unidad de Tratamiento Intensivo, la cantidad de $ 126.000 en circunstancias que ese día vale $ 300.000; sin embargo, cuando se trata de clínicas privadas, Fonasa por un día de cama básico la cantidad de $ 827.000 y ninguna autoridad de salud o parlamentario hace ni dice nada al respecto.
AFP = ROBO Y ESTAFA PIRAMIDAL
Estas instituciones creadas por el delincuente José Piñera, hermano del actual Presidente Sebastián Piñera (El mandatario más repudiado en Chile con solo un 5% de aprobación al 20 de enero 2020) bajo la dictadura e impuestas a la fuerza son UNA ESTAFA DEL TIPO PIRAMIDAL y han recaudado más de 200.000.000.000 de dólares de los cuales más de dos tercios están en el extranjero y al parecer estarían perdidas y eso sería el origen del concepto “GUERRA” y las acciones brutales contra la población que se manifiesta protestando, con que el gobierno decadente y cómplice de esta gran estafa a la Clase Trabajadora Chilena intenta desviar la verdad de esta estafa nacional.
La basura de “Clase Política”, que ha gobernado desde la dictadura y hasta la fecha, no solo se han hecho cómplices de esta estafa criminal, sino que la han hecho aún más nefasta y brutalmente ladrona contra los chilenos y chilenas. El Decreto Ley 3.500 del año 1980 crea las AFP y termina arbitrariamente con el sistema de reparto que beneficiaba a los trabajadores y trabajadoras de Chile.
Este decreto es malo, pero fueron los gobiernos traidores de la Concertación hoy camuflados con el nombre de Nueva Mayoría, los que hicieron aún peor a este sistema. Fundamento esto con lo siguiente;
Primero. Bajo el gobierno de Eduardo Frei Ruiz Tagle, el año 1999 se promulga la ley 19.641 y crea un segundo fondo de pensiones que significa aumento de las colocaciones en el mercado, esto no favorece en nada a los cotizantes, pero si a los que invierten la plata de los cotizantes y ganan a sus espaldas y genera pérdidas para los Trabajadores de Chile.
Segundo. Bajo el Gobierno de Ricardo Lagos Escobar, el año 2002, se promulga la ley 19.795, que crea los Multifondos, una forma de robarse los fondos previsionales amparados por un cuerpo legal arbitrario a manejo del Superintendente como proxeneta de las AFP.
Tercero. Bajo el Gobierno de Ricardo Lagos Escobar, el año 2004, se promulga la ley 19.934, que crea las Rentas Vitalicias, otra manera de robo que daña gravemente los fondos previsionales.
Cuarto. Bajo el Gobierno de Michelle Bachelet Jeria, el año 2008 se crea la ley 20.255 que permite las Comisiones Fantasmas. Una forma de permitir que las AFP puedan apoderarse de elevadas cantidades de los fondos previsionales de los Trabajadores y Trabajadoras de Chile.
Quinto. Bajo el Gobierno de Sebastián Piñera Echeñique el año 2011, se promulga la ley 20.552 que baja la multa a las AFP del 110% a solo 1% , esto para asegurar que no sean sancionadas las AFP en caso de situaciones que cometan contra los trabajadores y trabajadoras en sus cotizaciones , o sea cuida las espaldas de los estafadores de las AFP.
Todas estas leyes que se anexaron y además modificaron el Decreto 3.500 fueron para dañar más a los cotizantes y en ningún caso para beneficiarlos y en esto son cómplices los Parlamentarios y los Gobernantes y las Autoridades que elaboraron y promulgaron estas leyes.
¿Por qué estos Gobiernos teniendo el poder y las posibilidades de favorecer a la clase Trabajadora Chilena actuaron contra ella? Simplemente porque recibieron platas por debajo de las cuerdas, ladrones vendidos y traidores desgraciados.
COBRE = EL GRAN ROBO A LA PRINCIPAL RIQUEZA DE CHILE.
Puesto que desnacionalizar Codelco era inalcanzable, al lobby del cobre no le quedó otra salida que tratar de apropiarse de todos aquellos yacimientos que no estaban en explotación por Codelco. CAMBIO DE RUMBO EN 1978 SE INICIAN LOS PROCESOS ENTREGUISTAS.
En este camino, el acto legislativo más significativo fue la dictación del DL 1748 el 8 de marzo de 1977, que reemplazó completamente el DL 600 de 1974. El DL 1.748 ya no establece áreas reservadas a la inversión nacional, como lo hacía el DL 600 de 1974. En su art. 2 letra d) acepta los créditos asociados a la inversión extranjera.
§ El art. 7 establece la invariabilidad tributaria del impuesto a la renta de 49,5 %. Deja de existir la obligación de retornar al país el valor de sus exportaciones.
§ Enami dirigida por el coronel Soto Mackenny vende La Disputada a Exxon en alrededor de 90 millones de dólares.
Enami vende una serie de plantas de concentración a diversas empresas privadas nacionales. Enami vende Los Pelambres a Anaconda en 20 millones de dólares.
Se permite la inversión en Minera El Indio Las transnacionales no le creen a la ley minera. “Hace poco, The Washington Post, principal diario de la capital norteamericana, resumió así la opinión de una de las grandes transnacionales interesadas en el cobre chileno: ‘No necesitamos esta habilidad. La Ley Minera no puede asegurarla. It is to good to be true’. (Esto es demasiado bueno para ser verdad)”.
¿Por qué las transnacionales y The Washington Post no creían que la Ley Minera pudiera garantizar la inversión extranjera? Porque las transnacionales sabían que seguiría rigiendo la Reforma Constitucional que había nacionalizado la gran minería en forma genérica e ipso jure.
Disposición tercera transitoria de la Constitución de 1980 “La gran minería del cobre y las empresas consideradas como tal, nacionalizadas en virtud de lo prescrito en la disposición 17ª transitoria de la Constitución de 1925, continuarán rigiéndose por las normas constitucionales vigentes a la fecha de promulgación de esta Constitución”.
CONTRARIO AL INTERÉS NACIONAL
En 1982 se promulga la Ley 18.097 Orgánica Constitucional de Concesiones Mineras, que establece la concesión plena. Al respecto, Pablo Rodríguez Grez, el 20 de noviembre de 1983 escribió en La Tercera: “Esta ley es, a mi juicio, abiertamente inconstitucional y pone en inminente peligro una riqueza que pertenece a todos los chilenos…
En suma, estamos en presencia de una ley contraria al interés nacional, que rompe la tradición de la legislación chilena sobre la materia, que abre camino a los intereses de las grandes transnacionales para dominar esta riqueza en Chile y que hipoteca, sin el menor beneficio, el futuro de nuestro país en un área de fundamental importancia económica”.
El 31 de julio de 1984, se creó el Centro de Estudios del Cobre y la Minería Ltda., CESCO, rut 79.531.120-3, con un capital de U.S.$ 120.000.000, y cuyos socios fundadores fueron los Sres. John O’Brien Boggio, Jorge Bande Bruck, Carlos Vignolo Friz, Juan Edo. Herrera, Roberto Souper Rodríguez e Iván Valenzuela Raby, sociedad que se dedicaría a realizar consultorías a empresas mineras, a pesar que fuera de La Escondida, no hubieron otras inversiones en la minería chilena, porque el PDC y toda la oposición al régimen militar, prometían derogar la Ley Minera cuando asumieran el poder.
COBRE Y ENTREGUISMO DE LA CONCERTACIÓN. SIN EMBRAGO FUE AL LLEGAR LA CONCERTACIÓN CON EL GOBIERNO DE AYLWIN QUE SE ABRIERON LAS PUESTAS PARA QUE LAS TRANSNACIONALES DE APODERARÁN DEL COBRE CHILENO.
La Ley 18.985 de junio de 1990, con la cual el gobierno de Patricio Alywin, aprueba su primera Reforma Tributaria, con el objetivo central de aumentar “transitoriamente” el IVA de 16 a 18 % y aumentar el impuesto de primera categoría de 10 a 15 %. En esta misma ley, pero en secreto y sin discusión, se suprime el Impuesto a la Renta Presunta de las empresas de la gran minería y se le reemplaza por el Impuesto a la Renta Efectiva. Esto quiere decir que el impuesto se paga solo si la empresa tiene o DECLARA utilidades. ¿Qué hicieron las mineras?. Nunca más declararon utilidades. Se inauguran las leyes voladoras de luces.
EL ENTREGUISMO SIGUIÓ LEGALIZÁNDOSE DURANTE EL PERIODO CONCERTACIONISTA .
Ley 19.137 de 1992, permite que Codelco venda o regale a asociaciones con empresas extranjeras, sus pertenencias mineras de yacimientos no explotados. La primera de estas asociaciones, SCM El Abra, hasta el 2003 tenía 86 millones de dólares de pérdidas acumuladas, sin embargo, el yacimiento Radomiro Tomic, de similares características y producción que El Abra, que comenzó su explotación 2 años después, hasta el 2003 le había aportado alrededor de 650 millones de dólares de utilidades a Codelco y por ende al Estado.
DISMINUYE TASA DE LA INVARIABILIDAD TRIBUTARIA ; Ley 19.207 de 31 de marzo de 1993, modificó el DL 600, para bajar la invariabilidad tributaria del art. 11 bis, de 49,5 % a solo 42 %. Hasta esa fecha, sólo 7 empresas extranjeras se habían acogido al 11 bis. Con la Ley 19.207, todas las empresas mineras, salvo Escondida y Mantos Blancos, se acogieron al 11 bis, que además del impuesto a la renta, contempla la invariabilidad sobre la depreciación acelerada, el arrastre de pérdidas y la libertad de exportación, etc .
La Ley 19.270 ; Modifica el N° 2 del art. 59 de la Ley de la Renta para establecer que: “Igualmente estarán exentas de este impuesto las sumas pagadas, en el caso de bienes y servicios exportables, por publicidad y promoción, por análisis de mercado, por investigación científica y tecnológica, y por asesorías y defensas legales … Para que proceda esta exención los servicios señalados deben guardar estricta relación con la exportación de bienes de servicios producidos en el país”.
El gobierno de la Concertación no tan solo no derogó el ignominioso art. 13 de la ley 18.768 de 1988, sino que introduce una nueva exención al impuesto adicional por asesorías extranjeras. SE ESTABLECE EL SECRETO TRIBUTARIO; DE ESTA FORMA EL ROBO DE NUESTRA RIQUEZA OCURRE A ESPALDAS DEL PUEBLO DE CHILE.
La Ley 19.398 de agosto de 1995, derogó en el C.T., una disposición de 1980 (DFL 7) que permitía que “la información respectiva se proporcionará a cualquiera persona que lo solicite”. A partir de la Ley 19.398, las declaraciones de impuestos pasaron a ser secretas, con prohibición absoluta de informar, incluso para los funcionarios del SII. Como las empresas extranjeras en general y mineras en particular no pagaban impuestos, está ley vino a permitir que todo ello se mantuviera en el más completo secreto.
No fue la dictadura que estableció el secreto sino que la Concertación, a así los chilenos no supiéramos que las empresas extranjeras no pagan impuestos.
SE INCENTIVA LA VENTA DE MINAS A EMPRESAS EXTRANJERAS; Se agregó la letra c) al N° 8 del art. 17 de la Ley de Renta, para eximir de impuesto a la renta las utilidades por la venta de las pertenencias mineras. § El objetivo era incentivar a los chilenos a vender sus minas a las multinacionales. Es así por ejemplo, que el yacimiento Candelaria en Tierra Amarilla, y Pascua-Lama en el Valle del Huasco, se constituyeron en gran parte comprando pertenencias a mineros chilenos.
LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA. En el paso de transformar el concentrado en cobre refinado, se van cargando “más costos” a los procesos, que pasan a ser transferencia de utilidades para las empresas relacionadas que realizan estos procesos. 100.000 TONELADAS DE CONCENTRADO SE CONVIERTEN MEDIANTE EL PROCESO DE REFINACIÓN EN 32.000 TONELADAS DE COBRE DE PRIMERA CALIDAD Además AL FUNDIRSE EN EL EXTRANJERO SE LE EXTRAEN OTROS MINERALES COMO ORO, PLATA Y MOLIBDENO Además DE LOS SUBPRODUCTOS DEL COBRE…DE ESTO CHILE NO TOCA UN SOLO PESO.
Ventas en Mercados de Futuro El art. 31 inciso primero de la ley de la Renta establece: “No se deducirán los gastos incurridos en la adquisición, mantención o explotación de bienes no destinados al giro del negocio o empresa”.
LAS VENTAS OPCIONES DE 10.000 TONELADAS DE COBRE A U.S $ 0.90 EN EL PLAZO DE TRES MESES SE CONVIERTE EN COMPRAS OPCIONES A US$ 1.10 Agregar: “ incluidas las pérdidas en los mercados de futuro de metales, o del mercado de futuros de cualquier otro producto, o mercados similares que determine el Servicio” .
OTRA GRAN CONCESIÓN MINERA EN CONTRA DE LA PATRIA Y DEL PUEBLO DE CHILE . TRATADO MINERO CON ARGENTINA; Permite la propiedad minera de extranjeros en zonas fronterizas prohibidas. Permitía la salida por Chile a los yacimientos argentinos. Se creaba un Área de Operaciones en toda la cordillera chileno-argentina, bajo jurisdicción de las mineras. Se creaba un País Virtual. El requerimiento de inconstitucionalidad, presentado por 13 senadores el año 2000, impidió que se creara un país virtual en nuestra Cordillera, e impidió la salida por Chile a los yacimientos mineros argentinos.
Analizando la primera parte del libro “La Plata para los cambios está en el Cobre” del periodista Daniel Yañez y del Presidente del Comité de Defensa del Cobre, don Jorge Lavandero Illanes; El 23 de Enero del 2013, la Cámara de diputados, aprobó un informe de la Comisión Investigadora de CODELCO y determinó en un gesto de total y absoluta omisión a sus funciones fiscalizadoras, que no había nada que investigar. De esta forma queda impune, un grave acto lesivo contra Chile y sus intereses.
La extraña e inexplicable pérdida de alrededor de unos U.S. $ 4.630.000.000 de dólares , o sea al valor del dólar hoy día 26 de Abril del 2014, que el dólar está a $ 557, 43 pesos, esto es la gigantesca suma de $ 258.009.009.000.000.000.000. Como resultado de las operaciones de tipo especulativo en los mercados a futuro. Esto es un grave acto delictual contra la Patria.
¿Qué existe detrás de esta situación?
¿Por qué no se consideró la presentación que realizó en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, el experto economista Julian Alcayaga Olivares, autor de varios libros respecto a nuestro cobre, entre ellos uno muy completo y práctico como es el “ Manual del Defensor del Cobre“?
¿Por qué no se consideró para nada lo manifestado por el Servicio de Impuestos Internos, el cual denunció la participación de Codelco en una acción supuestamente emprendida en las Bermudas, un paraíso fiscal, donde es dueña del 50% de una “empresa de papel“ denominada COPIC ; Copper Partners Investmen Compañy?
¿Qué objetivo pretende esta sociedad COPIC, de Codelco en las Bermudas?
¿Debemos pensar acaso, que existe un marcado interés de algunos altos ejecutivos de Codelco en defraudar millones de dólares de ese miserable 28% de nuestro cobre que gestiona esta empresa chilena, la más grande de todo el mundo en materia de cobre.?
¿Cuáles son exactamente los negocios iniciados por Codelco el año2005, con la empresa china Minmetal, que compromete ventas de nuestro cobre y que la obligan a dar cumplimiento hasta el año 2021?
¿Cuáles serían los destinos de esa gestión, si se realizan en este paraíso de la evasión tributaria como son las Bermudas?
¿Por qué esta empresa COPIC, que al parecer pertenece en un 50% a Codelco, está registrada en un paraíso fiscal, un excelente lugar para realizar evasión tributaria?
¿Acaso esta empresa COPIC, se encargará de comprar cobre a Codelco a un muy bajo precio, para venderlo a Minmetal a un precio muy superior?
Esta empresa ficticia, ya ha comprado anteriormente, el año 2008, compró 10.000 toneladas de cobre a Codelco al precio de U.S.$ 1,16 de dólar la libra, para revenderla a U.S.$ 3, 87 dólar a Minmetal, pero LA DIFERENCIA DE PRECIO JAMÁS LLEGÓ CHILE.
¿Dónde quedó? Esto no quedó en ningún registro de gestión comercial de Codelco.
¿Qué es esto? ¿Acaso no es un grave daño al patrimonio Minero de Chile y por consiguiente a toda la Patria? ¿Por qué la Cámara de Diputados no cumplió con su deber constitucional de fiscalizar en este caso que reviste ribetes de un grave daño a Chile?
¿Qué dice de esto el Ministro de Minería saliente del gobierno derechista anterior? ¿Y qué dice de esto la actual Ministra de Minería, del gobierno entrante y recién asumido?
En los últimos días del anterior gobierno de la Concertación, la Presidenta retiró, mediante un simple decreto, del Directorio de Codelco al ministro de Minería, al ministro de Hacienda y a los representantes de las Fuerzas Armadas, esto permitió que el actual directorio de esta empresa estatal, la más importante para Chile, solo pudiesen llegar a ser altos ejecutivos, los que fueron altos ejecutivos de empresas competidoras de Codelco
¡INAUDITO!, por decir lo más decente. Las utilidades de Codelco han caído a un tercio de lo que fueron el 2007. Entre los años 2005 y 2008, se realizaron por Codelco las “OPERACIONES A FUTURO “.
¡CHILE PIERDE ENTRE LOS AÑOS 2006 Y 2012, LA CANTIDAD DE U.S.$ 4.630.000.000 DE DÓLARES Y NADIE DE NUESTRAS AUTORIDADES DICE NADA ABSOLUTAMENTE NADA!
El año 2011. La gestión de la empresa estatal Codelco, generó un excedente de u.s.$ 5.301.000.000 millones de dólares. Cantidad sin duda muy significativa e interesante para las arcas fiscales de nuestro país. Chile es dueño solo del 28 % de su cobre, el 72% restante está entregado a las empresas extranjeras que obtienen gigantescas ganancias y que sus escasas tributaciones al Estado de Chile, le son devueltas mediante Tesorería o sea en la práctica estas empresas que se apropiaron de nuestra principal riqueza.
EN LA PRÁCTICA NO PAGAN UN PESO POR LLEVARSE COMO CONCENTRADO EL METAL ROJO, y lo llevan a fundir al extranjero, obteniendo los otros metales que junto al cobre se van, como el oro, la plata y el molibdeno, además de los subproductos del cobre mismo. ESTO SOLO OCURRE EN CHILE. Constitucionalmente, el cobre es de Chile.
Basta ver el artículo 19 inciso 24 de la misma constitución de 1980 o su disposición Tercera Transitoria o el artículo 591 de nuestro Código Civil, por lo que sostengo que la ley Minera, creada por José Piñera, la ley 18.097 del año 1983, es totalmente inconstitucional, si nos basamos en lo que dice el artículo Sexto de esta misma Constitución, que especifica que ninguna ley puede estar por sobre esta misma Carta Fundamental.
Lamentablemente, fue la Concertación que entregó a manos extranjeras el 62% de esta riqueza con un conjunto de disposiciones legales realizadas muy a espaldas del pueblo, como la ley 18.985 del año 1990, que cambió la tributación, de renta presunta a renta efectiva y abrió las puertas a la llegada de las transnacionales extranjeras que como pirañas llegaron a apoderarse de esta riqueza.
Chile debe terminar con este despojo a su principal riqueza, la Patria entera debe exigir que no siga siendo robado nuestro cobre, de este mineral depende nuestro futuro, nuestro desarrollo.
Si el cobre estuviese todo en manos chilenas, l salud, la educación y la vivienda para cada chileno serían gratis, además de muchos otros beneficios y bienestar para nuestro pueblo.
EL GRAN ROBO DEL COBRE DE CHILE
Las transnacionales que se adueñaron de nuestro cobre , gracias a la dictadura y a la gestión del ministro de ese entonces José Piñera, creador de la “LEY MINERA”, el año 1982 y fueron los sucesivos gobiernos entreguistas que siguieron a la dictadura, los que entregaron el 62% de esta principal y estratégica riqueza nacional a manos capitalistas extranjeras.
A partir de LA LEY 18.985 DE JUNIO DE 1990 LA VERDADERA DESNACIONALIZACIÓN QUE SE INICIO CON AYLWIN y siguió con los demás gobiernos concertacionistas que le sucedieron, es así como estas transnacionales, lograron el año 2011, una ganancia de 34.600.000.000 de dólares ,o sea el equivalente a unos $ 1.730.000.000.000.000 de pesos chilenos.
Esta riqueza pudo haber quedado toda en Chile. Por esta razón, sostengo que Chile y su gran riqueza minera son capaces de generar los recursos necesarios para que exista salud, educación y vivienda gratis para todos. CHILE PUEDE CON EL COBRE, DAR MUCHO BIENESTAR Y FUTURO PARA TODOS. Codelco está ahora en manos de ex directivos de las transnacionales, todos ex altos ejecutivos de estas empresas foráneas, ellos dirigen esta principal empresa que reporta el casi 85% de los ingresos de Chile y que gestiona el 28% del cobre que sí está en nuestras manos. ¡Pero por favor pensemos un momento!
¿Para quién están trabajando los ejecutivos de Codelco?
Si un camión minero marca Komatsu, que tiene un valor comercial que oscila entre los 35 a 40 millones de dólares en el mercado, Codelco se lo compra a la transnacional Angloamerican por un precio de 50 millones de dolares.
Pensemos que en el último tiempo, Codelco presenta pérdidas millonarias, y eso se debe fundamentalmente a una “extraña“ mala administración y optimización de sus recursos. Es el colmo el cogotéo a Chile y a sus recursos naturales no renovables.
Las tranasnacionales, no le significan un solo peso de ganancia a Chile y ni siquiera pagan impuesto a la renta en nuestro país. Declaran constantemente perdidas, lo que es falso y absurdo porque nadie, que dirige en una empresa, sigue sosteniéndola si siempre tiene pérdidas.
El Servicio de Impuestos Internos, en un informe elaborado entre la gestión de estas mineras de los años 1995 y 2003, estableció que si bien estas empresas declararon pérdidas, se llevaron la cantidad de 21.000.000.000 de toneladas de cobre, lo que al precio promedio del año 2012, es el equivalente a 170.000.000.000 de dólares algo así como $ 850.000.000.000.000 de pesos. No a la venta de cobre como concentrado, porque de esta forma, es fundido en el extranjero y se le extraen otros minerales tales como oro, plata y molibdeno, además de todos los subproductos derivados del mismo cobre.
¡QUÉ MANERA MÁS GROSERA DE ROBARNOS A TODOS LOS CHILENOS Y CHILENAS NUESTRO FUTURO! Despertemos de una vez por todas del adormecimiento que le sirve solo a los ladrones que nos mienten, nos roban y nos defraudan.
El cobre debe volver íntegramente a manos de Chile, y luego debe ser creada una gran industria para procesarlo y convertirlo en productos manufacturados, dando a esta riqueza un valor adicional, lo que generaría más riqueza y gran fuente de trabajo a chilenos y chilenas.
Además, debemos de crear una política de investigación de nuevas fuentes de yacimientos mineros para mantener la calidad del metal rojo. Para los que luchamos por la renacionalización e industrialización de esta riqueza, Seguiremos luchando en crear conciencias, en plazas y salidas del metro, en sindicatos y juntas de vecinos, en colegios y universidades, y en todo lugar donde podamos entregar un volante informativo, conversando con cada persona, luchando por lograr que nuestro pueblo tome conciencia de lo que significa el cobre chileno despertando a nuestro pueblo del sueño de consumismo, televisión, futbol, realitys y farándula en que lo tienen adormecido
CONSTITUCIONALMENTE EL COBRE ES CHILENO.
Exijamos la renacionalización de nuestro cobre la que es constitucionalmente legal y constitucional, la misma Constitución Política de 1980, en el capítulo III ” DE LOS DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES”, en el artículo 19, inciso 24 dice que;
“EL ESTADO TIENE EL DOMINIO ABSOLUTO, EXCLUSIVO, INALIENABLE E IMPRESCRIPTIBLE DE TODAS LAS MINAS COMPRENDIÉNDOSE EN ESTAS, LAS COVADERAS, LAS ARENAS METALÍFERAS, LOS SALARES, LOS DEPÓSITOS DE CARBÓN E HIDROCARBUROS Y LAS DEMÁS SUSTANCIAS FÓSILES, CON EXCEPCIÓN DE LAS ARCILLAS SUPERFICIALES, NO OBSTANTE LA PROPIEDAD DE LAS PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS SOBRE LOS TERRENOS EN CUYAS ENTRADAS ESTUVIERAN SITUADAS. LOS PREDIOS SUPERFICIALES, ESTARÁN SUJETOS A LAS OBLIGACIONES Y LIMITACIONES QUE LA LEY SEÑALE PARA FACILITAR LA EXPLORACIÓN, LA EXPLOTACIÓN Y EL BENEFICIO DE DICHAS MINAS.”
Por consiguiente, siguiendo la lógica de todo precepto jurídico, la Constitución Política de la República, que es la carta fundamental de un estado, su fuerza legal y jurídica, está por sobre cualquier ley, entonces llegaremos a la conclusión que está por sobre la odiosa y arbitraria “ley minera”, la ley n° 18.097, que es del año 1983, y es el producto de José Piñera y los sectores más mercantilistas y neoliberales de la dictadura.
Lamentablemente, los gobiernos concertacionistas, que recibieron el cobre en un 90% en manos chilenas, en vez de hacer valer esta misma constitución, para retomar el 10% que estaba en manos extranjeras, debido a que la misma disposición transitoria tercera de esta misma constitución, generaba recelos a las transnacionales para meter sus garras en nuestra riqueza, debido a que estipula esta disposición que la gran minería del cobre, se rige por el artículo 17° transitoria de la constitución de 1925.
Al llegar al gobierno Aylwin, en una maniobra a espaldas del pueblo y con la complicidad de Foxley y Velasco, crean la ley 18.985, que abre las puertas a la llegada de las transnacionales que gradualmente se irán haciendo dueñas de nuestra principal riqueza y futuro…..entonces al terminar el gobierno de Bachelet.
Solo el 28% de esta riqueza estará en manos chilenas, o sea, fue la concertación la que entregó el 62% del cobre de chile a manos privadas y extranjeras. Somos dueños de la mayor cantidad de acumulación de cobre en todo el mundo, y es el cobre de mejor calidad. Hoy día empresas transnacionales y extranjeras se llevan nuestro cobre como CONCENTRADO, esto significa que lo llevan totalmente en bruto y al fundirlo en el extranjero, le extraen de estas rocas, el oro, la plata, el molibdeno y otros metales valiosos además de los sub productos del cobre. ESTO ES UN ROBO MUY CLARO UN ROBO
¡NINGÚN PAÍS EN EL MUNDO PERMITIRÍA UN ASALTO TAN DESCARADO Y BRUTAL DE SUS RIQUEZAS NATURALES ALTAMENTE ESTRATÉGICAS!
¡SOLO CHILE! ¡SOLO NUESTRAS AUTORIDADES PERMITEN ESTE ACTO DELICTUAL CONTRA LOS SUPREMOS INTERESES NACIONALES!
¿Cuándo serán recuperadas por el Estado de Chile las siguientes empresas estatales que han sido robadas y saqueadas a partir de la dictadura criminal y hasta nuestros días?
EMPRESAS ESTATALES ACTUALES
· Astilleros y Maestranzas de la Armada
· Banco del Estado
· Casa de Moneda de Chile S.A.
· Cimm (Centro de Investigación Minera y Metalúrgica)
· Cimm Tecnologías y Servicios S.A.
· Comercializadora de Trigo S.A.
· Corporación Nacional del Cobre de Chile
· Empresa Concesionaria de Servicios Sanitarios S.A.
· Empresa de Correos de Chile
· Empresa de los Ferrocarriles del Estado
· Empresa de Servicios Sanitarios Lago Peñuelas S.A.
· Empresa de Transporte de Pasajeros Metro S.A.
· Empresa Nacional de Aeronáutica
· Empresa Nacional de Minería
· Empresa Nacional del Petróleo
· Empresa Portuaria Antofagasta
· Empresa Portuaria Arica
· Empresa Portuaria Austral
· Empresa Portuaria Chacabuco
· Empresa Portuaria Coquimbo
· Empresa Portuaria Iquique
· Empresa Portuaria Puerto Montt
· Empresa Portuaria San Antonio
· Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente
· Empresa Portuaria Valparaíso
· Fábrica y Maestranzas del Ejército
· Polla Chilena de Beneficencia S.A.
· Puerto Madero Impresores S.A.
· Sociedad Agrícola Sacor Ltda.
· Sociedad Agrícola y Servicios Isla de Pascua Ltda.
· Televisión Nacional de Chile
· Zona Franca de Iquique S.A.
EMPRESAS ESTATALES DESAPARECIDAS
· Empresa de Abastecimiento de Zonas Aisladas
· Empresa Nacional del Carbón S.A.
· Empresa Periodística La Nación S.A.
EMPRESAS ESTATALES QUE FUERON PRIVATIZADAS
Listado de acuerdo al informe de la comisión de privatizaciones de la Cámara de Diputados de 2004.2
· Empresa Nacional de Electricidad (ENDESA)
· Compañía de Teléfonos de Chile (CTC)
· Compañía de Acero del Pacífico S.A. (CAP)
· Sociedad Química y Minera de Chile (SOQUIMICH)
· Empresa Forestal Arauco
· Empresa Forestal Pilpilco
· Industrias Forestales S.A. (INFORSA)
· Celulosa Constitución (CELCO)
· Celulosa Arauco
· Industria Nacional de Cemento S.A. (INACESA)
· Empresa Pesquera Arauco
· Empresa Pesquera Tarapacá S.A. (EPTSA)
· Pesqueras Unidas SA.
· Pesquera INDO SA.
· Manufacturas de Neumáticos S.A. (MANESA)
· Sociedad Chilena de Fertilizantes (SOCHIF)
· Fábrica de Ácido Sulfúrico S.A. (FASSA)
· Empresa Electrónica Nacional (ELECNA)
· Empresa Nacional de Computación e Informática (ECOM)
· Industria Azucarera Nacional (IANSA)
· Sociedad de Construcciones y Operaciones Agropecuarias (SOCOAGRO)
· Compañía Chilena de Electricidad S.A. (CHILECTRA)
· Ramsomes Ltda.
· Maestranza y Fundición Antofagasta S.A.
· Industria de Conjuntos Mecánicos Aconcagua S.A. (CORMECANICA)
· Hotelera Nacional S.A. (HONSA)
· Chilefilms
· Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL)
· Cuero y Curtiembre del Norte
· Centro de Estudios Metalúrgicos Ltda.
· Empresa Minera Mantos Blancos SA.
· Compañía Sudamericana de Fosfatos (COSAF)
· LOS ÚLTIMOS ROBOS QUE ESTÁN SIN EL MAS MÍNIMO CASTIGO NI SANCIÓN ALGUNA ;
- EMPRESAS ZOMBIES
- COLUSIÓN DE LOS POLLOS
- COLUSIÓN DE LAS FARMACIAS
- COLUSIÓN DEL PAPEL HIGIENICO
- PACOGATE
- CAVAL
- PENTA
- MILICOGATE
- SQM
Con estas evasiones y robos a Chile se pudieron aumentar más de 33.000 pensiones básicas solidarias o el haber construido más de 126.000 viviendas sociales.
POLITIQUILLOS DESGRACIADOS, LADRONES Y ENTREGUISTAS … ¿CON QUÉ MORAL LEGISLAN SOBRE “ SAQUEOS” SI NO HAN SIDO CAPACES DE FRENAR ESTOS ROBOS MULTIMILLONARIOS A LA PATRIA?
Asumiendo mi total y absoluta responsabilidad por mis opiniones y comentarios.
Raúl Patricio Fuenzalida Varas
Profesor de Enseñanza Media Técnico Profesional
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación – UMCE
RCP : 154672
36 años continuados de experiencia profesional .
Miembro del Comité de Defensa y Recuperación del Cobre.
La foto : MANIFESTACIÓN EN CONTRA DE LA LEY LONGUEIRA, LA FAMOSA LEY DE PESCA, QUE PRIVÓ A CHILE DE SU SOBERANÍA MARÍTIMA EN FAVOR DE LOS ENEMIGOS DE LA PATRIA. LOS MAFIOSOS DE LAS PODEROSAS EMPRESAS DE PESCA INDUSTRIAL….ESTA LEY ANTICHILENA, FUE LOGRADA CON EL APOYO DE SENADORES TRAIDORES DE LA CONCERTACIÓN…ES MI OBLIGACIÓN , COMO PROFESOR, COMO SOCIALISTA REVOLUCIONARIO Y COMO CHILENO ….OPONERME A ESTA VENTA DE NUESTRO FUTURO.
No entiendo por qué se titulan primera línea “revolucionaria”. Lo que se lee acá es nacionalismo, reformismo, desarrollismo. Se opera con la mentirosa idea de que las leyes chilenas tenían tendencia al socialismo (bajo lo cual Allende y los suyos fracasaron y además llevaron a la derrota obrera más grande los últimos 50 anhos). De las setecientas y tantas empresas que dicen que la dictadura se robó, más de 400 fueron intervenidas (o sujetas a requisición) debido a la acción directa de los obreros por abajo solo en los últimos meses previos al golpe burgués. El resto hacía parte de un modelo de acumulación patronal que descansaba algo más en el Estado. Qué se esperaba después del golpe burgués de septiembre de 1973? Que la clase dominante no reeexpropiara las 400 primeras empresas?
Si algo tan simple como que “el Estado es un gran comité de negocios de toda la burguesía” hay que explicárselo a autodenominados “revolucionarios”, significa que los mismos no son “vanguardia”, sino “retaguardia”.
EL texto no es de propiedad de PLR, se solicitó el compartir el material y así se hizo, tiene la firma de quien lo escribe. Lo que trae el texto son algunos datos interesantes, si quiere conocer nuestras propuestas le invitamos a ver: https://plrchile.com/mismo-con-el-gobierno-boric-la-lucha-debe-seguir-adelante/
Agrego, aquí se lee mucho concertacionismo (se les llama traidores en repetidas ocasiones, repetidamente se “lamentan” las acciones de la concertación, etc)
Nuevamente querido compañero, esta carta no es de PLR, está firmada y fue compartida por qué tiene algunos elementos y acotaciones que pueden servir. No es la línea de PLR y por eso está firmada con el nombre de quien la escribe y difunde. Si quiere conocer nuestra línea política le invito a leer nuestros materiales y además nuestra plataforma de lucha. Abrazos.