Si bien es cierto que la lluvia para Chile en general es una buena noticia, ya que hemos visto como se han reestablecido un poco los cauces de los rios, que nos han sido arrebatados por el saqueo de las hidroeléctricas y de los empresarios que nos roban el agua, la otra cara de la moneda es mucho menos positiva.
La época de lluvias supone un gran riesgo para las tomas de terrenos y los campamentos que no cuentan con una estructura esencial de viviendas. Usualmente los vecinos de los campamentos se ven obligados a hacer sus hogares de materiales sumamente precarios ante la lluvia, debido a la escasez de recursos y la nula gestión gubernamental por solventar la situación en estos sectores populares.
La situación es dramática, las casas se inundan, los niños se enferman por dormir con ropa húmeda, no se puede cocinar, los pocos muebles que tienen se echan a perder, y en la situación de crisis sanitaria actual, estos problemas se vuelven mucho mas graves.
Recordemos que, en época de invierno en Chile, aumentan considerablemente los casos de neumonía y las complicaciones de la misma, esta enfermedad que siempre ha golpeado con más fuerza a los sectores más pobres, frente a la crisis de Covid-19, se convierte prácticamente en una sentencia de muerte, sobre todo cuando los hospitales están colapsados y evidentemente, este segmento de la población, no posee los recursos necesarios para internarse en una clínica.
Es inhumana la falta de políticas habitacionales que tiene el régimen capitalista en Chile, y la explicación a esto es que al no ser un negocio del cuál puedan sacar provecho los grandes empresarios, sencillamente se deja a miles de familias a su suerte.
El abandono por parte del Estado hacia los sin-casa es crónico, ya que el problema habitacional de los campamentos, es algo que se viene arrastrando desde hace muchas gestiones pasadas.
Mientras no consigamos sacar a los corruptos del poder, debemos ayudar a lxs nuestrxs
Porfavor difundan a esta publicación de un campamento que está totalmente inundado y desamparado en estos momentos. Necesitan ayuda urgente. @PaoladrateleSUR @lucialopezchile @emiliatijoux pic.twitter.com/ycxGf1klNB
— Chincol (@kotykatzchen) June 29, 2020
Campamento Violeta Parra son+500 familias,cn las lluvias se mojaron las casas,calles/suelo se volvió barro. Donde cocinan la olla común para ellos esta completamente inundado y hoy no podrán cocinar,todo aporte sirve. #lluvia #CerroNavia #coronavirus #AyudaConUnRT #OllasComunes pic.twitter.com/9pru3DzhzH
— Manu Labarca (@ManuLabarca) June 29, 2020
Compas su ayuda urgente! Campamento el Peñoncito necesita sacos de arena o aserrin! La lluvia tiene todo inundado 😭 RT RT RT PORFIS ! @ComunOlla @DonLibrotecario @Hugo_Gutierrez_ @Moonlightbab3s @Shilevision_CL pic.twitter.com/BhfKcGvfLe
— Marce ♡ (@MarceUtreras) June 23, 2020
Cabros se necesitan estufas! Hay campamento con todo inundado en Colina y no pueden encender fogatas! Y plástico para cubrir mediaguas xfa , si ud tiene le dejo fono +56 9 9693 8576 RT xfa
— Caro Pino C. (@carolinapinoc) June 29, 2020
LA VIVIENDA DIGNA ES UN DERECHO
El derecho a la vivienda es un derecho humano, básico e innegable, y es otro de los derechos que este gobierno criminal ha venido violando sistemáticamente, las personas que viven en los campamentos son trabajadores, todos precarizados y todos totalmente indefensos ante la crisis sanitaria.
La vivienda digna para todas las familias trabajadoras que componen la población chilena, debe ser una política de Estado y no como una política asistencial barata, sino como un derecho.
Las personas que actualmente habitan los campamentos, son parte sustancial de los trabajadores que levantan Chile, pero muchos de ellos subsisten en trabajos precarizados, sin posibilidad de salir adelante por las políticas de miseria manejadas por el Estado capitalista y los gobiernos de turno, que están lejos de solucionar el problema.
La política económica, crea una mano de obra barata, crea hambre, crea ignorancia, crea un circulo de pobreza del cuál es muy difícil salir y que es caldo de cultivo para otros tantos males sociales.
Nosotrxs como pueblo debemos plantearnos solucionar esto de raíz, redactando una nueva constitución que contemple efectivamente a la vivienda como un derecho humano esencial, para el desarrollo de la vida humana.
Es por ello que insistimos en que la Asamblea Constituyente, debe ser originaria y plenipotenciaria, elegida desde las bases, no por una casta política que pone por encima de la vida de todxs nosotrxs, su enriquecimiento en base a nuestra pobreza. En definitiva, su posición de clase sobre nuestra vida.
Ya hemos visto como es necesario cambiar la constitución para que cambie todo el modelo económico, social, jurídico, político y cultural en Chile. Solo estos cambios harán posible restituir a la vivienda como un derecho y no como un privilegio de unos pocos.
Pero los ricos y poderosos con sus representantes políticos corruptos se resisten a esta idea de progreso social para todxs y nos tratan de someter y reprimir para poner a salvo su nefasto sistema, es por eso que debemos unirnos, organizarnos y protestar de todas las formas posibles y con toda la fuerza necesaria, que nos conduzca a derrotar a los enemigos del pueblo y que haga nacer un Chile más justo, más digno y solidario.
Es por ese Chile más digno,es que el 2 y 3 de julio vamos a la protesta popular, que se escuche fuerte el despertar de Chile nuevamente, con lo que puedas y como puedas, tu cacerolazo, tu bandera negra, tu intervención cultural, tus panfletos tus murales, tu defensa del territorio, tus velatones, todo suma porque unidos no nos detienen.