El dia de ayer la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados despachó el proyecto de Ley que busca crear el “Fondo de Emergencia Transitorio COVID-19”, que contempla la cifra de US $12mil millones
La instancia aprobó en particular el proyecto, texto que está con urgencia suma y será informado a la Sala el dia de hoy 5 de agosto por el diputado Pablo Lorenzini (DC).
Este fondo, que se crea hasta el 30 de junio de 2022, busca financiar un programa fiscal por un máximo de $9.720 billones de pesos (equivalentes a US$12 mil millones), con el objeto de solventar todo tipo de gastos para enfrentar los efectos y atender las necesidades derivadas de la crisis sanitaria causada por el coronavirus.
La comisión aprobó el texto con diversas indicaciones parlamentarias, que tienen como objetivo supuestamente, regular la ejecución de los recursos del fondo y su debida fiscalización.
Dentro de estas consideraciones, se especifica que el gasto de este dinero considera la protección de los ingresos de las familias y de los trabajadores mediante el Ingreso Familiar de Emergencia; recursos para municipalidades; aportes a organizaciones sociales de la sociedad civil; gastos en salud; mejoras a la Ley de Protección del Empleo y al Seguro de Cesantía; apoyo a los trabajadores independientes; protección para padres, madres; y cuidadores trabajadores dependientes formales de niños y niñas en edad preescolar, entre otros.
Además, se establece que estos gastos se podrán ejecutar a través de programas contemplados en las Leyes de Presupuestos de los años 2020, 2021 y 2022 y/o en leyes específicas para esos programas.
Esto quiere decir que, pueden pasar hasta dos años para ver expresado este dinero en cualquier placebo de beneficio para el pueblo, mientras que esa inyección de capital pasará directamente a manos privadas en el momento de ser aprobado.
Es evidente, que todas estas indicaciones tienen como objetivo, ampliar el rango de uso que se le dará a ese dinero con supuesta intención de ayudar a las familias afectadas por la crisis, que veremos expresado probablemente en más bonos para los cuales la gran mayoría no calificará, en préstamos blandos a una población altamente endeudada y en recovecos legales que permitirán seguir pasándole dinero a las grandes empresas.
Este traspaso será realizado a bancos, a empresas privadas por medio de licitaciones, a municipalidades y en inversiones que cuenten como supuesto recurso de la nación.
Las consecuencias de esto, se van a ver expresadas en un corto espacio de tiempo, ya que se están utilizando recursos del Estado para mantener el capital de los grandes empresarios a costa de las necesidades presentes y futuras de toda la población chilena.
No es de extrañar, como ya lo hemos señalado en artículos anteriores que los que van a la vanguardia de esta nueva estafa al pueblo sean precisamente los diputados de la supuesta oposición, estas acciones tienen como fin también mantener el acuerdo político y económico que seguirá beneficiando a los mismos de siempre.
La comisión también añadió al texto que las empresas privadas que sobrepasen el límite de ventas anuales de 1 millón de UF, no podrán obtener apoyo financiero del Estado con cargo a este fondo.
Sin embargo, sabemos que las empresas con excusa de la baja venta durante la pandemia, están declarando bajas ventas, a pesar del aumento de los insumos de todo tipo durante la contingencia, de esta forma lograran efectivamente aplicar al nuevo bono para los empresarios.
Se señala además, que los recursos del fondo sólo podrán financiar gastos que hubieren sido incluidos en un plan de acción instruido por el Presidente de la República, el que deberá ser aprobado por Ley.
El proyecto, finalmente, autoriza al Presidente a contraer obligaciones en el país o el extranjero hasta por US$8 mil millones, hasta el 30 de junio de 2022.
Este quiere decir que Piñera puede tranquilamente endeudar el país con excusa de la pandemia antes de terminar su nefasto mandato.
Mientras el país vive momentos de extrema violencia hacia el pueblo mapuche, las familias chilenas están apresuradas en realizar trámites del retiro del 10% y el país vive una alza de casos de contagios por Covid-19 que desmienten totalmente las declaraciones desde el Ministerio de salud, muy en las sombras se aprobara el nuevo salvataje multimillonario a las empresas.
Nuevamente, queda en evidencia que ninguno de los personeros políticos, que se disfrazan de pueblo cada vez que les conviene, están realmente preocupados de las políticas nefastas que vienen dictadas desde el gobierno, si el pueblo nos e levanta nuevamente vamos encontrarnos con un país en ruinas totalmente saqueado por el gobierno empresarial que está dando sus últimos coletazos en beneficio de los poderosos a los que sirve.
Es momento de levantarse nuevamente, ante las políticas nefastas del gobierno de Piñera y sus aliados de la oposición, la única salida es una nueva rebelión