GOLPE A PIÑERA: Jueza revoca prisión de 12 compañerxs sindicados como integrantes de primera línea

GOLPE A PIÑERA: Jueza revoca prisión de 12 compañerxs sindicados como integrantes de primera línea

PRIMERA LÍNEA REVOLUCIONARIA

Se trata de los mismos compañerxs que el juez Daniel Urrutia había dejado sin prisión preventiva, lo que generó un sumario en su contra y la suspensión de sus funciones por parte de la Corte de Apelaciones de Santiago. En su resolución, la jueza Tatiana Escobar, del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, acogió el cambio de cautelares a firma mensual, aludiendo al criterio de la proporcionalidad.La respuesta del Gobierno no se hizo esperar, el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, sostuvo que “no compartimos la resolución” y anunció que apelarán a la resolución judicial solicitando el arresto domiciliario total de los involucrados.

La jueza Tatiana Escobar, del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, revocó la prisión preventiva de 12 detenidos formalizados por daños y desórdenes públicos, sindicados como integrantes de la “Primera Línea” y los dejó con firma mensual.

La resolución representa un vuelco, y la magistrada adoptó la decisión acogiendo la solicitud de los defensores penales públicos Patricia Alvarado, Nicolás Alvarez, Arturo Vergara y Cristián Calvo de levantar la prisión preventiva en el caso de 9 de los formalizados, mientras otros tres detenidos estaban representados por abogados particulares.

Se trata de los mismos compañerxs que el juez Daniel Urrutia había dejado sin prisión preventiva y en arresto domiciliario total, para que cumplan la pena en su casa debido a la pandemia del coronavirus. Esta decisión fue revocada por la Corte de Apelaciones de Santiago, instancia que además abrió un sumario en su contra y la suspensión de sus funciones.

En su decisión, la jueza solamente aludió a la proporcionalidad de la pena, tomando en cuenta que quienes están formalizados por el delito de desórdenes públicos se exponen a una pena que en ningún caso será efectiva. “Todos los imputados gozan de irreprochable conducta anterior, lo que los coloca en el mínimo del tramo y como posibles beneficiarios de una pena sustitutiva ante una eventual condena. Desde esta perspectiva, la prisión preventiva no es proporcional y el tribunal no puede desconocer la situación excepcional que vive el país por la pandemia, por lo que el tribunal accede a la modificación e impondrá para todos los imputados la cautelar de firma mensual”, razonó la jueza.

Según explicó el defensor Arturo Vergara, “el tribunal entendió que cualquier medida cautelar más gravosa que la de firma mensual era desproporcionada tomando en consideración la pena probable y los delitos que se habían imputado, es por eso que se impone la medida cautelar de firma mensual”.

Apelación del Gobierno

Los compañerxs detenidos estaban en esta condición desde principios de marzo, cuando agentes de la represión, detuvieron a 62 personas en las manifestaciones, gracias a una encerrona en el sector de Plaza de la Dignidad y la Fiscalía Centro Norte optó por formalizar a 44 de ellos.

En cuanto a los próximos pasos, Vergara añadió que como el Ministerio del Interior y el Ministerio Público solicitaron el arresto domiciliario, ahora queda “esperar el plazo de interposición de recursos de lo mismo, puesto que aún podrían apelar a esta resolución. Pero lo importante es que ya como techo de cautelar tienen el arresto domiciliario total, por ende a la cárcel o a la prisión preventiva no podrían volver, ya que la pretensión de los persecutores fue fijada en el arresto total, por lo que ya al menos tenemos un techo fijado y asegurado de libertad respecto de nuestros representados”.

En efecto, desde el Gobierno, en tanto, anunciaron que apelarán a la resolución judicial. El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, sostuvo que “no compartimos la resolución, nuestro rol como Ministerio del Interior es resguardar y proteger los derechos de los ciudadanos, en particular de aquellos vecinos que vieron seriamente afectadas sus vidas como consecuencia de estos hechos”.

“Por ello apelaremos de la resolución del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago solicitando mantener una medida gravosa como el arresto domiciliario total en el contexto de la pandemia que se vive hoy nuestro país”, añadió.

Mientras, según precisó el Poder Judicial, los compañerxs Sebastián Cambiazo Toro, Diego Alvarado Avilés, Daniel Sepúlveda Molina, José Salgado Roca, Jaime Rubio Flores, Ismael Donoso Salazar, Jean Godoy Miranda, Nicolás Ubilla Donoso, Raúl Leiva Cocio, Paloma González Herrera, Alejandro Nicho Mendoza y Óscar Gutiérrez Ramírez deberán firmar en comisarías cercanas a sus domicilio.

La rápida respuesta del gobierno, solo deja una vez más en evidencia que su afán de mantener los presos políticos de la rebelión es otra expresión del abuso sistemático contra quienes se atreven a dar voz a las demandas del pueblo Chileno, utilizando la justicia como medio para dar castigos ejemplares que buscan persuadir al pueblo de seguir expresando su inconformidad ante el sistema, esta pequeña muestra de justicia demuestra que podemos y debemos seguir combatiendo a quienes mediante todas las tácticas de represión conocidas buscan callarnos de cualquier forma, ni un paso atrás, continuaremos en la lucha.

“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copia a sus amigos; nueve de cada diez la estarán esperando. Millones quieren ser informados. El Terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad”. (Rodolfo Walsh)

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario