Después del nuevo escape de dióxido de azufre de la Fundición de Codelco de Ventanas, que pasó el día 6 de junio, los pobladores organizaron manifestaciones contra la inseguridad ambiental. De esta vez fueron afectadas centenas de personas.
Las manifestaciones empezaron el día 9 de junio. También participó la Federación de los Pescadores Artesanales que había sido formada recientemente.
El gobierno de Valparaíso decretó el cierre de las fundiciones hasta que Codelco tome las medidas de seguridad pertinentes.
Lo que no se dice es que no se está fiscalizando a las empresas privadas de la zona, por ende, la producción de gases y contaminación sigue igual, solo que sería la empresa nacional la que sufriría todas las consecuencias. ¿Será un movimiento para permitir la privatización de la Estatal?
Sabemos que este tipo de acciones son clásicas en este sistema, donde se ensucia el nombre de las estatales para su posterior privatización. Debemos dejar en claro, que la fiscalización debe ser PARA TODAS LAS EMPRESAS, sean estas privadas o públicas.
El día 13 de junio, los trabajadores mineros de Codelco de la Fundición de Ventanas, tanto los de planta como los subcontratados, se declararon en huelga en defensa de su fuente de trabajo. El día 15 de junio, protagonizaron una manifestación en Valparaíso contra el cierre de la planta, su eventual privatización y llamaron a un paro nacional de los trabajadores del sector.
El costo para aplicar las medidas de seguridad en la planta, que afecta los municipios de Quintero, Puchuncaví, Ventanas y ConCon supera los US$ 50 millones.
LEA AQUÍ PARA SABER MÁS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DE LA GRAN INDUSTRIA MINERA Y POR QUÉ ESTA SUCEDE.
La destrucción del movimiento sindical en Chile empezó con los ataques de la Dictadura de Pinochet, pero continuó con los gobiernos de la Concertación en la llamada “democracia”. Los principales sindicatos se encuentran destruidos y controlados por arribistas pequeñoburgueses corruptos; la CUT es controlada por una burocracia corrupta vinculada al PCCh (Partido Comunista de Chile), que hoy participa del gobierno de Boric, que no pasa de un títere del imperialismo norteamericano.
Los trabajadores mineros han sido constituidos como una especie de aristocracia obrera, a pesar de que las condiciones de trabajo han ido empeorando mucho en los últimos años, inclusive con el aumento creciente de los subcontratados.
El gobierno Boric se vale de la falta de inversiones básicas, por ejemplo en la seguridad ambiental, para preparar el terreno para la privatización, esto es, para entregar el sector integralmente a las mineradoras extranjeras. Exactamente como lo discutió con los buitres (monopolios) capitalistas en las reuniones que mantuvo con las grandes empresas norteamericanas en paralelo con la Cumbre de las Américas.
Los trabajadores chilenos ven empeorar su situación de vida a cada día y deben levantar las condiciones básicas de su situación laboral y de vida.
Apoyamos incondicionalmente la lucha de los trabajadores de la fundición de Codelco/ Ventana tanto por la preservación de sus fuentes de trabajo, como la necesidad de inversiones en seguridad laboral y ambiental, junto con las poblaciones vecinas.
Los salarios durante el cese de actividades debe ser pagado de manera integral por Codelco, tanto a los trabajadores de planta como a los subcontratados, mientras duren las actividades de adecuación de seguridad laboral y ambiental.
La lucha contra la privatización debe ser fortalecida porque esta implica en más despidos y en menos controles y fiscalizaciones.
También debe exigirse un estricto control sobre las actividades de las empresas extranjeras que explotan el sector. Hay denuncias de que se llevan otros minerales valiosos, como oro y litio, sin pagar nada por ello, bajo la vista gorda del gobierno.
ES PRECISO:
– Luchar por la nacionalización, tanto de la producción como de la comercialización del cobre y de los demás minerales.
– Aplicar métodos de control de la seguridad ambiental adecuados a la salud de las personas.
– Acabar con la producción orientada a la especulación financiera internacional.
– Orientar la producción a las necesidades de la población.
CON ESTOS OBJETIVOS:
Es preciso ampliar la reivindicación de los trabajadores de Codelco de “avanzar hacia la huelga general”.
Es preciso organizar la lucha por la base, a partir de asambleas de trabajadores.
Es preciso denunciar y derrotar a la burocracia sindical y substituirla por dirigentes clasistas, probados en la lucha y que representen los intereses de los trabajadores.
Para eso es preciso organizar una oposición nacional de lucha a partir de los mineros del cobre y organizar un movimiento por la vida, contra la contaminación ambiental a partir de los vecinos.
En Quintero y Ventana, la base de la construcción de la lucha son los mineros, los pescadores artesanales y los portuarios.
Por la unidad de todos los trabajadores de Chile, de América Latina y del mundo!
Juan Peña Dirigente @sinturve
— Cobre Fundición (@CobreFundicion) June 16, 2022
La UNION es nuestra FUERZA, La MOVILIZACION el camino, la #INVERSION el FUTURO en #Codelco Ventanas pic.twitter.com/2sQZVZv4bF
Trabajadores de Codelco Ventanas, se manifiestan para @gabrielboric invierta en la Fundición y se logre alto estándares ambientales.#InversionparaVentanas #Codelco #Chile pic.twitter.com/xbH1wbd6Ap
— Cobre Fundición (@CobreFundicion) June 13, 2022
3 comentarios en «Huelga de los mineros de Codelco en Quintero: NO AL CIERRE SI A LA INVERSIÓN»