Via: telesurtv.net
La Confederación Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad, aglutinador de las organizaciones indígenas y campesinas, convocaron a una movilización contra la dictadura de la autoproclamada Jeanine Añez y dieron un plazo de 72 horas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que anulara su decisión de posponer las elecciones generales hasta el 18 de octubre y restableciera su convocatoria para el 6 de septiembre. De no hacerlo en ese plazo, estallarían una huelga general. Pero en cabildo abierto celebrado en la combativa ciudad de El Alto los participantes en una de las mayores movilizaciones contra el régimen de facto, decidieron que la huelga entrará en vigor en ese mismo instante, combinada con ayunos y bloqueo de carreteras.
La jornada comenzó con bloqueo de avenidas y carreteras.
Bolivia. Desde este lunes 3 el pueblo hará sentir el paro nacional por tiempo indefinido y con bloqueos – Resumen Latinoamericano – https://t.co/J2q9IsVoNZ pic.twitter.com/K50kFYCl0h
— ☭ Boltxe ☭ (@boltxe) August 2, 2020
Tiembla Jeanine, el pueblo boliviano se levanta con el paro nacional exigiendo la vuelta de la democracia y elecciones en septiembre. "Siempre de pie, nunca de rodillas" #Bolivia #ParoNacional pic.twitter.com/1t20qA2yzK
— ANIBAL GARZON (@AnibalGarzon) August 3, 2020
Las anunciadas movilizaciones convocadas por organizaciones sociales y gremiales bolivianas para este 3 de agosto comenzaron con el bloqueo de avenidas en varias regiones del país como Cochabamaba, Pongo, Sayari, Confital y Bombeo, según han reportado diversos medios de prensa.
Se trata de la jornada de “lucha y movilización nacional en contra del Gobierno de facto y del TSE (Tribunal Supremo Electoral) por violar los derechos constitucionales del pueblo y atentar contra la democracia” aseguró el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi.
Los manifestantes rechazan la nueva postergación de las elecciones presidenciales del 6 de septiembre al 18 de octubre por parte del TSE con el argumento de la crisis de la Covid-19 en el país, el cual ha infectado ya a más de 80.000 personas y se ha cobrado la vida de unas 3.153, en una nación de 11,3 millones de habitantes.
El líder sindical precisó en la convocatoria, la semana anterior, que la “huelga general indefinida” tendrá lugar hasta que el TSE revierta su decisión y garantice que las elecciones se desarrollen el 6 de septiembre, como estaba previsto.
Estas movilizaciones llegan luego que el 28 de julio se produjeran marchas y concentraciones en “defensa de la democracia” y que fueron calificadas de exitosas por dirigentes de las seis federaciones del trópico de Cochabamba.
Huarachi, quien tras la realización de las protestas de la semana anterior en El Alto fue denunciado penalmente por el Gobierno de facto, aseguró que no se escapará y enfrentará el posible proceso judicial. También sostuvo que continuará la lucha para que las elecciones se celebren el 6 de septiembre.