Acciones ilegales (una vez más)
Hace tan solo un par de días, dos parlamentares realizaron una denuncia ante la Contraloría Regional, la cual pondría en tela de juicio a la empresa Tobar y Tobar Ltda al ser contratadas por el Gobierno Regional para encargarse de las cajas de alimentos.
Estos dos parlamentarios acusan a la Intendencia de Arica y Parinacota de “colusión para ofertar y defraudar”. Pues, el actual administrador regional (Giancarlo Baltolú) que fue adjudicado como responsable de la “Operación Cajas” a nivel regional, no estaba habilitado para asignar la licitación a estas empresas.
¿El triángulo amistoso?
Tanto Baltolu es amigo de Pedro Tobar como estos de José Durana, actual Senador de UDI y ex intendente de Arica. Lo cual podría llevarnos a comprender mejor, la preferencia por estas empresas y la licitación de las mismas en cuanto a la “Operación Cajas”.
Observemos la justificación que se utilizó para entregarle a las empresas anteriormente mencionadas la licitación:
- Se descartó a otra empresa por presentar un “listado de abarrotes sensiblemente distinto al solicitado por la Intendencia”, lo cual descalificó inmediatamente a esta otra empresa, siendo esta del rubro de la alimentación.
- La empresa Tobar y Tobar Ltda, también presentó un listado “sensiblemente distinto al solicitado por la intendencia”, pero no fue motivo suficiente para no brindarles la licitación.
A su vez, también fijaron precios sobre su valor en el mercado, colocando, por ejemplo, a “las lentejas valorizadas en $3.175 el kilo”, siendo que normalmente rondan el precio de los dos mil quinientos.
Por ende, no cabe duda que se realizó una excepción y se les brindo un trato “especial” a esta empresa en particular, beneficiando sobre las demás.
La compra se hizo por 900 millones de pesos, lo que corresponde a 22 mil 500 cajas de alimentos aproximadamente.
Estos 900 millones corresponden al 5% del presupuesto de emergencia del Fondo Nacional De Desarrollo Regional (FNDR), esto se realizó a través de un trato directo, siendo que se pidieron 4 cotizaciones, de las cuales dos de estas presentaban el mismo domicilio, y a su vez el contrato indicaría la entrega de dichas cajas en un inmueble que corresponde a la dirección entregada por otra de las empresas que igual cotizó y participio del proceso de selección, por ende, se comprende que habían dos concursantes que realizaron algún tipo de acuerdo previo.
Específicamente a la hora de la entrega de las cajas el ente fiscalizador dejó constancia de que: “los fiscalizadores fueron recibidos por el señor Juan Carlos Salgado Mc-Conell, quien es socio de la otra empresa cotizante en el proceso de contratación”.
¡Que milagro, surgieron de la nada!
Tanto la empresa Tobar como Tobar Ltda participaron y obtuvieron dos licitaciones, pero antes de esto las empresas ni figuraban. Según datos recabados, el rubro de las mismas sería primordialmente el desarrollo de actividades de asesoría empresarial y jurídica, además de la intermediación financiera, fabricación y reparación de componentes electrónicos y de iluminación. También desempeñándose en el reciclaje de desperdicios y la venta de artículos usados al por menor.
De esta forma, cajas de alimentos tiene muy poco que ver con su rubro, lo cual llama drásticamente la atención. ¿Como una empresa que concursa para acceder a una licitación para administrar cajas de alimentos y no tiene nada que ver con el rubro de la alimentación puede haber “ganado” frente a otras que si cumplían con los requisitos?
De por si esto es polémico y aberrante, pero se vuelve mucho más cuestionable cuando observamos el contexto en el cual nos encontramos, donde muchísimas familias chilenas sufren el hambre y la cesantía.
Se juega con el dinero, pero se olvidan que por detrás hay individuo que recibirán las cajas, las cuales, están sobrevaloradas conllevando a una menor cantidad de alimentos para repartir y suplir algunas necesidades de la población.
Al parecer los fines justifican los medios, siendo estos últimos las vidas de las personas.
Hoy existen más de 4600 contratos suspendidos gracias a las políticas de “trabajo” llevadas adelante por el actual gobierno, el hambre y la miseria es una realidad y estas cajas son utilizadas para seguir la pandemia de corrupción y burla a los sectores populares.
Consideremos que se necesita mucho más que la repartición de alimentos para suplir la crisis y poder sobrellevar de forma digna la cuarentena, pero si no se toman en serio este tipo de políticas que puede esperarse de las actuales gestiones.
Se paraliza la entrega de cajas
A partir de la investigación que se está desarrollando por los inconvenientes de la licitación, la entrega de cajas se vio paralizada. Una vez más, por las malas gestiones de los gobernantes son los sectores populares los que se ven afectados.
Se lucra con la necesidad de la población, hace tan solo un par de semanas se dio a conocer un mediático instructivo de como realizar la entrega de cajas para generar un impacto positivo al gobierno.
Instructivo que de paso repasamos, es altamente aborrecible y anti ético, el cual demuestra una vez más lo que somos para el Desgobierno, únicamente posibles votos.
Y esta no es la primera vez que se descubren casos de un mal manejo de recursos, por ende, parece ser que este tipo de acciones son recurrentes, los políticos están para ganar electores, para hacer farándula y para enriquecerse a costa de nuestras necesidades.
Este tipo de acciones son las que han llevado a la decadencia y ruina de nuestro sistema de salud durante la pandemia, el mal manejo y los “arreglos” entre políticos y empresarios nos están dejando en la ruina, nos están matando.
La salida de Mañalich demuestra lo que se viene diciendo desde hace mucho, la crisis la generan ellos, y no nosotros, ocultar información, mentir en los informes, y beneficiar a los empresarios ha sido la marca de este gobierno. Lo que sucedió con estas empresas y la licitación hace parte de este pensamiento avalado por el gobierno, en el cual, no interesa cuales sean los costos, la economía, y específicamente los empresarios deben seguir manteniendo ganancias.
Bajo el actual escenario, donde se hace cada vez más evidente la necesidad de generar una organización base, con pensamiento colectivo, hace falta la movilización y la organización pues, está más que claro que alguien debe hacerse cargo de la actual crisis, y esos seremos nosotrxs lxs trabajadorxs no los empresarios.
JORNADA DE PROTESTA
A raíz de todo lo anterior, más todos los ataques a las y los trabajadores y a la vida del pueblo, varios colectivos antifascistas están convocando a una jornada de protesta para los días 2 y 3 de julio en todo el país. ¡Por el Pan, Por la vida, La justicia y La libertad!.