LA LUCHA DEL PUEBLO BOLIVIANO: ANTE LAS MEDIDAS DICTATORIALES DE AÑEZ, LA LUCHA SIGUE Y SE EXTIENDE.

LA LUCHA DEL PUEBLO BOLIVIANO: ANTE LAS MEDIDAS DICTATORIALES DE AÑEZ, LA LUCHA SIGUE Y SE EXTIENDE.

La lucha se organizará mejor y se empieza a extender en otros territorios, ante las políticas dictatoriales del gobierno de Añez
PRIMERA LÍNEA REVOLUCIONARIA

Continúa la lucha del pueblo boliviano por reestablecer su derecho al sufragio y consolidar nuevamente la democracia en el país, por cuarto día consecutivo, los manifestantes bloquearon la exTranca de Senkata en El Alto.

A primeras horas de este jueves, bloqueadores descargaron dos volquetas de escombros en el ingreso al puente distribuidor de la exTranca en el distrito ocho, por lo que chóferes y pasajeros tuvieron que acudir a vías alternativas

Los manifestantes exigen, que las elecciones se realicen el próximo 6 de septiembre tal como estaba previsto al inicio, y no en octubre tras el nuevo cronograma, recordemos que esta sería la segunda vez que se aplazan las elecciones presidenciales y el pueblo boliviano decidió poner un paro a la situación del gobierno usurpador que se niega a realizar los comicios.

Ademas de esto, dentro de estas peticiones no solo se encuentra la realización de las elecciones, pues también demandan mayores atenciones en el sector de la salud ante la pandemia, y rechazaron el cierre de forma abrupta del curso escolar este año.

Sin embargo, pese a la firme demanda y organización de pobladores y trabajadores en huelga, El Tribunal Electoral no aceptó modificar la fecha del 18 de octubre para los comicios nacionales

https://www.facebook.com/watch/?v=353149869015225

Ante esta situación, Orlando Gutiérrez, dirigente de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), señaló que desde abril el pueblo cumplió la cuarentena rígida pero el Gobierno no hizo nada para atender la crisis sanitaria y que eso no es responsabilidad de los dirigentes. En ese sentido, planteó que tomarán nuevas medidas de lucha de manera más organizada ya que hasta ahora los trabajadores mineros no habían salido a movilizarse. Seguidamente declaró que el día de ayer, emitirían una circular a los trabajadores mineros para iniciar la movilización en sus distritos.

En este escenario donde se profundiza la tensión por la fecha de elecciones es importante señalar que en la jornada de ayer, se empezaron a extender los puntos de bloqueo a nivel nacional. Esto lo vimos en diversas provincias del Altiplano del país. Sucede que frente a la brutal decisión del autoproclamado Gobierno de Áñez de clausurar el año escolar, privando a cientos de miles de niños y niñas, adolescentes y jóvenes del básico derecho a la educación. La increíble decisión está enardeciendo a decenas de comunidades como el caso de Ocurí, en la Provincia Chayanta de Norte Potosí, donde comuneros se incorporan al bloqueo no solo con la exigencia de elecciones sino con un pliego que contempla el conjunto de las necesidades de la comunidad y en el que exigen el derecho a la educación universal, gratuita y de calidad para su hijos así como el fundamental derecho a la salud.

Distintos países mismas políticas

La respuesta del gobierno de Añez, tal como lo hizo Piñera en una maniobra muy similar, fue nombrar como ministro de Planificación a quien fuera organizador de bandas paramilitares durante la crisis de 2006-2008, Branko Marinkovic.

La ausencia de dialogo y la ceguera selectiva de los gobiernos mantensores del sistema, están recrudeciendo las condiciones de los ciudadanos durante esta crisis. Esta es una realidad que vemos tanto en Chile, como en Bolivia, Colombia y Brasil, donde el negacionismo de los gobernantes y sus gabinetes ministeriales arremeten duramente contra el pueblo.

De parte de Primera Línea Revolucionaria apoyamos firmemente la valiente Lucha que está llevando a cabo el pueblo boliviano y hacemos un llamado a nuestros propios compañerxs a tomar el ejemplo de huelga organizada, general y masiva en conjunto con el pueblo mapuche para lograr que nuestros derechos sean reestablecidos, es urgente y necesario dada la situación convulsa y violenta que vive nuestro país, dar un paso más allá en la lucha.

Nuestros hermanos presos políticos mapuche, están sufriendo una muerte lenta en huelga de hambre y nuestrxs presxs de la rebelión, se enfrentan a penas exorbitantes por la criminalización de la protesta. Mientras todo esto sucede en la calle siguen matando, violando y vejando a nuestras hermanas, ahora con la crisis tenemos los mismos problemas de siempre y le estamos sumando más y más.

Sin justicia, no hay paz, y la paz solo se logra luchando.

ARRIBA LXS QUE LUCHAN

“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copia a sus amigos; nueve de cada diez la estarán esperando. Millones quieren ser informados. El Terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad”. (Rodolfo Walsh)

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

TENEMOS NUEVO SITIO WEB Y REDES, POR MÁS QUE NOS CENSUREN NOS NOS CALLARÁN

CLICK EN LA IMAGEN

SE PARTE DE A COMUNIDAD, SIGUE LEYENDO Y COMPARTIENDO CON NOSOTROS