Desde el inicio de la pandemia, los trabajadores de la minería vienen denunciando niveles demasiado altos de contagios en sus faenas, y demandando medidas para evitar la propagación del COVID-19, que según sus estimaciones, tiene a unos 2.600 trabajadores contagiados, entre los cuales 10 han fallecido.
En ese contexto, este viernes el Directorio del Sindicato N.º 1 de Trabajadores de Minera Escondida, anunció su apoyo a la paralización del Sindicato Norte de AES Gener para este lunes 6 de julio, lo cual se traducirá en la afectación de las faenas de Codelco, Escondida, Spence y SQM, a quienes AES Gener abastece de electricidad.
“La paralización se traduce en un hecho inédito en la historia de la gran minería del norte grande: la minería pública y privada simplemente, no podrá operar”, sostienen los trabajadores.
“Hoy Chile atraviesa una crisis humanitaria donde la cesantía ha sido protagonista, y si bien la pandemia por COVID-19 ha sido el gatillante, el real responsable es el gobierno sumiso ante la avaricia empresarial, quienes han velado por cuidar las arcas del privado, pero no así el bolsillo ni las necesidades básicas de los ciudadanos”, denuncia luego el Sindicato N.º 1 de Trabajadores de Minera Escondida.
Por esto, y en alusión a las negociaciones que recientemente se rompieron entre el Sindicato Norte de AES Gener y la empresa, sus compañeros de Sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Escondida anunciaron su apoyo a la paralización que comenzará este día lunes.
LA NECESARIA UNIDAD DE TODAS LAS DEMANDAS
Si bien es cierto los mineros se han ganado un cierto rechazo de la gente porque no apoyaron con la paralización durante la Rebelión Popular, es necesario tener una mirada mas alta ante este posible conflicto y apoyar todas y cada una de las acciones de este importante sector de la clase obrera chilena.
El pueblo chileno, debe ser capaz de tender los puentes de encuentro con cada sector que se manifiesta contra el todo o, contra aspectos específicos del sistema capitalista que se aplica en Chile.
Debemos ser capaces de generar no solo los encuentros mediante la expresa solidaridad, sino que a partir de ellos, generar una correlación de fuerzas dentro de la clase obrera y el pueblo explotado que sea capaz de proponer un nuevo proyecto para Chile centrado en las clases populares con la clase obrera a la cabeza. Ese es realmente el desafío que tenemos por delante.
Buenas noches Estimados as junto a sudarle a todos y todas
Dejo acá mi comentario desde calama
Ojalá. Fuese como lo están mencionando en este escrito que han publicado, ya que cada vez. Que se hace mención de movilización de Sindicatos y Afiliados. Jamás se ha logrado Reunir a todos sus Asociados, ya que pasa siempre acá en Chile
Por esa desunión y los Valores y Principios que nos han inculcado nuestros padres jamás lo han puesto en práctica ya siendo unas personas Adulta
Está es uno de los más grandes problemas que existen en todo Ámbito laboral y sindical por eso en chile los sindicatos no tienen credibilidad por que solo Se Busca un Fin Económicos Personales
Espero que algún Día se cambie esta Forma de Pensamientos y sea igualitario para todos y todas las personas que prestamos Servicios Como Contratistas y Subcontratistas a la Gran Minería así Tendríamos una Igualdad De Condición de Trabajos y sueldos igualitarios para cada trabajador y trabajadoras así Sería todo Más Transparente para todos y todas
No Solo Para Algunos Y A si Tendrían Apoyó de todos sus Asociados y Asociadas A si No Perderían Credibilidad Los Sindicatos Del País
DE CHILE
Desde ya muchas gracias
Buenas noches, hermano
Sabemos que el problema de la individualizacion del sindicato como medio para conseguir las mejoras de unos pocos, viene siendo trabajada desde los dueños de las empresas para paralizar la lucha laboral desde adentro.
Para cambiar eso debe nacer un nuevo poder sindical desde los trabajadores, que no acepte dadivas mentirosas a cambio de vender el bienestar de sus compañeros, volver a la lucha sindical de base y no de los sindicalistas aburguesados que se han acomodado en sus puestos, hoy es una necesidad y debe nacer precisamente de los mismos trabajadores que han sido dejados de lado y volver a elevar esta lucha a lo que era en un principio: la lucha de clases, esta es una realidad que no ha cambiado y por eso es necesaria la creación de organizaciones laborales de un nuevo tipo.
Esperamos que esto sea en futuro próximo así, cada uno de nosotrxs esta trabajando arduamente desde su lugar de trabajo para que suceda y esta es una labor donde todxs son necesarixs