La poderosa Reflexión

La poderosa Reflexión

PRIMERA LÍNEA REVOLUCIONARIA

En los últimos meses, se han ido sumando muchas colectividades de la política contingente nacional en una puesta en escena que, de alguna forma, se ha vuelto muy útil para reproducir diferentes situaciones. Nos referimos a lo que se conoce como ‘entrar en reflexión’. Tanto en grupos de la reacción chilena —mal llamados ‘de Derecha’— como en el ‘progresismo’ conservador se ha ido repitiendo esta manera de operar.

En el conservadurismo, no es más que una pantomima para demostrar su enojo ante una situación que ya no pueden manipular más a su favor. En palabras de un politólogo, “cuando ya no pueden tener a la mano el mecanismo” del escenario al que se enfrentan.

Ejemplos de esto hay y relativamente frescos: está el caso de la elección del actual presidente del Senado, cuyo trámite era seguro en favor del senador Manuel José Ossandón. Tanto la directiva de Chile Vamos como el resto de sus colegas se inclinaron, tras una negociación, por otro personero que se ve muy bien a los ojos de la actual oposición al gobierno: el ‘socialista’ Álvaro Elizalde. Dejamos al beneficio de ustedes la duda acerca de la participación de Michelle Bachelet en aquella negociación. Todo puede pasar.

El ejemplo más evidente de lo que es el poder de la ‘reflexión’ se da en los casos en que se convierte en una excelente forma de retomar las riendas de una coalición que ha retrasado un tanto su formación y corre el riesgo de permanecer sin mayores trascendencias en la escena política. Como diría un ajedrecista, la idea es resolver el problema de ‘material contra tiempo’. Para eso, nos vamos a remontar hasta el año 2017.

En aquellos tiempos, el Frente Amplio (FA) estaba bajo una enorme presión por las encuestas que no le daban más de un escaso 10%. Sin embargo, la sorpresa fue enorme cuando, en primera vuelta presidencial, su candidata Beatriz Sánchez obtuvo el 22% de la votación. Por aquel entonces, Alejandro Guillier (abanderado por la Concertación) obtuvo el 25% y, lo que es peor, todos empezaron a sumar ambos porcentajes y a dar por ganador al ‘progresismo’ antes de la segunda vuelta.

Fue un craso error. Los voceros del FA entraron en un silencio que rompieron a solo una semana de la elección, cuando dijeron que se declaraban ‘en reflexión’. La indignación no se hizo esperar incluso en la candidata de la coalición de Boric y Jackson, quien llamó “personalmente, a votar por Guillier”. El fracaso del candidato Radical fue total y Sebastián Piñera se hizo con el segundo período presidencial, el más nefasto que recuerde en la historia de Chile. 

Al FA lo acusaron poco menos que de traicionar al pueblo y comenzó el éxodo de importantes referentes como son los diputados Renato Garín y Pamela Jiles, además de la activista por el cannabis Ana María Gazmuri y un partido completo como lo son los Humanistas. También podemos contar entre los ‘exiliados’ al alcalde Jorge Sharp. 

Ahí es donde se ve el ‘material’ otorgado en favor de lo que se considera la madurez de la coalición, que no es más que la extensión de puentes hacia la Derecha en el ánimo de la alternancia entre los dos a partir de ese momento.

Con ese escenario, se inició un proceso presidencial al que todos le daban el calificativo de ‘simbólico’ ante la abultada ventaja del ‘comunista’ Daniel Jadue en las encuestas. Para entonces, Gabriel Boric no aparecía en ninguna exploración social; por eso, la enorme sorpresa se dio en aquel frío mes de Julio de 2021, cuando el novel diputado le ganó con amplia mayoría a Jadue. Nadie puede cuestionar que esos votos salieron de la Derecha. 

Tal como dijo la actual vocera de gobierno, Camila Vallejo, a propósito de la segunda vuelta en la Gobernación Regional de Santiago, hecha en esa misma jornada: “cuando se negocia con la Derecha, es la Derecha la que gana”.

Palabras más, palabras menos, lo importante es la acción que este gobierno ha llevado adelante y es la conveniencia política. A toda costa, la actual coalición de gobierno logró una importante victoria a partir de un movimiento social ajeno, que supo canalizar a su antojo y a su favor, en desmedro del pueblo que ve cómo los actuales dirigentes insisten en defender y avalar el capital de las AFP en desmedro de gran parte de la población que necesita con ansias solucionar sus problemas de liquidez ante las alzas de los alimentos y servicios.

Si alguien necesita una prueba evidente de la distancia que toman los políticos actuales de la población es la destrucción de la Clase Media (cuna y domicilio de gran parte de los actuales gobernantes) para posibilitar la prolongación de los presentes personajes en el poder.

De eso se trata la maniobra del FA: una forma de perder el material político ‘sobrante’ para sus intereses, con el objeto de ganar la confianza del conservadurismo clásico y apurar el ‘tiempo’ para entrar al Poder. Ni Karpov ni Kasparov visualizaron una jugada política a ese nivel. 

Solo nos toca seguir aprendiendo y la moraleja es muy importante: toda movilización debe tener una organización definida. Los estudiantes secundarios, que fueron el corazón de las demandas, terminaron siendo absorbidos por la multitud que no disminuyó en un ápice los clamores por el fin de los abusos. 

Es claro que el actual gobierno no ha contribuido en nada a disminuir ese llamado popular y, ante lo que está sucediendo tras el nuevo intento de retiro de fondos de las AFP, más parece un nuevo canalizador de la reacción chilena, tal como lo fue la Concertación.

Para el próximo período, debemos esperar nuevos estallidos, pues el gobierno Boric ya mostró que no vino para resolver ninguna de las necesidades de los trabajadores y del pueblo chileno. Es para ese escenario que los activistas serios y los verdaderos revolucionarios debemos prepararnos, y hacerlo con mucha energía.

“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copia a sus amigos; nueve de cada diez la estarán esperando. Millones quieren ser informados. El Terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad”. (Rodolfo Walsh)

TE PUEDE INTERESAR

2 comentarios en «La poderosa Reflexión»

  1. Extranho texto.

    1) “Ejemplos de esto hay y relativamente frescos: está el caso de la elección del actual presidente del Senado, cuyo trámite era seguro en favor del senador Manuel José Ossandón. Tanto la directiva de Chile Vamos como el resto de sus colegas se inclinaron, tras una negociación, por otro personero que se ve muy bien a los ojos de la actual oposición al gobierno: el ‘socialista’ Álvaro Elizalde. Dejamos al beneficio de ustedes la duda acerca de la participación de Michelle Bachelet en aquella negociación. Todo puede pasar.”

    Un “revolucionario” deja como una posibilidad lejana la intervención reaccionaria de Bachelet en una alianza entre concerta y pinochetismo? Y esto después de que hace más de una década Lavín se declaraba bacheletista-aliancista?

    2) “En aquellos tiempos, el Frente Amplio (FA) estaba bajo una enorme presión por las encuestas que no le daban más de un escaso 10%. Sin embargo, la sorpresa fue enorme cuando, en primera vuelta presidencial, su candidata Beatriz Sánchez obtuvo el 22% de la votación. Por aquel entonces, Alejandro Guillier (abanderado por la Concertación) obtuvo el 25% y, lo que es peor, todos empezaron a sumar ambos porcentajes y a dar por ganador al ‘progresismo’ antes de la segunda vuelta.

    Fue un craso error. Los voceros del FA entraron en un silencio que rompieron a solo una semana de la elección, cuando dijeron que se declaraban ‘en reflexión’. La indignación no se hizo esperar incluso en la candidata de la coalición de Boric y Jackson, quien llamó “personalmente, a votar por Guillier”. El fracaso del candidato Radical fue total y Sebastián Piñera se hizo con el segundo período presidencial, el más nefasto que recuerde en la historia de Chile.

    Al FA lo acusaron poco menos que de traicionar al pueblo y comenzó el éxodo de importantes referentes como son los diputados Renato Garín y Pamela Jiles, además de la activista por el cannabis Ana María Gazmuri y un partido completo como lo son los Humanistas. También podemos contar entre los ‘exiliados’ al alcalde Jorge Sharp”

    Un “revolucionario” reivindica al FA de los orígenes de 2017, aún cuando ya en ese momento se explicó que se trataba de una regeneración de la concertación con sangre joven (ver artículo de Zarricueta en PF)?

    3) “Con ese escenario, se inició un proceso presidencial al que todos le daban el calificativo de ‘simbólico’ ante la abultada ventaja del ‘comunista’ Daniel Jadue en las encuestas. Para entonces, Gabriel Boric no aparecía en ninguna exploración social; por eso, la enorme sorpresa se dio en aquel frío mes de Julio de 2021, cuando el novel diputado le ganó con amplia mayoría a Jadue. Nadie puede cuestionar que esos votos salieron de la Derecha.

    Tal como dijo la actual vocera de gobierno, Camila Vallejo, a propósito de la segunda vuelta en la Gobernación Regional de Santiago, hecha en esa misma jornada: “cuando se negocia con la Derecha, es la Derecha la que gana”.

    Un “revolucionario” se referencia en Camila Vallejo para no transar con la “derecha”?

    4) “Si alguien necesita una prueba evidente de la distancia que toman los políticos actuales de la población es la destrucción de la Clase Media (cuna y domicilio de gran parte de los actuales gobernantes) para posibilitar la prolongación de los presentes personajes en el poder”

    Un “revolucionario” reivindica la “clase media”? Se trata de un “revolucionario clasemediero”?

    Conclusión: Estamos en presencia de un “revolucionario” que es progre, clasemediero, filo FA, filo PC. Alguien que no sirve para la lucha de la mayoría explotada contra los patrones, de ese 90% más pobre con los expropiadores.

    Responder
    • Vamos paso por paso, para no deslegitimar el tiempo que le tomó escribir este comentario, aunque el mismo contenga varias “conclusiones” fuera del tarro, lo que nos hace pensar si entendió el texto o/y si el texto transmite lo que quiere.

      1) Jamás se hace tal mención, desde el comienzo de PLR se ha establecido que Bachelet no es más que otro energúmeno ideológico de la Burguesía, la cual, con una fachada “progre” socavó y continuó ejecutando la política burguesa. Comenzaremos a colocar entre (), léase de forma sarcástica, para que no queden dudas. “Dejamos al beneficio de ustedes la duda acerca de la participación de Michelle Bachelet en aquella negociación (LÉASE DE FORMA SARCÁSTICA) Todo puede pasar.”

      2) Nadie reivindica ningún FA, nuevamente se hace un recorrido de las “promesas” y los accionares que hicieron para demostrar que desde un comienzo este grupo no era más que un frente amplio para mantener al pueblo tranquilo.

      3) Lo que dijo Camilla Vallejo es real, quien se alía con la derecha, derecha queda, y ella mismo hace parte de ese proceso. Es como citar a un economista que habla de la inflación y decir que uno es de “derecha” por hablar de economía… Compañero, seamos más serios.

      4) Aclare mejor donde se reivindica la clase media. Lo que se hace es mencionar un hecho concreto de la realidad práctica. Le explicamos, la clase media es uno de los colchones que ha generado el capitalismo. Por ende, que se esté destruyendo la clase media demuestra la fragilidad del capital.

      Conclusión: O usted leyó rápido el material, o no se trasmite lo que se desea. De todas formas, le invitamos a seguir criticando, argumentando y ayudando a continuar con la construcción del trabajo revolucionario. Abrazo fraterno.

      Lo invitamos a discutir nuestra línea de acción para el actual periodo, donde si se encuentra la línea política de este grupo.

      1) https://plrchile.com/mismo-con-el-gobierno-boric-la-lucha-debe-seguir-adelante/

      2) https://plramericalatina.com/index.php/2022/03/24/etica-revolucionaria/

      3) https://plramericalatina.com/index.php/2022/03/22/plataforma-de-lucha-plr-al/

      4) https://plramericalatina.com/index.php/2022/03/23/plataforma-de-luta-brasil/

      Responder

Deja un comentario

TENEMOS NUEVO SITIO WEB Y REDES, POR MÁS QUE NOS CENSUREN NOS NOS CALLARÁN

CLICK EN LA IMAGEN

SE PARTE DE A COMUNIDAD, SIGUE LEYENDO Y COMPARTIENDO CON NOSOTROS