La “reforma agraria” de Boric en el Wallmapu

La “reforma agraria” de Boric en el Wallmapu

Toda negociación depende de la correlación de fuerzas. La solución de la cuestión Mapuche solo puede pasar por el reconocimiento al total derecho a su autodeterminación, lo que implica en la amplia movilización del propio pueblo Mapuche.
PRIMERA LÍNEA REVOLUCIONARIA

Con mucho alarde la prensa burguesa ha divulgado la noticia que el gobierno Boric le ha restituido 172 hectáreas de tierras a familias Mapuche.

La comunidad José María Saavedra es la beneficiaria. En ese sector de Mahuidache, comuna de Freire, Región de la Araucanía, constituida en el año 2000, viven 50 familias. Por lo tanto, le corresponde poco más de tres hectáreas a cada familia.

El proceso jurídico estuvo basado en el Título de Merced No. 670 del año 1900, que le reconoció 260 hectáreas de tierra al cacique José María Saavedra y a 55 personas más, respecto de la hijuela No. 164, en el lugar Quepe o Trapilhue.

De acuerdo con el director de Conadi (Corporación Nacional de Derechos Indígenas), Luis Penchuleo, habrán nuevas restituciones en el gobierno del presidente Boric.

Se trata de medidas positivas, pero que están muy distantes de las reivindicaciones del pueblo Mapuche que levanta la bandera de la autodeterminación.

Al mismo tiempo, tres werkenes (mensajeros), que representan al consejo de ocho Lonkos de comunidades Mapuches de la Provincia de Arauco, se reunieron en el Palacio de la Moneda con la Ministra del Interior, Izkia Siches, con el objetivo de “trabajar por un Parlamento con el gobierno de Chile que signifique una restitución territorial”.

La solución parlamentaria es un proceso bastante complicado porque implica en romper con estructuras que datan de décadas. Las madereras se han apoderado del territorio Mapuche; lo destruyen para obtener ganancias fáciles y se valen de la protección de las fuerzas armadas chilenas que ejercen brutal represión contra los pueblos originarios.

La criminalización de la CAM (Coordinadora Arauco-Malleco) que fue categorizada como una organización terrorista por el Congreso chileno, es parte de esa política.

Toda negociación depende de la correlación de fuerzas. La solución de la cuestión Mapuche solo puede pasar por el reconocimiento al total derecho a su autodeterminación, lo que implica en la amplia movilización del propio pueblo Mapuche.

Al mismo tiempo, la lucha de los pueblos originarios contra el estado chileno opresor debe encontrar una aliado natural en la lucha de los trabajadores y del propio pueblo chileno contra la brutal opresión del imperialismo norteamericano y sus lacayos locales que buscan tirar sobre nuestra espaldas su mayor crisis de todos los tiempos.

https://twitter.com/ClaudiaRodHoz/status/1539448507068735489

“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copia a sus amigos; nueve de cada diez la estarán esperando. Millones quieren ser informados. El Terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad”. (Rodolfo Walsh)

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

TENEMOS NUEVO SITIO WEB Y REDES, POR MÁS QUE NOS CENSUREN NOS NOS CALLARÁN

CLICK EN LA IMAGEN

SE PARTE DE A COMUNIDAD, SIGUE LEYENDO Y COMPARTIENDO CON NOSOTROS