En el día de ayer hubo fuerte represión a comuneros mapuches que marchaban por calles de Collipulli. Las fuerzas especiales de Carabineros no escatimaron esfuerzos en violentar el derecho legítimo a la manifestación.
La persecución contra los comuneros en protesta dejo como saldo a varios heridos y detenidos, dentro de los heridos de más gravedad se encuentra el peñi Juan Pablo Lican Ñanco, quien ha sido perseguido desde hace tiempo por el Estado chileno y ha sido absuelto en todas las causas que se le han imputado de manera fraudulenta. Debido a esta situación es especialmente notable el ensañamiento de la policía militarizada que responde a los intereses políticos de los empresarios de la zona.
El peñi fue brutalmente agredido, los primeros informes indican que le pisaron cabeza, hay fracturas dentales, aparentemente le habrían quebrado el brazo.
La brutalidad de las Fuerza Especiales de Carabineros una vez más se hace presente. Al parecer desde el 18 de octubre las órdenes son reprimir y desatarse. Los responsables de la violencia estatal siguen impunes y muestran su peor cara en el conflicto mapuche: racismo, persecución, discriminación y brutalidad policiaca.
ESTA ES LA DEMOCRACIA QUE HA DEFENDIDO LA DERECHA Y CONCERTACIÓN DURANTE 30 AÑOS pic.twitter.com/zaSwqXMk1H
— Primera Línea Revolucionaria América Latina (@PLRALatina) August 4, 2020
ESTE ES EL RESULTADO DE LA POLÍTICA DE LOS "ACUERDOS" ENTRE LAS CÚPULAS CORRUPTAS DE LA DERECHA Y CONCERTACIÓN DURANTE 30 AÑOS, PERO ¿SABEN QUE? YA NO LES COMPRAMOS BARATO AHORA LLEGÓ LA REBELIÓN pic.twitter.com/wOueLQAASv
— Primera Línea Revolucionaria América Latina (@PLRALatina) August 4, 2020
Lo sucedido hoy en Collipulli deja en evidencia que las prácticas represivas que están instaladas en Chile son las mismas de la CNI. Sigue siendo normal en el estado chileno el ejercer la persecución política, brutalidad y represión constante. Lo de Juan Pablo Lican Ñanco no es casualidad y hay que entenderlo en el marco del nuevo rayado de cancha que emanan desde el ministerio del Interior.
Mientras tanto también se tomaron detenidos en la manifestación de Collipulli a: Iván Huenchumil Levinao, Juan Pablo Lican Ñanco, Luis Nahuelqueo Nahuelqueo, Richard Vera Hidalgo, Víctor Saez Romero y Jefrey Calderón, quienes también fueron violentados y perseguidos por las fuerzas represoras.
Desde el Estado chileno, se está buscando atacar a todos los comuneros que ostenten algún cargo de dirigencia dentro de sus comunidades, para así golpear la moral de nuestro pueblo hermano. Están aplicando las políticas de guerra desde todos los frentes ya sea por medios militares, paramilitares o civiles instigando los crímenes de odio para lavarse las manos.
Ahora más que nunca vamos en apoyo y total solidaridad con la lucha de nuestro pueblo hermano mapuche, si no han podido con ellos en 500 años, no van a poder con ellos ahora.
¡MARICHIWEU!
¡ARRIBA LXS QUE LUCHAN!