Hace dos meses se ha decretado el aislamiento preventivo obligatorio, sin el apoyo de otras politicas que permitan el cumplmimiento de el mismo, se ha estado vulnerado el derecho a la vida digna, a la alimentación, a la vivienda, al trabajo, poniendo en riesgo a las familias que deben buscar alternativas para poder sustentarse y continuar reproduciendo.
Todo esto se ve agudizado por el actual contexto de pandemia, que acentúa las desigualdades y permite dilucidar una vez más, como hay sectores que no son relevantes para este sistema, sectores que son dejados a un lado históricamente, los vulnerados e invisibilizados, “los pobres” y los de la periferia.
Las protestas y manifestaciones han estado activas por el recorrer de estos meses, un grupo de pares colombianos han llevado un registro en el cual constatan 173 protestas en 24 departamentos del país, los cuales no han dejado de surgir y moverse.
Ayer 15 de junio, se convocó a manifestarse, esto lo realizaron diversas organizaciones, como gremios estudiantiles, sindicales, y más.
La lucha contra las injusticias de este sistema continúa, se convocó al 15 de junio para hacerle frente a la crisis, social, económica, sanitaria y ecológica.
Abusos policiales:
Durante la pandemia se han vivido la violencia desmedida en Colombia, esto de la mano e los abusos policiales típicos de este sistema opresor. Casi que inmediatamente, luego de decretado el aislamiento obligatorio, las denuncias comenzaron a surgir.
Por ejemplo la denuncia de una mujer contra algunos de los miembros que conforman a la Policía Metropolitana de Bogotá, los cuales fueron acusados de violación, extorsión y robo.
Para que no digan que este fue un hecho aislado, también está el caso de Danny Darío Carvajal Castellanos de 23 años, el cual fue baleado en el pecho y en su mano por socorrer a su hermana embarazada que estaba recibiendo un choque eléctrico con una pistola eléctrica por parte de policías.
Por otro lado, el 22 de abril, un agente de forma irresponsable y abusiva recurre a disparar a mansalva a una multitud de 70 personas que se encontraban manifestándose en la vía Troncal Caribe, dejando así herido a Jaider Antonio Brochero Hernández, joven de 17 años que luego perdería su vida a causas de las heridas.
Ejemplos como estos hay muchos, al igual que en Chile. Las fuerzas policiales utilizan el argumento de estar “protegiendo la paz y el orden” para poder utilizar la fuerza desmedida y violentar a los ciudadanos colombianos, estos hechos se han desarrollado fundamentalmente por el ESMAD, uno de los organismos más represivos y abusivos de Colombia.
La censura y el asesinato de líderes:
Como bien hemos desarrollado en otras notas de esta página, el asesinato de líderes sociales ha aumentado durante los últimos años, y específicamente durante la actual pandemia, se ha dificultado el resguardo y las medidas para proteger y actuar frente a esta situación.
Hace unas semanas atrás, se daba a conocer la llegada de tropas norteamericanas a suelo colombiano para “ combatir el narcotráfico”, siendo su arribo en una de las zonas donde más han asesinado a campesinos y líderes de la comunidad.
En este sentido cabe señalar que según cifras de Sipares, desde el 25 de marzo hasta el 03 de junio se han registrado 22 asesinatos selectivos contra líderes y lideresas, siendo el Cauca el epicentro de esta crisis.
A su vez, la falta de respuesta por parte del Estado a las peticiones de los ex-guerrilleros de las Farc hoy desmovilizados, también deja un interrogante sobre el proceso de paz y que también es una de las causas de las protestas generadas este 15 de junio.
Protestas del 15 de Junio
Por todo lo anteriormente mencionado y sumándole la mala gestión de la pandemia, con distintos casos de corrupción, la aparición de más pruebas de la ñeñe-política, la vicepresidenta ligada al narcotráfico y el silencio cómplice oficial, hacen un todo ante el cuál no había otra forma de que no se convocará a una protesta de carácter nacional.
La misma se realizó, en diversos departamentos, llevando a que se generará un gran despliegue policial para censurar y reprimir como de costumbre.
Sintetizando los puntos anteriormente detallados y sumando vários otros, les dejamos los punto principales que de la manifestacion ayer realizada:
- Asesinato de Anderson Arboleda
- Abuso policial
- Corrupción de alcaldes y gobernadores en la pandemia
- Agro Ingreso Seguro 2.0
- Tropas Norteamericanas
- Corrupción en Colombia
- Líderes Sociales
- Gastos en millonarios del gobierno Duque en Publicidad y el Esmad
- Entrega de recursos del gobierno a los bancos.
- Fiscal Barbosa / ÑeñePolítica
- Crisis de la economía
- Chuzadas
- Ingreso Solidario
- Justicia para Alejandra
- Páramo de Santurbán
- Hipoteca inversa
- Consulados y embajadas usados como mermelada
- EPP para el personal de salud
- Colpensiones
- Desempleo
De esta forma, queremos compartirles imágenes de nuestro hermanos que ayer estuvieron luchando contra su gobierno y sus políticas genocidas, pero además dejando en claro que esa actuación no solo sucede en Colombia y en Chile, sino que en la mayoría de nuestros países con un sistema que reproduce y legitima las desigualdades y las acciones represivas encarnadas por los diversos gobiernos. Pero los pueblos se están cansando y poco a poco van ganando la calle, porque el capitalismo es la verdadera pandemia que tenemos que combatir y derrotar.
#Atención🚨| En estos momentos en Medellín, ESMAD irrumpe la movilización y detienen a varios defensores y defensoras de Derechos Humanos, así como a @AquinoTicias1 pic.twitter.com/3Yp20JeyzA
— Colombia Informa (@Col_Informa) June 15, 2020
La policía estalló la marcha y capturó a varios manifestantes entre ellos un periodista @AquinoTicias1 #15JunioALasCalles #ContraPortadaEnLasCalles pic.twitter.com/q77bZqmXTa
— Esteban Mosquera (@PercuEsteban) June 15, 2020
#Marcha15DeJunio nos vemos los tapabocas el #15J pic.twitter.com/bLbFOsHb5X
— santiago (@n0rmalkid) June 11, 2020
Este es el momento exacto en el que la Policía de Medellín retiene ilegalmente a nuestro compañero Nicolás Britto Zapata, mientras transmitía en directo la manifestación del #15J.
— Juventud Humana (@Juventud_Humana) June 15, 2020
¡Alcalde @QuinteroCalle exigimos su inmediata liberación! @petrogustavo @GustavoBolivar pic.twitter.com/WQvj8CmiBp
#15JunioALaCalle #SeValeProtestar #Medellín #NoMasESMAD #NosEstanMatando #ContraPortadaEnLasCalles pic.twitter.com/jws6eFmtbU
— Esteban Mosquera (@PercuEsteban) June 15, 2020
Rechazamos las capturas arbitrarias indiscriminadas de todo el q se les atraviese en el camino @PoliciaColombia #Medellin en contra de fotógrafos y periodistas
— Movimiento Ríos Vivos (@RiosVivosColom) June 15, 2020
Exigimos garantías @DefensoriaCol @QuinteroCalle para @AquinoTicias1 y todos los capturados y sanciones de @PGN_COL pic.twitter.com/6sj9WKblO4