LEBU El día de ayer 10 de julio, se presentaron manifestaciones en la ciudad, que culminaron con la llegada de unos 80 comuneros Mapuche del Pu lof lafkenche al frontis de la cárcel de Lebu exigiendo la libertad de los 11 presos Mapuche en huelga de hambre, quienes desde el lunes se sumaron a los presos políticos mapuche, que están en huelga de hambre en las carceles de Angol y Temuco. Los PPM exigen la aplicación del Convenio 169 de la OIT para la libertad de todos los presos políticos mapuche.
Movilizacion lebu fewla@PrimeraLineaTw @primeralineare1 @primeralineapr @enRebeldia01 @RojiZur @Paulina17016351 @cabrerajaimee @TodosPescamos @paula_inthewind @Antara1957 @mapuexpress @EcoMapuche pic.twitter.com/4qRG5P4j9P
— José taimamte (@taimante) July 10, 2020
Después de haber marchado pacíficamente hasta la cárcel para mostrar solidaridad y exigir la libertad de todxs los presos políticos mapuche que actualmente se encuentran en huelga de hambre, las comunidades mapuches lafkenche en resistencia se retiraban tranquilamente cuando fueron atacadas fuerzas represivas del estado.
FEWLA
— José taimamte (@taimante) July 10, 2020
Tras giillaymawun en la carcel d lebu y marchar x la ciudad de lebu comunidades mapuche lafkenche en resistencia se retiraban trankilamente y fueron atacadas x fuerzas represivas del estado
RT@illapu @AraucaniaOnline @Ka_Riquelme_ @PrimeraLineaTw @FrenteRebeldes @inddhh pic.twitter.com/5o6yoKWOXw
Los presos políticos mapuche de Lebu son principalmente integrantes de la familia Cayuhan encarcelados desde el 15 de diciembre de 2015 (Familiares de Lorenza Cayuhan, apresada en otro lugar, la mujer mapuche que fue obligada a parir engatillada), luego de que fueran acusados sin pruebas, por un testigo anónimo del supuesto robo de una motosierra, un cooler, un GPS, una lima, un hacha y una cámara a trabajadores de la empresa FUMIVAR, prestadora de servicios de Forestal Arauco.
Recordemos que los mismos presos políticos mapuche de Lebu, dicen que mientras estaban siendo allanados, los pacos les decían que “los arrestaban por no dejar trabajar a la forestal”, ya que el denunciante anónimo dijo haber reconocido los rostros de los Cayuhan.
Fue bajo este montaje que actualmente los integrantes de esta familia, cumplen penas de presidio que superan el crimen del cual se les inculpa, a pesar de que nunca encontraron los objetos robados en sus hogares, y nunca supieron quién fue el que los acusó, siguen siendo víctimas de la criminalización del Estado chileno.
A pesar de la represión y el vejamen sufrido por los pueblos mapuche, estos continúan resistiendo contra el sistema criminal que los quiere callar.
La lucha continua desde todos los territorios, hasta que la dignidad se haga costumbre.
MARICHIWEU
ARRIBA LXS QUE LUCHAN.