Ley Sticker, el chiste se cuenta solo

Ley Sticker, el chiste se cuenta solo

PRIMERA LÍNEA REVOLUCIONARIA

La llamada “Ley Sticker”, denominada así por su principal detractor, el diputado Félix González, es una iniciativa previa a la rebelión popular de octubre, de los senadores (fachos como no) Francisco Chahúan (RN) y Juan Pablo Letelier (PS), que busca modificar el artículo 198 de la ley de Tránsito.

El proyecto busca sancionar a quienes, sin la correspondiente autorización y por medio de marcadores, tinta, pintura, materia orgánica o similar de cualquier tipo, procedan a la pintura de mensajes, firmas, rayados, dibujos u otras figuras o expresiones, escritos, inscripciones, o grafismo, sobre cualquier elemento de transporte público y sus accesorios, vale decir, paraderos, terminales o vagones de metro.

“No se trata de que uno esté a favor o en contra de quemar una micro, estamos en contra de quemar una micro, pero eso ya está penado. Hay una moda de unos niños, de 14 a 16 años, que consiste en pegar unos stickers que ellos mismos hacen. Es una corriente artística. Lo pegan en postes o en la señalética, sin taparla. Si uno piensa que esa conducta hay que castigarla con 60 días de cárcel, yo no estoy disponible para eso”.

La frase es del diputado del Distrito 21, Félix González (PEV) quien, durante la comisión de Obras Públicas, Transporte y Telecomunicaciones de la Cámara, manifestó su rechazo a una iniciativa impulsada por los senadores Francisco Chahúan (RN) y Juan Pablo Letelier (PS) que modifica el artículo 198 de la Ley de Tránsito.

La iniciativa de los “senadores” castiga con una pena que va desde los 541 días a los 3 años y una multa de $967 mil (20 UTM) a quienes dañen o atenten contras infraestructura asociada al transporte público de pasajeros, si por dañar o afectar se entiende el pegar un cartel o sticker, recordemos que la quema, destrucción de infraestructura y transporte público ya está contemplado como hecho punible.

Y quienes rayen los carros o la infraestructura arriesgan penas de presidio menor en su grado mínimo, es decir, de 61 a 540 días de reclusión y a multas de $483 mil 530 (10 UTM).

El nivel de desproporción y descriterio que se maneja en este momento por parte de los representantes del desgobierno es bizarro, en medio de una pandemia a nivel mundial, con una crisis económica galopante que ha incrementado los niveles históricos de desigualdad en nuestro país y con una segunda rebelión popular en ciernes, ellos se preocupan por criminalizar a un mas cualquier tipo de expresión artística que pueda quedar reflejada en un medio de transporte publico o paradero.

Esto solo demuestra que las prioridades del desgobierno se centran exclusivamente en justificar de manera legal cualquier detención, multa o abuso que se genere de aquí en adelante amparado por una ley propia de un estado dictatorial, que encuentra que es más grave y urgente eliminar stickers del metro que discutir una posible renta básica de emergencia, que ayude a paliar los costos de la crisis a las familias más desprotegidas.

 De esta manera está entregando herramientas a la represión para hacer más efectivos sus tongos y atrocidades, atrocidades que recientemente dejan a 10 manifestantes heridos de bala en La Florida.

Este tipo de leyes solo incrementan el malestar social que ya se siente fuerte en todo Chile, pareciera que todos los actos llevados a cabo por el desgobierno están destinados a arengar la rabia del pueblo y justifica aún más, el deseo de cambiar desde la base este Estado capitalista negligente que prioriza la represión sobre cualquier medida que se acerque a lo humano.

“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copia a sus amigos; nueve de cada diez la estarán esperando. Millones quieren ser informados. El Terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad”. (Rodolfo Walsh)

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario