ORGANIZACIONES MAPUCHES, PIDEN ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL CONTRA EL MINISTRO VÍCTOR PÉREZ

ORGANIZACIONES MAPUCHES, PIDEN ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL CONTRA EL MINISTRO VÍCTOR PÉREZ

Esta semana, organizaciones y autoridades tradicionales mapuche del Pikun Mapu (Macrozona Central) emitieron el siguiente comunicado con fecha del martes 11 de agosto de 2020
PRIMERA LÍNEA REVOLUCIONARIA

El dia de ayer las  comunidades y organizaciones mapuche han solicitado a 25 diputados proceder con la acusación constitucional en contra del ministro del Interior y Seguridad, Víctor Pérez Varela, según información entregada desde  por Radio Kurruf.

Esta semana, organizaciones y autoridades tradicionales mapuche del Pikun Mapu (Macrozona Central) emitieron el siguiente comunicado con fecha del martes 11 de agosto de 2020.

DECLARACIÓN

DECLARAMOS a la Opinión Pública Nacional e Internacional: informamos que hemos solicitado reuniones con diputados(as) donde hemos tenido respuestas favorables de la diputada Pamela Jiles y el diputado Tomás Hirsch. Además esperamos que todos los diputados se pronuncien ante esta inacción del ministro del Interior y Seguridad Pública. Facultades y competencias que tiene la Cámara de Diputados consagrado ART. 52. 2-B de la Constitución Política de Chile.

Kiñe: Sostenemos que el ministro del Interior y Seguridad amerita Acusación Constitucional, es responsable directo de esta gravísima situación, tristemente algunos lo han denominado estallido racial en contra del pueblo mapuche. Su mensaje de confrontación hacia los presos políticos mapuche y negando los derechos consagrados en el convenio 169 OIT (tratado de derechos humanos ratificado y vigente en Chile). Señalando que no hay presos políticos mapuche. No condenar los gritos racistas, además, no condenar la coordinación de Carabineros de Chile y de civiles armados que ejercieron brutalidad de violencia en contra de nuestros hermanos mapuche en pleno toque de queda. No ha condenado los hechos de violencia de agrupaciones como la APRA (Agrupación de Agricultores de la Araucanía). No ha mostrado interés de dialogar con los voceros de los hermanos mapuche que están en huelga de hambre. La vocera de la APRA, Gloria Naveillan, quien hizo uso de manera pública de la coordinación armada de civiles y en la actualidad goza de plena impunidad.

EPU: Los graves hechos de violencia acontecidos en los territorios de Curacautín, Victoria, Traigen, Lumaco, Tirua que lamentablemente siguen avanzando en otros territorios, con duros enfrentamientos, encarcelamientos de nuestros hermanos y hermanas mapuche, la invisibilización de la huelga de hambre de nuestros presos políticos mapuche. En la visita del ministro del Interior y Seguridad a Wallmapu, se agravó el clima de tensión que ya había debido que no habido atención de la demanda de los presos políticos mapuche que actualmente siguen en huelga de hambre, posteriormente y muy tristemente tuvimos que escuchar los cánticos racistas en Curacautín ¡¡EL QUE NO SALTA ES MAPUCHE!! Presenciar por diferentes medios la actuación de civiles armados en coordinación con Carabineros para masacrar a nuestros hermanos y hermanas.

KÜLA: En la actualidad estamos ante actos de violencia que van en aumento, las imágenes a diario de nuestros hermanos y hermanas mapuche heridos, golpeados, reprimidos, asesinados son cada día más. La crítica situación que están enfrentando los presos políticos mapuche es de conocimiento público. También es de conocimiento público la enorme militarización que tiene el estado de Chile en nuestros territorios. Condenamos el actuar de crueldad que tiene el Estado de Chile donde se ha instalado en nuestros territorios ancestrales y actúa indiscriminadamente con nuestros niños, ancianos, mujeres mapuche. Invitamos a todos los dirigentes mapuche y no mapuche, ciudadanos en general a adherirse a esta solicitud.

ATTE:

Comunidad Mapuche We Folil de Rancagua.

Asociación de Pueblos Originarios de Quillota.

Agrupación Folil Mapu, Pichidegua.

Comunidad Mapuche Lof Melipilla, de la Comuna de Melipilla.

Rayen Folle, Comuna de La Pintana.

Asociación de Pueblos Originarios Rayen Mapu, Pichidegua.

Asociación Indígena Pangynewen, San Antonio.

Organización We Rayen Mapu, Graneros.

Organización Werken Mapu, Granja.

Comunidad Ruka Aligün, Talagante.

Comité We Rayen Mapu, Graneros.

Organización Rayen Folle, Cerrillos.

Organización Mapu Rayen, Padre Hurtado.

“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copia a sus amigos; nueve de cada diez la estarán esperando. Millones quieren ser informados. El Terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad”. (Rodolfo Walsh)

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

TENEMOS NUEVO SITIO WEB Y REDES, POR MÁS QUE NOS CENSUREN NOS NOS CALLARÁN

CLICK EN LA IMAGEN

SE PARTE DE A COMUNIDAD, SIGUE LEYENDO Y COMPARTIENDO CON NOSOTROS