El posnatal de emergencia es un derecho laboral que debe ser garantizado a las futuras madres que ejercen labores dentro de una empresa, no es una dadiva del gobierno y no esta contemplada como una política asistencial, la empresa contratante debe ser responsable con los derechos de la mujer dentro de sus políticas y cumplir de esta forma con el deber para con las empleadas.
En el contexto de la pandemia, el permiso posnatal debe ser modificado a las condiciones que hoy presentan las madres recientes en Chile, ya que, al tener bebes recién nacidos en casa, se convierten inmediatamente en personas de alto riesgo, por lo cual debe ser un derecho garantizar la permanencia de su contrato y su permiso extendido para salvaguardar la vida de la madre y del recién nacido.
Sin embargo y a pesar de que en todo el mundo el permiso posnatal pagado, está considerado en mayor o menor medida dentro de los deberes de la empresa, actualmente en Chile se sigue posponiendo este debate con el proyecto de ley posnatal de emergencia, como todas las leyes que beneficien de alguna manera a la población este, ha sido postergado y desvirtuado utilizando las mismas tácticas mañosas de los parlamentarios del régimen.
Según el secretario de Estado, este proyecto únicamente beneficiaría solo a una parte de las familias.
“En Chile nacen 20 mil guaguas al mes y el postnatal lo que hace es cubrir aproximadamente a siete mil. Entonces, si es que se extiende el beneficio para esas siete mil pasa a ser una política regresiva”, dijo el titular de Economía.
“En lo que tenemos que avanzar es ver cómo cubrimos a las 13 mil que no están cubiertas hoy en día, que además convergen muchas veces en personas de menores ingresos. Esa es la razón por la cual hay que discutir un poco más en profundidad ese proyecto de ley”, añadió.
.
La propuesta del gobierno no nos protege,por el contrario nos pone entre la espada y la pared
— postnataldeemergencia (@Postnataldeeme1) June 14, 2020
Debemos elegir..nuestros hijos o nuestras fuentes de ingreso.Que paso con la frase"derecho a la vida y establecer a la familia como pilar fundamental de la sociedad"?@sebastianpinera pic.twitter.com/O3lgsGqcJt
Segun la #Cadem, de las personas que han oído hablar del #PostnatalDeEmergencia, el 94% está de acuerdo con la medida. Esperamos que el gobierno escuche y se sume a esta demanda que es urgente. Son miles las mamás que siguen esperando! pic.twitter.com/Xhi8lUsria
— Maite Orsini Pascal (@MaiteOrsini) June 15, 2020
Este proyecto, que fue aprobado en la Cámara de Diputados, pero cuya admisibilidad no está respaldada en la Constitución y ahora se discute en la Comisión de Trabajo, es excepcional y su objetivo es el de asumir una situación inédita como lo es la pandemia. Por eso, propone extender el prenatal de seis a diez semanas; el postnatal parental y el fuero maternal hasta el fin del estado de excepción de catástrofe; y, por último, la licencia por enfermedad grave de la hija o hijo menor de un año hasta el final de la crisis sanitaria.
La constitución de Pinochet esta redactada de tal forma que los derechos otorgados al pueblo sean mínimos y que la constante violación de los mismos este amparada por la ley.
Es necesario impulsar políticas que sean efectivas a la hora de hacer vales los derechos humanos fundamentales, la falta de oposición dentro del congreso, trae como consecuencia que las leyes represivas sean aprobadas en tiempo récord mientras que las leyes que realmente buscan otorgar algún beneficio perdidas en la burocracia.
Con todo lo anterior nuestra tarea queda aun mas clara, el cambio de constitución debe ser un hecho, así como la salida de todos los políticos criminales que pasan por encima de nuestra vida con tal de asegurar su ingreso y el de sus amigos empresarios.
La lucha continua hasta que Chile sea del pueblo y no del empresario criminal