A la redacción de Primera Línea Revolucionaria, los partidos en formación han hecho llegar un comunicado público donde explicitan las dificultades que se han encontrado para recoger adhesiones, producto del actual estado de excepción constitucional, y una carta dirigida al SERVEL donde exponen los motivos por los cuales este organismo deje sin efecto el plazo perentorio de 210 días para la recoger las firmas necesarias que los llevara a transformarse en partidos legales.
Primera Línea Revolucionaria, ha levantado con fuerza, el derecho de la población a la información fidedigna, libre y pluralista y en razón de esos principios irrenunciables publicamos ambos documentos a continuación.
No obstante, lo anterior, Primera Línea Revolucionaria tiene una posición clara sobre el amañado acuerdo entre los sostenedores del sistema para convocar a un plebiscito, que abra paso a una “Convención Constituyente” totalmente controlada, limitada y donde solo se podrá participar bajo las mismas reglas que el pueblo pretende derogar.
Creemos que someterse a una espuria convocatoria de los partidos que sostienen la dictadura de los empresarios, a una convención amañada, bajo las condiciones que pone el sistema, justamente para excluir a la mayor parte del pueblo, mediante mecanismos diseñados bajo el imperio de la dictadura, es conducir al pueblo a legitimar la restricción de sus derechos y legitimar, tal como sucedió en 1988 otros 30 años de exclusión, represión, hambre, miseria, discriminación, torturas y muertes, que se descargan con fuerza salvaje, sobre todo en contra de los sectores populares, desde Primera Linea Revolucionaria seguiremos luchando, denodadamente, minuto a minuto, día a día, por una asamblea constituyente originaria y pluripotenciaria,elegida desde la base, en asambleas públicas, donde voten todxs lxs ciudadanxs mayores de 15 años, que pueda poner fin a 46 años de tiranía abierta o disfrazada, pero que para el caso, tal como lo han demostrado los últimos 30 años, da lo mismo.
La dignidad para nosotrxs no es una consigna, es una necesidad, a continuación, el comunicado integro y la carta enviada a SERVEL por los partidos políticos en formación:
Santiago, 20 de junio 2020.- Los partidos políticos en formación, que nacieron al alero del estallido social del 18 de octubre pasado, solicitaron al Servel suspender el plazo legal para lograr conseguir las más de 10 mil firmas que exige la ley y que cada partido necesita. Esto porque aseguran no contar con las condiciones básicas para poder conformarse y participar del proceso constituyente.
El movimiento de partidos del Chile que despertó, compuesto por Fuerza Común, Con Todxs, el Movimiento por una Constituyente Democrática (MovPCD) y Alternativa Feminista (PAF), denuncian que a raíz del Estado de Catástrofe y confinamiento, se han visto impedidos de alcanzar las principales exigencias que el Servicio Electoral pone como condición para constituirse. Por ello, enviaron una carta al organismo, solicitando suspender lo establecido en la ley 18.603 que determina un plazo de 210 días para que los partidos en formación, consigan un mínimo de afiliados. Algo que se ha visto alterado por la pandemia del coronavirus, la cual dificulta el trabajo territorial o la obtención de la Clave Única.
Se suma a esta situación, que, en el caso de partidos en trámite, como el MovPCD, el Servel ha descontinuado el proceso de constitución, sin entregar respuesta en los plazos establecidos.
“Que el plazo para alcanzar las firmas continúe corriendo, pese a no contar con las herramientas mínimas para conformarnos, nos parece inaceptable”, enfatizaron desde este movimiento. Asegurando, además, que buscan hacer una política distinta “pero al parecer ni al gobierno ni a los partidos políticos tradicionales les interesa que nazcan nuevos actores políticos e independientes en la escena pública”.
“Queremos poner en práctica la democracia y darle a la ciudadanía la posibilidad de elegir otras opciones políticas”, señaló Rosa Moreno, presidenta de Alternativa Feminista. Agregando que la construcción de una nueva sociedad pasa necesariamente por hacer una Nueva Constitución, con una mirada distinta de la que tienen los actuales partidos.
En la misma línea, James Hamilton, presidente de Con Todxs, dijo que esta pandemia ha puesto al descubierto nuestra tremenda pobreza y gran inequidad. “Solo la democracia y una Nueva Constitución van a poder salir en ayuda de tanta gente que necesita representatividad y que están cansadas de abusos, de corrupción y de falta de ética”.
Para Fernando Atria, presidente de Fuerza Común, “el plazo legal supone condiciones de normalidad política que no existen en Estado de Catástrofe. Esto configura un imprevisto de fuerza mayor y nos parece que va en contra de los derechos que tenemos como ciudadanos de participar en la construcción de la sociedad que queremos formar”, aseguró.
Finalmente, Raúl Zarzuri, presidente provisorio del MovPCD, pide fomentar y darles espacio a nuevas formas de participación, “no sólo partidista, sino también a las organizaciones sociales y civiles, por lo que urge acelerar el proceso de tramitación de partidos nuevos”.
La respuesta a esta solicitud conjunta entregada por los partidos en formación y en trámite debería ser contestada el próximo 25 de junio, día en que se sabrá si atiende o no a esta petición.
Contactos de prensa:
Erika Montecinos, Fuerza Común +569 8157 6857
Macarena Santelices, Alternativa Feminista +569 8136 2511
Estela Saure, MOVpcd +569 7602 3079
Pablo Bustamante, Con Todxs +569 5711 1126