El malestar de los representantes del desgobierno y los empresarios a los que protegen no se hizo esperar en cuanto al fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que ordena a la AFP Cuprum entregar todos los fondos previsionales a la profesora jubilada María Angélica Ojeda.
Tras la sentencia de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, el tema ahora se trasladará a la Corte Suprema. “Existen instancias superiores”, señaló la AFP Cuprum en un comunicado, negándose a reconocer como definitivo el fallo y apelando al máximo tribunal.
El tema ahora se trasladará a la Corte Suprema que deberá pronunciarse ante este fallo. “Existen instancias superiores y mientras no se resuelva en su totalidad, seguiremos cumpliendo el mandato legal respecto que el único fin que tienen los ahorros previsionales es financiar pensiones”, señaló la administradora en un comunicado.
La noticia de este fallo tiene en conmoción a los políticos, empresarios y a la misma empresa de AFP, quienes defienden la postura criminal de seguir reteniendo los fondos previsionales de las personas, aun a pesar de la grave crisis actual y el aumento desbordado de la cesantía, bajo premisas que no se las compra nadie intentan disfrazar su malestar como una preocupación por el pueblo.
En el fallo, la Primera Sala del tribunal de alzada antofagastino indica que se tomó la decisión de acoger el recurso tras establecer el actuar arbitrario de la AFP al denegar el giro íntegro de los fondos acumulados durante los años trabajados.
CONMOCIÓN E INDIGNACIÓN POR PARTE DE LOS REPRESENTANTES DEL ESTADO
Tocales el modelo y veras como lloran, sencillamente no soportan que por una vez gane un trabajador y recurren a la vieja confiable “es inconstitucional”
El senador facho, Juan Sutil lo deja bien claro: “Yo espero que la Corte Suprema zanje esta interpretación como debe ser y como ocurrió en otros casos, porque está en juego un sistema que es fundamental proteger”. Su postura es clara, le molesta profundamente que por primera vez un fallo vaya en contra del sistema que intentan proteger a toda costa.
Así mismo, se pronunció la vocera de Gobierno, Karla Rubilar, quien puso el acento en que “el retiro de los fondos previsionales hoy de una persona que en el futuro va a jubilar, el daño de ese retiro sobre la pensión futura es muy grande”.
“Nada de lo que nosotros podamos hacer en el camino va a compensar ese daño previsional que hacemos cuando retiramos hoy de una persona que se va a jubilar en los próximos años”, indicó en el matinal “Bienvenidos” de Canal 13.
La secretaria de Estado también recordó que “los tribunales de Justicia le han pedido pronunciamiento al Tribunal Constitucional que en esto ha sido bien claro, al decir que no debiera poder hacerse con las reglas del juego que hoy existen”.
UN PEQUEÑO GRAN TRIUNFO
Por su parte, la profesora María Angélica Ojeda, quien es la beneficiaria de este fallo, señaló que “este es un pequeño avance, vamos a la Corte Suprema, la estrategia nuestra es que realmente los trabajadores y trabajadoras de Chile se den cuenta que les está sacando un porcentaje de su sueldo que no lo van a ver nunca, salvo en pequeñas gotas (al momento de pensionarse)”, dijo en declaraciones hechas a Radio Cooperativa.
El recurso fue interpuesto por la profesora con apoyo del abogado Fernando Atria, quien sostuvo que “pese a la oposición del Gobierno continuarán insistiendo en la existencia del derecho fundamental de los trabajadores que da la opción de retirar sus fondos”.
“La Corte acogió nuestros argumentos que dicen que este no es un sistema de seguridad social. Este es un sistema de ahorro forzoso que usa los recursos de los trabajadores en beneficio de las AFP. La Corte ha dicho que este sistema en que la propiedad de los trabajadores está puesta al servicio de las AFP, es constitucionalmente inaceptable y por eso, entonces, la AFP Cuprum debe restituir esos fondos. Espero que la Corte Suprema ratifique la decisión de la Corte de Apelaciones de Antofagasta”, puntualizó el abogado respecto al recurso apoyado por Fundación La Casa Común y “NO + AFP” y otras organizaciones sociales.
El senador RD Juan Ignacio Latorre asumiendo una postura acertada desde el oportunismo celebró la decisión judicial, señalando que el fallo “demuestra el fracaso profundo de las AFP, demuestra la no existencia de un sistema verdadero de seguridad social solidario, donde la gente con angustia ve cómo en este contexto de pandemia sus recursos se precarizan, y recurren a la justicia para poder tener acceso a algo de esos recursos, por las prestaciones de pensiones insuficientes, miserables. Esto da cuenta de la necesidad de un verdadero sistema de seguridad social”
NO MAS AFP
El sistema de robo legalizado de las AFP son el garante mas permanente que tiene el régimen actual y los pasados, de asegurar la precarización de los trabajadores en Chile, nuestra única opción hasta el momento ha sido la de ver como nuestros ahorros se desvanecen con cada crisis, mientras que las ganancias en tiempos de bonanza no llegaran nunca a nuestros bolsillos, es necesario eliminar estas empresas del robo, es necesario a si mismo cambiar nuestra constitución en su totalidad, para que nunca más en Chile se use la carta magna como justificante de las políticas de miseria con las que se ha pisoteado a nuestro país durante décadas.
El caso de la profesora Maria Angelca Ojeda nos da un nuevo aliento donde sabemos que efectivamente los cambios necesarios se pueden y se deben hacer, muy a pesar de las políticas que blindan al Sistema criminal, mientras llega octubre y con este, un nuevo tiempo de rebeldía y cambios desde la raíz, debemos usar todas las herramientas a nuestro alcance para recuperar lo que por derecho nos pertenece.