La cláusula presente en la nueva normativa pone como condición para otorgar el permiso, que aquellos medios que lo soliciten cuenten con iniciación de actividades en Servicio de Impuestos Internos (SII), sin este requisito no se habilitara el permiso necesario para que los medios de comunicación puedan ejercer la labor de informar desde las calles.
Esto trae como consecuencia que aquellos medios independientes que no posean esta condición, queden excluidos de poder ejercer el derecho a la libertad de prensa y justifica de esta manera las aprehensiones ilegales y multas por parte de las fuerzas de la represión a aquellos corresponsales de los medios de prensa populares y comunitarios, ya que en su mayoría estos no están registrados como empresa y ejercen como medio independiente y sin ánimo de lucro.
LA VENGANZA DE PAÑERA POR LA DIFUSIÓN DEL ARTICULO QUE LE COSTO EL CARGO A MAÑALICH
Las medidas que toma el desgobierno en contra de la prensa popular, son la respuesta represiva a la presión ejercida después del reportaje que realizo CIPER dejando en evidencia a Mañalich y las cifras de muertes por Covid19 maquilladas, lo cual lo obligo a dejar su cargo dentro del Ministerio de Salud, ya que sin la masiva difusión que se le hizo a esta noticia por parte de la prensa independiente probablemente este hecho habría pasado de largo y sin consecuencias.
Con esto queda clara la importancia de los medios populares que no le prestan ropa a las mentiras y manipulaciones del régimen, la investigación y difusión por parte de estos medios ha sido fundamental a la hora de lograr la poca justicia que actualmente se puede conseguir en Chile, de allí a que para Piñera sea importante coartar la libre movilización y por ende ejercicio de los medios independientes y populares, que son el factor que el no controla.
La credibilidad y el crecimiento que han tenido los medios populares desde el inicio de la rebelión, solo ha ido en aumento en este ultimo tiempo de pandemia, donde la mayoría de la población prefiere informarse por medios no apegados a la línea del régimen de Piñera, que brinden información oportuna y veraz, haciendo eco de las denuncias y la realidad del país que los medios oficiales pretenden esconder.
PRIVILEGIO A LA PRENSA BASURA, REPRESIÓN AL PUEBLO QUE INFORMA
La decadencia de los actuales medios oficiales es evidente en cada noticiario y matinal, quienes plagados de sesgos informativos que pretenden mantener a la opinión publica lo más desinformada posible, además de por supuesto avalar y justificar la represión ejercida diariamente contra el pueblo chileno. Los matinales se convirtieron en la vitrina para los representantes de la ultraderecha fascista que hoy domina en Chile, haciendo un lavado de imagen descarado a personajes que ni siquiera en pantalla, pueden esconder el odio y la falta de humanidad para con el pueblo que los mantiene.
La alternativa ante esto son los medios de prensa populares que en la mayoría de los casos humildemente y con mucho esfuerzo salen cada día a reportar la realidad grotesca que los medios oficiales pretenden ocultar, tal como en la dictadura de Pinochet, Piñera quiere cerrar el cerco permitiendo solo la existencia de los medios que para su régimen no sean una amenaza.
Ya hemos visto y vivido en anteriores ocasiones, el acoso y la persecución hacia los medios populares por parte de la represión, muchos corresponsales han resultado heridos y detenidos durante sus reportajes, a pesar de portar documentación que los acredite como prensa.
Ahora la persecución será mas frontal y con justificante legal, ya que permite a la represión tomar represalias amparados en la ley, y no es de extrañar que esta medida se extienda la los particulares que hacen uso de sus teléfonos para reportar las situaciones de abuso policial.
La apuesta de Piñera con esta medida es la eliminación de los medios populares y comunitarios, restringiendo su libertad de circulación y con ello la capacidad de denuncia todo bajo la mascara de una medida contra la propagación de la pandemia, que no es más que una excusa, pues recordemos que desgobierno ha hecho todo lo posible por reactivar la economía e implementar una normalidad inexistente a expensas de la muerte del pueblo, aun cuando en repetidas ocasiones se pidieron medidas tempranas y efectivas que fueron ignoradas.
Colegio de Periodistas de Chile responde
En este sentido, el día de ayer el Colegio de Periodistas de Chile manifestó su rechazo a esta nueva iniciativa criminal y solicitó al Ministerio Secretaría General de Gobierno y a la Subsecretaría de Prevención del Delito permitir que, durante la mantención del Estado de Excepción Constitucional y las cuarentenas, se les permita a las y los periodistas realizar su trabajo presentando su credencial de medios y/o la credencial de la Orden profesional.
“Le solicitamos dejar sin efecto la medida que exige a la prensa –periodistas y comunicadores sociales- que, para ejercer su labor profesional, sus empleadores soliciten un salvoconducto colectivo, dadas las condiciones diversas en que opera el sector de las comunicaciones en Chile. Estas medidas limitan la libertad de prensa y de información, derechos consagrados en diversos convenios internacionales el Estado de Chile ha firmado y ratificado”, concluye la carta.
LA INFORMACIÓN ES UN DERECHO QUE NO SE PUEDE CONDICIONAR
La libertad de información, sobre todo en tiempos de pandemia y teniendo en cuenta la poca credibilidad de los medios oficiales, es un derecho que no puede ser condicionado a los inventos rebuscados de un gobierno criminal que constantemente, se ve en la necesidad de rendir explicaciones a la realidad que nos muestran los medios populares, la supuesta democracia de Piñera toma tientes cada vez mas dictatoriales en su afán de preservar un modelo que se cae a pedazos.
No debemos permitir que ningún tipo de iniciativa que coarte nuestros derechos, la libre información y el ejercicio de informar es un derecho fundamental e independientemente de sus trucos no nos van a callar.