El pasado martes 2/6, bajo la actual coyuntura de crisis sanitaria, económica y social el Presimiente Piñera ha ingresado una modificación de proyecto de ley que regulará la relación de los afiliados con el sistema de las AFP.
Este proyecto ingresó en 2015 al congreso, pero recientemente el desgobierno le colocó el rótulo de “SUMA URGENCIA”, la misma fue aprobada en el senado y ayer miércoles 3/6 fue revisada por por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
La indicación de Piñera ha sido que los afiliados a una AFP únicamente “podrán transferir el valor de sus cuotas (…) solo hacía tipos de Fondos Adyacentes en su denominación”.
Pero… ¿qué significa esto?
Significa que quien se encuentra en el Fondo B no podrá migrar hasta el E, lo que sí se podrá hacer es migrar del B al C.
Esta restricción no será aplicada a las cuentas de ahorro voluntario, cuentas de cotizaciones voluntarias y depósitos convenidos, además la restricción no regirá para los afiliados al momento de pensionarse quienes únicamente podrán optar por los Fondos C,D y E.
Gobierno, en plena pandemia, impulsa reforma a sistema de AFP, que incrementa el plazo para hacer efectivo el cambio de fondos, para que sólo se puedan hacer en 30 días y no en 4, como hasta ahora. También busca que las personas afiliadas sólo se puedan cambiar a fondos contiguos pic.twitter.com/HW4YAlQfSX
— Fundación SOL (@lafundacionsol) June 3, 2020
¡Realmente escandaloso! Promesa de campaña de @sebastianpinera incumplida.
— Felices y Forrados (@felicesforrados) June 3, 2020
Twittea en todos lados con fuerza #NoAlCorralitoDePiñera
Son nuestros ahorros, es nuestro esfuerzo. pic.twitter.com/q5gA5r16wB
Más malas noticias:
El presidente también indicó que les dará más plazo a las AFP para que lleven a cabo dicho cambio. Según el mismo, el plazo que hoy es de 4 días pasará a ser de 30.
Con este cambio se aseguran que las pérdidas las asuman los cotizantes. Se sigue con el juego sucio donde los beneficiarios son los Bancos y no las personas, donde se imponen las ganancias a las vidas de las personas, y más en el actual contexto donde la cesantía ha aumentado, donde llevar el alimento al hogar se ha vuelto una situación difícil. Las leyes no buscan defender o dar respuesta a las necesidades y demandas del pueblo, se legisla para el empresariado.
Chile dejó en claro que nuestros cuerpos no estarán más a favor del lucro.
Arriba Lxs Que Luchan!!