La injusticia permanente y sostenida que ha venido sufriendo el pueblo mapuche, recientemente con el asesinato del peñi Alejandro Treuquil y la grave situación de salud en la que se encuentran los presos políticos mapuche en huelga de hambre, el pueblo mapuche se ha comportado de una manera sumamente pacifica, realizando marchas, tomas pacífica y pidiendo un dialogo que el gobierno se niega a aceptar.
Hemos sido testigos de la constante represión ejercida desde la policía militarizada chilena, organismo al servicio de la burguesía parásita y explotadora, que se ha encargado de vejar de manera repetida, a las comunidades mapuches en resistencia, a esto se le ha sumado recientemente el odio racista de una pequeña pero peligrosa facción de organización paramilitar que se ha tomado el asunto en sus manos, y ha protagonizado hechos de violencia reciente y pasada contra el pueblo mapuche.
URGENTE en el Camino Purén, Lumaco, un werken fue baleado por Carabineros.fotos vía (@info_werken) @prensaopal @PiensaPrensa @tv_piola @baradit @rafa_cavada @AnaMariaGazmuri @anatijoux @illapu @LID_Chile @RadioKurruf @Chiledicebasta2 @primeralineare1 @capucha_informa @jcoulon pic.twitter.com/RceEePxebX
— Miguel (Prensa del pueblo Chile) (@valpoinformado) August 7, 2020
Ante esta situación de indolencia, silencio y graves violaciones de los derechos humanos, la lucha mapuche dio un giro el día de ayer, después del violento desalojo que les hicieron a los comuneros en la municipalidad de Tirúa.
Tras el desalojo fueron golpeados y heridos el sacerdote Carlos Bresciani y la machi Miriam Mariñan junto a sus dos yankan (hijas)
Detienen violentamente en Tirúa a la Machi Miriam Mariñan y a otras 5 compañeras y un compañero en violento desalojo DIFUNDIR @capucha_informa @ChalecosAmarill @primeralineare1 @RadioKurruf @ERegionalista @EPInforma @PaoladrateleSUR @teleSUR_Chile @UPLaRadio @hectormorals pic.twitter.com/mSPX5WjlhN
— Miguel (Prensa del pueblo Chile) (@valpoinformado) August 6, 2020
Durante la pandemia mas de 13 mil indultos fueron emanados por el Estado, incluyendo a quienes están condenados por crímenes de lesa humanidad en Penta Peuco, sin embargo a weychafe pertenecientes a comunidades mapuche no han podido a acceder a este beneficio, ninigun otro ya que estamos, ya que constantemente los comuneros presos, ven violentadas sus costumbres y forma de vida al interior de los penales,
Es en este contexto, y habiéndose cumplido ayer 95 dias de huelga de hambre de los presos políticos mapuche, que se concretaron acciones más contundentes, en contra de un sistema que solo ha sabido reprimir las demandas sociales vengan del sector que vengan, es así como fueron quemados 17 camiones y 2 retroexcavadoras en Padre de las Casas y 2 cabañas en Quidico.
El primer atentado contra camiones y retroexcavadoras habría sido realizado por la organización mapuche Weichan Auka Mapu en Padre de Las Casas. La maquinaria pertenecía a una empresa de extracción de áridos.
Quema de camiones, maquinaria y cabañas marcan el día 95 de la huelga de hambre de los presos políticos mapuche pic.twitter.com/LyHsoQREKe
— Primera Línea Revolucionaria América Latina (@PLRALatina) August 6, 2020
En la caleta Quidico, la quema de las cabañas se produjo tras las escaramuzas en el centro de la comuna de Tirúa, luego del desalojo de los comuneros mapuche de las inmediaciones de la municipalidad.

Los cortes de ruta fueron protagonistas en el cono sur de la Provincia de Arauco. Hubo cortes de ruta en el cruce Peleco y además en Quidico. Hay una serie de enfrentamientos en la zona, donde las fuerzas de la represión no dudaron en atentar contra la vida de los peñis, disparando armas de calibre 9mm.
Peleco La @revista_aukin publicó imágenes de balas 9 mm que son disparadas por fuerzas especiales en contra de los comunerxs que mantienen la ruta p-70 cortada, la cual une Cañete con Tirúa. pic.twitter.com/EfO4da7gYq
— Primera Línea Revolucionaria América Latina (@PLRALatina) August 6, 2020
Toda esta situación de odio histórico y enfrentamientos, se debe a los intereses económicos de las empresas extractivistas que ven en el pueblo mapuche un impedimento para seguir impunemente con las acciones que dañan el medio ambiente y la forma de vida de los pueblos originarios. Es en este mismo sentido que se han iniciado innumerables acciones de persecución política a diferentes comuneros que han terminado muertos o en las cárceles.
En este momento, la reivindicación más urgente del pueblo mapuche es que a los presos políticos mapuche en huelga de hambre en las cárceles de Lebu, Angol y Temuco les sea aplicadas acciones en el marco del Convenio 169 de la OIT sobre pueblos originarios, cuyo artículo 10 señala que cuando son condenados por la legislación vigente «Deberá darse la preferencia a tipos de sanción distintos del encarcelamiento.»
Sin embargo el gobierno se niega rotundamente a respetar los acuerdos establecidos, y contrario a todo, se sigue encargando de profundizar la relación de enfrentamientos, odio y acciones violatorias de los derechos humanos, hoy a la cabeza de las cruentas acciones, se encuentra el Ministro pinochetista del interior, Víctor Pérez.
La autodefensa es un derecho, ante la falta de dialogo y de respeto por los derechos mínimos no queda de otra que hacerse escuchar por oros medios. Es hora de dar un giro definitivo a la lucha, y en esto estamos con el pueblo mapuche, las acciones deben ser contundentes, el pueblo mapuche y chileno no cesara la lucha, hasta que el cambio sea real y definitivo.