En la tarde de ayer, la periodista Alejandra Matus, expuso mediante su cuenta de Twitter una serie de pruebas que indican que algunas empresas, que no están catalogadas dentro de la descripción de rubros fundamentales, invocando un giro que no tienen o que desarrollan actividades no esenciales aprovechando un giro incluido en instructivo de cuarentena (el último emitido el 17 de junio)
De Esta manera, se aseguran de manera ilegal poder obtener los permisos requeridos para continuar en funciones, poniendo en riesgo la salud de sus trabajadores, una vez más vemos que las grandes empresas acomodan la ley a su conveniencia, esto sin mayores repercusiones.
Las empresas que se han asegurado seguir operando de manera ilegal son:
– Growing: Empresa encargada de gestionar contratos externalizados.
En la primera cuarentena, dispuso teletrabajo, sin embargo, cuando la medida se renovó, optó por pedir a los empleados que concurrieran a las oficinas.
El primer salvoconducto lo sacó como empresa de “seguridad” y dos últimos, como “farmacia”.


– Fashion’s Park: Empresa encargada de venta de ropa
Esta empresa pide la presencia de administrativos en reuniones de oficina. Se encarga de sacar permisos colectivos para más de 70 personas, con giros como “empresa de seguridad” y va más allá, en ocasiones los empleados deben sacar permiso individual para visita a médico o trámite bancario que son totalmente falsos.

– Sporting Club Valparaíso: Apuestas
Esta empresa se encarga de transmitir carreras internacionales y abre la oficina para recibir apuestas con tarjetas de prepago. De 20 a 25 cajeras acuden a la oficina diariamente con permiso obtenido con RUT diferente al de empleador, bajo rubro no esencial de “telecomunicaciones hípicas”.

-Enel y Acciona: ambas empresas de energía.
Estas aprovechan el “giro” (considerado esencial) para continuar construcción de plantas solares que, como operarán en el futuro, no son imprescindibles. La decisión de seguir operando haciendo uso ilegal de los permisos colectivos, dice fuente interna, se debe a las presiones de mandantes italianos y españoles.

-Colgram S.A.: Vestuarios y zapatos infantiles.
Es un holding de empresas de vestuario y zapatos para niños, como Colloky y Opaline, Esta empresa se encuentra operando con un salvoconducto para supermercados.

– WOM: venta al publico
Trabajadores subcontratados, atienden sucursales de distribución y venta de celulares Wom que siguen abiertas (Haga clic aquí) . Aunque la operación y mantención de empresas de telecomunicaciones se consideran esenciales, el instructivo no incluye venta al público, que es precisamente lo que esta haciendo esta empresa.

-Proveedores para proyectos mineros
Maestranza que provee estructuras de acero para proyectos de expansión minera que se abrirán en el futuro, siguen con trabajo presencial a pesar de que el instructivo considera esencial solo operaciones mineras en curso.

“La mayoría de los casos señalados en este hilo ha sido denunciada a la Intendencia Metropolitana, Inspección del Trabajo y/o Minsal, sin que se hayan tomado medidas o sin que se hayan aceptado denuncias (como caso de Minsal) por no ser la sede donde deben plantearse las quejas” expresa Alejandra Matus al final de su investigación.
OTRA VEZ LA NEGLIGENCIA DEL GOBIERNO
La falta de respuesta ante estas denuncias, y la falta de sanciones a las empresas que están encontrando lagunas legales dentro del instructivo de permisos para las empresas de rubros esenciales, deja en claro una vez más, que el endurecimiento de las sanciones anunciadas por ley a partir de la semana pasada, solo incluyen al pueblo trabajador, que se ve en la obligación de buscar trabajo de manera independiente.
Las empresas que esta haciendo mal uso de los salvoconductos, están cometiendo una falta grave al cumplimiento de medias sanitarias y están poniendo en grave riesgo a los trabajadores que allí laboran, se puede contar esto como uno mas de los crímenes que forman parte de la larga lista de negligencia por parte del desgobierno, ya que el no acoger estas denuncias dejan a la deriva las acciones legales que se deben llevar a cabo por parte de los entes fiscalizadores.
Es por esto que es tan importante la debida denuncia por parte de los periodistas serios y comprometidos con un trabajo periodístico sin sesgos comunicacionales, de no ser así, este tipo de acciones quedarán en la impunidad, ya que los actuales medios de prensa burgueses, están conformados por personas que no respetan su profesión y que emiten noticias que van en contra de la realidad de Chile, aun cuando hay acontecimientos que son imposibles de ignorar, se encargan de darles un giro alejado de la realidad.
1 comentario en «SALVOCONDUCTOS FRAUDULENTOS: LA NUEVA ESTRATEGIA DE LAS EMPRESAS NO ESENCIALES PARA SEGUIR OPERANDO.»