Se reanuda juicio semipresencial contra carabineros que asesinaron a Camilo Catrillanca

Se reanuda juicio semipresencial contra carabineros que asesinaron a Camilo Catrillanca

La búsqueda de justicia ha tardado dos años para la familia de Camilo Catrillanca, a pesar de la plena identificación de sus asesinos la injusticia chilena ha demorado el proceso repetidamente.
PRIMERA LÍNEA REVOLUCIONARIA

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Angol resolvió continuar el juicio oral bajo la modalidad semipresencial, en contra de siete funcionarios de Carabineros y un abogado de la institución policial, acusados por el Ministerio Público como autores de los delitos de homicidio consumado del joven comunero mapuche Camilo Catrillanca Marín; homicidio frustrado y apremios ilegítimos del menor de edad M.A.P.C. quien se encotraba con él al momento del asesinato, obstrucción a la investigación, falsificación de instrumento público, infidelidad en la custodia de documentos y prevaricación. Ilícitos perpetrados en noviembre de 2018, en la comuna de Ercilla.

Han pasado dos años desde el cruel asesinato de Camilo Catrillanca y a pesar de las contundentes pruebas en contra del comando jungla, aun no se define una condena para sus asesinos, en medio de un proceso donde el aparato judicial ha sido ineficiente como en todos los casos de asesinatos y vejaciones contra el pueblo mapuche o el pueblo pobre de Chile, la familia de Camilo sigue esperando una respuesta por parte de la “justicia2 chilena.  

En la audiencia de cautela de garantías realizada por videoconferencia, el tribunal integrado por los magistrados Alfredo Cox Castro (presidente) Francisco Boero Villagrán (redactor) y Solange Sufán Arias, acordó reanudar el juicio bajo la modalidad establecida ante la pandemia de covid-19, a las 9 horas del martes 27 de octubre próximo.

“(…) lo expuesto por la totalidad de los intervinientes, luego de la exposición del Tribunal sobre la existencia de los protocolos del Poder Judicial para el funcionamiento de los Tribunales de la República en época de crisis sanitaria, unido las sugerencias del CEJA al efecto; y al contenido de las resoluciones dictadas por la Corte Suprema sobre la materia; nos llevan a entender como Tribunal, que el servicio judicial no puede detenerse, menos aún, en épocas como las que vivimos, sino que debemos adecuarnos a la realidad y buscar fórmulas que aseguren los derechos de los intervinientes, en especial, el debido proceso; además de los principios de continuidad y concentración que permean el juicio oral”, razonó el tribunal.

“Bajo la premisa previa, entendemos que la modalidad semipresencial acordada, en los términos que ya han sido expuestos, permitirá (…) el respeto a los derechos de los intervinientes y el debido proceso, y permitirá, así también, al Tribunal recibir la prueba, por regla general, en nuestro Tribunal; sin perjuicio de las peticiones que se realicen sobre la declaración en Tribunales diversos o en espacios distintos a ellos -bajo los controles a que he hecho referencia- lo que será resuelto caso a caso, conforme a la situación sanitaria del país y las particularidades que sustenten dichas peticiones”, añade.

“Por lo tanto y en virtud de lo anterior, se dispone que el juicio de la causa Rit 80-2019, se reanudará el día 27 de octubre de 2020 a las 09:00, bajo la modalidad semipresencial, la que ha sido detallada lata y previamente”, concluye.

Debemos recordar que la responsabilidad material de los asesinatos y vejaciones contra comuneros mapuche, y contra el pueblo mapuche en general es de Carabineros, ejercito y demás fuerzas represivas, pero estas violaciones a los derechos humanos, han sido políticas aprobadas desde los gobiernos de turno, desde los operadores políticos que buscan reprimir y callar al pueblo mapuche que lucha contra el estractivismo de las empresas que les han arrebatado sus tierras en complicidad con la casta política chilena.

La responsabilidad principal de la masacre al pueblo mapuche es de los gobiernos, del modelo y del Estado que no contempla a la nación mapuche como nación independiente, todo por encargo del empresariado. Por lo tanto hacer pagar a los autores materiales únicamente no resuelve el problema de fondo ya que solo son peones del sistema criminal.

“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copia a sus amigos; nueve de cada diez la estarán esperando. Millones quieren ser informados. El Terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad”. (Rodolfo Walsh)

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

TENEMOS NUEVO SITIO WEB Y REDES, POR MÁS QUE NOS CENSUREN NOS NOS CALLARÁN

CLICK EN LA IMAGEN

SE PARTE DE A COMUNIDAD, SIGUE LEYENDO Y COMPARTIENDO CON NOSOTROS