Tras la aprobación en general y luego de un maratónico debate que terminó pasada la medianoche, la Sala zanjó las indicaciones del proyecto y votó cuatro incisos. El primero, que hacía referencia a que los fondos retirados no serán objeto de descuentos, salvo para ser usados en pensiones alimenticias no pagadas, fue aprobada con 29 votos a favor y 14 en contra.
La segunda, la que indicaba que los fondos retirados no constituyen renta, se aprobó por la misma votación. Además, se aprobaron normas de implementación, procedimientos y plazos de retiro de fondos, también por 29 votos a favor y 14 en contra. Esta norma establece que los afiliados podrán pedir el retiro hasta 365 días después de publicada esta reforma. Además, dispone que la entrega se realizará en dos cuotas, la primera correspondiente al 50% en un plazo máximo de 10 días hábiles y la mitad restante en 30 días hábiles a contar del primer desembolso.
Luego, el inciso que declaraba a los fondos previsionales como “inembargables e inexpropiables” fue rechazado por la Sala del Senado, por 24 votos en contra y 18 a favor.
Finalmente, el artículo que indicaba la creación del Fondo Colectivo Solidario, que se cayó en la Cámara de Diputados por falta de quórum, fue repuesto en este trámite en el Senado. Sin embargo, tuvo 7 votos a favor, 25 en contra y 10 abstenciones y tampoco fue aprobado. En la oposición hubo varias abstenciones y rechazos que apuntaban sobre todo a que se trata de un tema que debiera estar contemplado en la reforma previsional y no en esta reforma de carácter extraordinario.
La caída del Fondo Colectivo allana el camino de la aprobación en la Cámara este jueves. Esto, porque el timonel RN Mario Desbordes ya adelantó que si el retiro de fondos llega a la Cámara de Diputados sin Fondo Colectivo Solidario, “varios RN que nos abstuvimos vamos a aprobar”.
En la oposición –e incluso algunos en Chile Vamos– redoblaron sus llamados para no interferir en la promulgación, pero la presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, adelantó que ya tiene las firmas para recurrir al TC.
Con información de elmostrador.cl