TRABAJADORES DEL METRO: MASIVO CONTAGIO INMINENTE Y FALTA DE MEDIDAS SANITARIAS
insumos de baja calidad, falta de medidas sanitarias y despidos, son algunas de las cosas a las que los trabajadores del metro se deben enfrentar día a día
insumos de baja calidad, falta de medidas sanitarias y despidos, son algunas de las cosas a las que los trabajadores del metro se deben enfrentar día a día
Lxs trabajadorxs deberían estar unidos para enfrentar a estos parásitos, pero la CUT y sus dirigentes, brillan por su ausencia y están en auto confinamiento político y social dejando solo al pueblo.
A diferencia del Gran Buenos Aires y Capital, el sindicalismo combativo en Córdoba había conquistado la hegemonía en el movimiento obrero a partir de un ciclo abierto en 1969 por el Cordobazo. El golpe de la CGT Nacional contra la dirección de la CGT de Córdoba de Atilio López y Agustín Tosco y, a principios de 1974, el Navarrazo apadrinado por Perón contra el gobierno de Obregón Cano y el mismo López, golpearon a los gremios y corrientes combativas, pero no liquidaron su influencia. En esas condiciones, Córdoba hizo punta en las huelgas contra el Plan Rodrigo, y allí las Jornadas de Junio y Julio se desarrollaron con características particulares en relación al resto del país
¡ADELANTE LAS Y LOS TRABAJADORES DE COLOMBIA!
Las luchas dentro de cada uno de nuestros países deben estar acompañadas de la solidaridad y de la unidad de nuestros pueblos. Solidaridad y unidad no solo declarativa o impresa, sino articulada en los hechos.
Si para enfrentar la pandemia del 2020 es necesario aprender de la historia sanitaria de la humanidad, para resolver los problemas políticos, económicos y sociales es necesario que el movimiento obrero recupere Nuestra Memoria Histórica.
el problema último son las relaciones de poder, que es ahí donde se definen finalmente los procesos sociales entre las clases.