TODXS LUCHAN: SE INICIA CONFORMACIÓN DE PRIMER SINDICATO DE TRABAJADORXS CESANTES

TODXS LUCHAN: SE INICIA CONFORMACIÓN DE PRIMER SINDICATO DE TRABAJADORXS CESANTES

PRIMERA LÍNEA REVOLUCIONARIA

Un proceso que permitirá a trabajadores y trabajadoras que han perdido su fuente de empleo organizarse como un “Sindicato de Cesantes” se ha iniciado con el apoyo de la Asociación Intersindical de Trabajadores, AIT.

Se trata de una acción que se inició hace dos meses; lo ha impulsado esta asociación con el objetivo de apoyar “el levantameinto sindical por la difícil situación que están viviendo los trabajadores al perder sus fuentes de trabajo”, señaló Catalina Rojas, que forma parte de la AIT, y además es presidenta del Sindicato de Honorarios del Servicio de Salud Metropolitano Central y miembro de la Directiva Nacional de la Central Clasista.

Según explica, se está apoyando un Sindicato de Cesantes de Concepción y de Herminia Concha, de Santiago y aunque todavía “no están jurídicamente organizados”, señala la dirigente de Central Clasista, “entendemos que los cesantes son partes de la clase trabajadora, los cuales al no encontrar un trabajo dentro del mercado laboral quedan fuera de este temporalmente en un tiempo menor o mayor dependiendo del caso. Los trabajadores desocupados deben ser parte de la lucha sindical”, señala Catalina Rojas.

En ese sentido, el sindicato de Cesantes tiene dos ejes de acción. El primero es demandar al ministerio, servicios públicos que desarrollen políticas públicas de empleo que sean productivos y “no trabajos parche, trabajos temporales y de precariedad. El objetivo es levantar trabajos decentes y sueldos mínimos acordes y sin condiciones de precariedad”, explica.

Por otra parte, esta acción aún está en su etapa inicial y por el momento, tal como indica Catalina Rojas se está realizando una acción más inmediata y solidaria que apoya a por lo menos 15 trabajadores a cubrir sus necesidades básicas; “estamos entregando un apoyo solidario con mercadería. Esto es una necesidad inmediata y no nos podemos quedar fuera del apoyo que ellos necesitan”.

Estructura legal
En el artículo 216 del código del trabajo se plantean cuatro formas de sindicato, una de estas es conformar un sindicato de trabajadores independientes que es aquel que agrupa a trabajadores que no dependen de empleador alguno. “Nosotros planteamos organizarnos bajo este modelo de sindicato en términos legales, pero como Sindicato de Cesantes, es decir, un Sindicato que busca negociar la creación de empleo con organismos estatales”, dice la dirigenta.

Para conformar la figura legal se necesita contar con un mínimo de 25 trabajadores(as) quienes deben asistir a la asamblea de constitución del sindicato con la presencia de un ministro de fe proporcionado por la Inspección del Trabajo, o un Notario Público. En dicha asamblea se aprueban los estatutos del sindicato y se elige el directorio. Todo debe quedar registrado en acta y las y los constituyentes inscritos en el libro de socios.

“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copia a sus amigos; nueve de cada diez la estarán esperando. Millones quieren ser informados. El Terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad”. (Rodolfo Walsh)

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario