TRABAJADORES DEL METRO: MASIVO CONTAGIO INMINENTE Y FALTA DE MEDIDAS SANITARIAS

TRABAJADORES DEL METRO: MASIVO CONTAGIO INMINENTE Y FALTA DE MEDIDAS SANITARIAS

insumos de baja calidad, falta de medidas sanitarias y despidos, son algunas de las cosas a las que los trabajadores del metro se deben enfrentar día a día
PRIMERA LÍNEA REVOLUCIONARIA

Entre fiscalizaciones ineficientes, ausencia de medidas sanitarias y baja calidad de los insumos de protección se ven obligados a trabajar los operadores del metro, quienes ven con creciente preocupación el aumento de contagios que ha tenido lugar en el último tiempo.

Mientras que desde el Ministerio de Salud se insiste con la idea del desconfinamiento progresivo, la situación para cientos  de trabajadores del metro y de los usuarios que se ven en la obligación de salir al trabajo es de contagio casi seguro, pues las medidas sanitarias eficientes brillan por su ausencia.

Parte importante de los  contagios por Covid-19 se llevan a cabo en medios de transporte público, debido a la falta de prevención sanitaria y distanciamiento físico, imposible de llevar a cabo en estos lugares, lo que facilita enormemente la propagación del virus entre usuarios y trabajadores por igual.

Actualmente en el metro de Santiago se cuentan dos trabajadores muertos, y cerca de 543 contagiados, demostrando que las medidas tomadas en los centros de trabajo no son lo suficientemente efectivas para proteger a los trabajadorxs.

Mientras se insiste neciamente en la reactivación económica, mas y mas chilenos tienen que hacer uso del transporte publico para asistir a sus trabajos, y entre tanto las políticas sanitarias no son optimas en este medio de transporte. Los importante para el gobierno es cuidar el bolsillo del empresario y esto nos va a seguir costando la vida del pueblo.

Tan solo este último mes la cifras de contagiados aumentaron de 326 a 543 aproximadamente. 

A pesar del aumento de contagios y el riesgo que conlleva, no es el único problema enfrentado por los trabajadores del metro pues, la suspensión de contratos, y la mala calidad de los insumos de protección personal, se vienen a sumar a la problemática.

La insistencia con la que el gobierno impulsa a reabrir los comercios e incentivar la economía a través del plan “paso a paso” es un avance seguro en el aumento de contagios, los planes y programas generados a partir del gobierno para frenar el contagio han dejado mucho que desear, ya que se han centrado más en la represión y la fiscalización a la ciudadanía dejando el sector salud con un mediocre arsenal para hacerle frente a la pandemia, poniendo en riesgo miles de vidas, no solo por la exposición al Covid-19, si no por la falta de preparación y suministros claves en el sistema de salud público, el cual hoy se encuentra saturado.

Los trabajadores del Metro entre el contagio y la precarización

A través de un artículo publicado por Ciper Chile, donde se realizaron entrevistas a algunos trabajadores del metro, entregan su opinión frente a la situación de exposición en la que se encuentran y aclaran que, muchos de ellos conscientes del peligro que presentaba estar allí trabajando durante la pandemia, toman todas las precauciones posibles, y que, en general los que incumplían eran los pasajeros del servicio. 

Sin embargo, dadas las condiciones del sistema de transporte, la necesidad de los trabajadores de seguir laborando, se hace prácticamente imposible, cumplir con cualquier tipo de distanciamiento físico y esto no es responsabilidad del usuarix del metro, es directamente responsabilidad del gobierno y las empresas quienes empeñadas en seguir produciendo a costo mínimo, ni siquiera han sido capaces de asegurar el transporte a sus trabajadores.

Insumos sanitarios de mala calidad se suman a la pésima gestión en el metro, trabajadores tercerizados no reciben el mismo trato y protección.

A lo largo de estos últimos meses diversos trabajadores y trabajadoras han denunciado diferencia en la calidad de los materiales de protección entregados al personal de la planta y trabajadores subcontratados. 

Mónica Bustamante, directora del Sindicato 1, que representa a los trabajadores de la planta, afirma que: “En Metro, hay muchas diferencias, las empresas contratistas tienen peores y más precarias condiciones en muchos ámbitos”. 

Mónica, no es la única que afirma esto, puesto que primero que nada, ella representa a todo un grupo de empleadxs, pero, a su vez, una trabajadora subcontratada por la empresa Support Services (según indica Ciper Chile, decidió permanecer en anonimato por miedo a represalias por parte de la empresa) declaró que ella, es asistente de servicios y que desde mayo está con su contrato laboral suspendido sin goce de sueldo, el cual, se supone que la empresa reactivaría el 1 de agosto. 

La trabajadora subcontratada, también declaró que la empresa Support Service, le suministró a lo largo de su periodo de trabajo en una estación de la línea 5, 3 tipos diferentes de mascarillas, siendo la primera quirúrgica, luego unas “finas” que no le gustaron según la trabajadora y por último unas lavables. En cuanto  los guantes, la misma afirmó que todo depende del supervisor, pues, en ocasiones los supervisores le facilitaban el material, y en otras ocasiones no (aunque en ocasiones si existiera stock suficiente del implemento).

Este tipo de situaciones es recurrente entre los subcontratados del metro, las empresas externas hacen uso de su poder  frente al trabajador, poder que se basa en la existencia de todo un ejército de reserva, ósea  muchas personas cesantes que están dispuestas a trabajar, y que fácilmente pueden sustituir a cualquier empleado o empleada. 

Desde la empresa contratante, Support Services, los mismos informan que han entregados todos los elementos necesarios para la protección individual, tomando como referencia los protocolos del Minsal, declarando a su vez que únicamente han entregado mascarillas anti fluidos certificadas. Pero la diferencia entre contratados por el metro y subcontratados, no solo se encuentra en la calidad del material de los insumos de protección, sino también en las medidas y el tratamiento a sus empleadxs. 

La flexibilización laboral excusa para la rebaja salarial. 

Desde marzo los trabajadores contratados por Metro, que eran  mayores de 65 o enfermos crónicos tuvieron el derecho a realizar su jornada laboral a través del teletrabajo o directamente realizar cuarentena con goce de sueldo. Mientras que los subcontratados en las mismas circunstancias, solo tuvieron esta opción recién en junio, liberada por la empresa a partir de la muerte de uno de los trabajadores y la presión ejercida por los empleados de la misma. 

Hoy en día, Metro cuenta con vínculos con más de 77 empresas externas, las cuales son contratantes de cerca de ocho mil trabajadores, esto según Eric Campos, presidente del Sindicato de Trabajadores de Metro. 

Esto amerita huelga

Durante la pandemia hemos visto como diferentes empresas ha aprovechado la crisis para disminuir los derechos de sus trabajadores, esto es especialmente evidente en aquellos trabajadores tercerizados que no cuentan con un contrato directo con la empresa, quienes se ven obligados a cumplir con las mismas exigencias sin gozar de los mismos beneficios.

Por otro lado también se ha aprovechado esta situación para rebajar salarios con la excusa de menores horarios laborales, suspender contratos obligando al trabajador a hacer uso de su seguro de cesantía, trabajar en condiciones de inseguridad sanitaria y un largo etc. Que ha tenido como consecuencia un aumento progresivo pero seguro de la actual crisis sanitaria y económica, donde solo se han visto afectadxs lxs trabajadores.

El contagio por parte de trabajadores y de los usuarios es inminente debido a la falta de prevención y planes de transporte seguro, que signifiquen por los menos cuidar la seguridad de todxs los que allí confluyen, sin embargo es conocido públicamente que la prioridad desde el gobierno y las empresas no es cuidar la salud de los trabajadores.

Hoy la lucha se tiene que dar desde todos los ámbitos, los sindicatos consecuentes con su deber de proteger al trabajador deben avanzar hacia huelgas generalizadas que mejoren radicalmente las condiciones laborales de todxs lxs trabajadores, de lo contrario se van a seguir produciendo cada día mas, abusos de diferente índole que van a seguir tiempo después de la pandemia.

A no bajar los brazos ahora, desde todas partes  se debe luchar por la dignidad.

ARRIBA LXS QUE LUCHAN

“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copia a sus amigos; nueve de cada diez la estarán esperando. Millones quieren ser informados. El Terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad”. (Rodolfo Walsh)

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

TENEMOS NUEVO SITIO WEB Y REDES, POR MÁS QUE NOS CENSUREN NOS NOS CALLARÁN

CLICK EN LA IMAGEN

SE PARTE DE A COMUNIDAD, SIGUE LEYENDO Y COMPARTIENDO CON NOSOTROS