A partir de la reunión pautada por el ministro del interior Víctor Pérez con dirigentes gremiales de los camioneros del Wallmapu, con quienes se reunió en la Moneda el día lunes 10 de Agosto, fueron acogidas una serie de demandas entregadas en un petitorio por parte de los líderes gremiales.
Dentro de estas demandas propone además de reforzar la presencia de fuerzas represivas en el wallmapu, un proyecto de ley que endurezca las penas por la quema de camiones, modificando la Ley Antiterrorista. Esta ley que parece prácticamente hecha para el pueblo mapuche, pues en todos los casos de encarcelamientos, represión y demás procedimientos “legales” contra nuestros hermanos,la Ley Antiterrorista en usada para aplicar penas máximas y sin beneficios a los comuneros que habitualmente se encuentran en prisión gracias al montaje de las fuerzas represivas.
Como lo han demostrado en reiteradas oportunidades, desde el gobierno la celeridad que se le otorgue a cualquier petición que se haga desde los sectores civiles, va directamente relacionada con su adhesión política, pues siempre se tienen en cuenta al sector fascista de la sociedad, mientras que la gran mayoria del pueblo chileno y mapuche es pasado por alto en sus reivindicaciones.
Mientras tanto, el presidente de la Federación gremial de Camioneros, José Villagrán, al salir de su reunión con el ministro Pérez, no tardo en amenazar en tomar lo que ellos consideran justicia, por sus propias manos.
“Nosotros le hemos dicho al señor ministro que basta ya de quema de camiones. Una quema más de un camión y los camioneros vamos a reaccionar”.
En un punto de prensa, Villagrán explicó que “vamos a estar en estado de alerta observando lo que el ministro Pérez hará dentro de la semana”. Según advirtieron los dirigentes gremiales, van a escalar en las movilizaciones si es que no se acogen los temas de seguridad que reclaman. “Nosotros lamentablemente vamos a tener que informar a nuestras bases y las bases van a determinar seguramente paro nacional”.
A su vez, dentro del petitorio, solicitaron que se “modernice” la actual Ley Antiterrorista, la cual ha sido aplicada principalmente a los mapuches. Normativa que en 2010 y 2011 provocó extensas huelgas de hambre de comuneros quienes denunciaban la implementación de esta ley, y los dobles enjuiciamientos a los que eran sometidos.
Los camioneros también exigen que se les otorgue apoyo a las víctimas de ataques incendiarios y la entrega de créditos blandos a través de Banco Estado para quienes necesiten reponer sus máquinas, en medio del clima de violencia y racismo que se ha vivido en los últimos días en el Wallmapu.
Los camioneros lograron presionar al gobierno y el mismo Pérez afirmó que Sebastián Piñera en los próximos días enviará al Congreso la ley Juan Barrios, la cual establecería mayores sanciones por quemas y atentados a camiones, recordando al conductor fallecido en marzo de este año, quien habría sido víctima de un atentado incendiario en Victoria.
Es evidente que para el gobierno solo existen un tipo de ciudadanos que cuentan, y esos son los que están de acuerdo con el sistema criminal del cual son patrocinantes y mantensores, pues basta una reunión con un dirigente sindical de un gremio históricamente fascista, para llegar a acuerdos accediendo a todo lo que ellos piden, mientras que al pueblo mapuche siguen ignorándolo indolentemente y a 101 días de la huelga de hambre de los presos políticos mapuche, se encuentran en grave riesgo vital, pero desde el gobierno se preocupan únicamente por militarizar y reprimir a un más al pueblo ancestral, negándose al dialogo si no es en sus propios términos, exigiendo la sumisión del pueblo mapuche.
Toda esta situación de recrudecimiento del conflicto histórico entre el Estado usurpador chileno contra el pueblo mapuche, esta llegando a un punto algido, donde se hace necesario prestar el apoyo mas absoluto a nuestro pueblo hermano, ya que desde el gobierno se esta buscando aislar a las comunidades mediante un cerco militar apoyado desde distintos actores civiles de carácter fascista fuertemente ligados al gobierno. Esta situacion hace peligrar aun mas la vida de los presos politicos mapuche, quienes no han sido escuchados en sus demandas y a raiz de eso pueden llegar a perder la vida.
LA LUCHA SE HACE URGENTE Y NECESARIA
La lucha desde los territorios en apoyo a nuestrxs hermanos y levantado las mismas reivindicaciones sociales de octubre tanto para nosotrxs como para ellxs, debe ser masiva y aplastante como lo fue el año pasado, esa es la unica formula que nos ha funcionado para conseguir las pequeñas victorias que tan caro nos costaron. Hoy vemos como desde los sectores fascistas, unidos con la supuesta oposición, se han aprovechado reiteradamente de la crisis sanitaria para seguir perjudicando al pueblo chileno y mapuche, ante esta siuacion, la lucha organizada desde las calles, asambleas, piños, agrupaciones de trabajadores y estudiantes en un deber impostergable, que los criminales de siempre se preparan en un frente unido, pese a sus diferencias para contrarestar toda lucha social que se levande desde la voz del pueblo chileno y mapuche.
Es por esto que en el marco de la protesta popular del 4 al 11 de septiembre vamos a salir con todo y por todxs, porque la inaccion obligada de este ultimo tiempo lo único que ha hecho es empeorar la situación para el pueblo. Sumate desde donde puedas y como puedas, con banderazos cacerolazos, intervenciones culturales, rayados, panfletos y barricadas, para que nuevamente sea las voz del pueblo la que se alce por encima de las políticas criminales que solo buscan la opresión y el silencio.